COVID-19 Y LA HOSTELERÍA
Todo lo que debes saber
Gonzalo G. Colomer es el fundador y presidente del Grupo Bentley’s Burguer, que cuenta con nueve locales en Madrid. Como otros hosteleros, ante el cierre, no se ha quedado quieto. Porque le mueven dos impulsos para seguir activo: las ganas de ayudar a otros que lo están pasando mal y una gran actitud positiva. El resultado de su trabajo es ‘Salvemos la Hostelería’, un punto de encuentro virtual en el que los hosteleros unen sinergias y comparten ideas para ayudarse los unos a los otros y construir sector juntos, de forma altruista y solidaria. Hablamos con él sobre esta iniciativa y sobre el presente y el futuro a corto plazo del sector.
Surge cuando me planteo qué deberíamos hacer en nuestro grupo de restaurantes y a qué barreras creía que nos teníamos que ir enfrentando. Cuando las tuve muy claras me puse a escribirlas. Hablé con mi hermano Jaime (que es mi socio en todo esto) y le dije: “¿por qué no publicamos en una web todas estas ideas?”. Para que muchos otros hosteleros que van flojos a nivel de gestión puedan acudir a ese sitio y ayudarlos y así crear un proyecto solidario y altruista para la hostelería. Porque este sector supone el 6,2% del PIB y hay 314.000 empresas involucradas y millones de trabajadores. Contacté con Mahou San Miguel porque pensé que sería un partner ideal para dar a conocer la iniciativa en Rentabilibar. Así, entre el grupo Bentley’s y Mahou San Miguel pusimos en marcha el proyecto: hicimos la web en tres días y llevamos ya 17.000 hosteleros implicados (a fecha 28 de abril). Yo personalmente contesto todos sus emails, mensajes de WhatsApp, etcétera. Hemos creado un sitio donde compartir de verdad, de hostelero a hostelero, los problemas a los que nos vamos a tener que ir enfrentando.
La verdad es que no nos lo esperábamos ninguno. Tener 17.000 hosteleros es una barbaridad. Acabo de hacer una entrevista en una televisión nacional. Hemos salido en la portada del As.com, lo cual nos ha dado mucho tráfico. Ya son 14 o 15 entrevistas en medios las que hemos hecho, y esto está consiguiendo que el proyecto se pueda difundir. Recibo muchos mensajes dándome las gracias por los vídeos, diciéndome que son inspiradores y que les están ayudando.
Entrando en la web y dejando sus ideas. Porque por ahí hay gente muy brillante que tiene muy buenas ideas. Y todos necesitamos ideas. Yo solo he puesto la base para que a partir de ahí se pueda construir la pirámide. Y que entre todos lo hagamos.
Vídeos que le van a dar ideas. Se va a encontrar con una empresa que le ayudará a publicar notas de prensa y en toda la parte de la comunicación de forma gratuita durante un mes, con gente que le va a ayudar con el desarrollo web, que hace mucha falta porque el envío a domicilio va a ser crucial y hay miles de restaurantes que no tienen ni página web o no es buena. Se van a encontrar con que Mahou San Miguel les va a cambiar gratis los barriles, que le va a regalar cerveza y agua, y con su proyecto Ahora más que nunca… Trabajamos todos los días para mejorarlo. Y se encontrará con más cosas a medida que nos lleguen más peticiones.
Voy a seguir trabajando hasta que pueda, que será hasta que nos dejen abrir los restaurantes. Pero incluso después seguiremos desarrollando la iniciativa porque quiero que esto dure hasta que la situación vuelva a ser más o menos como antes del confinamiento. Si pongo a prueba en mi restaurante una idea de marketing y me funciona, pienso contarlo para que otros se beneficien. He creado todo esto única y exclusivamente para ayudar. A mucha gente le sorprende que esté dando mis ideas gratuitamente.
Claro. Es que hay mucha gente que no sabe qué hacer. Yo tengo mi WhatsApp reventado de preguntas y que demuestran el enorme despiste y desconocimiento que tienen muchos hosteleros en este momento. Y creo que está siendo de mucha ayuda.
Durmiendo poco y trabajando mucho, como siempre. Cuando otros están descansando en casa yo estoy trabajando en la web, contestando mensajes de WhatsApp, contestando emails, subiendo proveedores que ofrecen cosas… Desde el punto de vista de la organización no cuento con mucha ayuda. Porque al mismo tiempo estoy trabajando en mis restaurantes. Por ejemplo, vamos a abrir ya Maitake para el delivery y dirijo toda la parte de marketing y de la web desde aquí. Da tiempo a todo, es cuestión de estar concentrado.
No me marco objetivos cuantitativos sino cualitativos. Con que a ‘x’ número de hosteleros les ayude en algo ya habré hecho algún bien y con eso estaré encantado. No necesito más. La difusión ayudará a que entre más gente en la web.
En general son pequeñas empresas. Por ejemplo, Atiné, dirigido por Beni, que es una psicoterapeuta estupenda, cuya participación me pareció muy interesante porque hay gente con mucha ansiedad por toda la situación. La puedes llamar y te va a ayudar gratuitamente a relajarte, a pensar… Oreneta Audiovisuales te ayudará en toda la parte de la digitalización. Y tenemos otra empresa que te ayuda a conectar con tus clientes a través de las redes sociales, otra que te va a ofrecer consultoría para la contratación de personas con algún tipo de discapacidad, etcétera. Seguiremos recibiendo propuestas, seguro.
Al final esto es un proyecto vivo. Y como tal, muta a diario. Yo estoy todo el día escuchando a gente e incorporando nuevas ideas. Por ejemplo, acabamos de lanzar un botón para registrarse sin hacer nada, sin tener que compartir ideas, solo para dejar su email y que le mandemos información (como en una newsletter). Y está siendo un éxito.
La primera lección es la humildad. Darte cuenta de que no somos nada, que vivíamos en una burbuja cerrada, fuera de la realidad humana. Esto nos va a abrir los ojos a muchos, para ver la vida de otra forma. A mí tampoco me gusta estar encerrado en casa con nueve negocios cerrados perdiendo dinero y que tenemos que ver la manera de salvar (al menos algunos de ellos). Pero hay una cosa de todo esto que me está encantando: cómo está cambiando el cielo de Madrid, la naturaleza… Es una parte positiva. Y hay que buscar esa parte positiva. Sin positivismo no se sale adelante. Ya te reinventarás, ya buscarás otros caminos… pero hay que intentar ser feliz.
Muchos restaurantes no van a poder adoptar medidas porque no pueden ni pagar los alquileres. Algunos decidirán no abrir hasta que las medidas se relajen. Todo es muy incierto pero la clave es que creo que antes del otoño vamos a tener, no ya una vacuna, pero sí algo que nos dé esperanzas. Se está hablando de un año para una vacuna, cuando normalmente son dos o tres años. Veo la luz al final del túnel pero mucha gente se va a quedar por el camino. En Madrid se están implementando ya medidas de ayuda para favorecer las terrazas, porque allí la hostelería es clave. Y de cara al público, da más confianza estar en una terraza, pero muchos no la tienen.
Leer mucho, investigar qué cosas están haciendo otros, qué está ocurriendo en otros países… Porque aquí se van a acabar replicando. Me han llegado noticias de Hong Kong sobre cómo está allí la hostelería y me cuentan que se ha establecido un aforo máximo de cuatro personas por mesa, aunque empezaron por permitir una única persona. Hay medidas como la higienización de manos en la entrada y el control de temperatura. Son situaciones complicadas. Pero les aconsejo que entren en ‘Salvemos la Hostelería’, donde van a encontrar muchos consejos.
Quiero que esto dure hasta que la situación vuelva a ser más o menos como antes del confinamiento
¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.