Rentabilibar| Actualidad| Mejora tus ventas| Nuevas vías de negocio| El auge del delivery: cómo ha sido su irrupción en la restauración
El auge del delivery: cómo ha sido su irrupción en la restauración
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, ademas de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
13-01-2022
Este modelo de negocio experimenta un crecimiento exponencial: creció un 40 % en 2020 y dobló su incremento interanual en el primer semestre de 2021. Cada día, en España, se envían 8.000 hamburguesas a casa.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
La pandemia de coronavirus ha modificado de forma notable muchos hábitos de consumo. El delivery se convirtió durante meses en una forma por defecto de consumir comida elaborada lista para comer, y a final de 2020 suponía el 36 % del mercado, siendo del 21 % en 2019. La facturación del sector ha pasado de 3417 millones de euros en el primer semestre de 2020 a 8426 en el de 2021, un 146 % más.
Durante el confinamiento, el consumo en establecimiento decreció en pro de fórmulas de take away, delivery y consumo doméstico, y aunque este año se están revirtiendo algunas tendencias, lo cierto es que esta vía de negocio ha dado un salto hacia adelante que no se esperaba hasta 2027.
También ha cambiado la percepción de los consumidores en muy poco tiempo: ahora, no tener presencia digital es considerado anticuado. La misma apreciación hacen los hosteleros, ya que el 51 % cree que la digitalización es clave o muy importante para su negocio. Dado el desconocimiento de estas herramientas, muchos se están formando y reinventando en este sentido. Por eso conviene preguntarnos: ¿Dónde está ahora el sector y, sobre todo, hacia dónde va?
Otros contenidos que pueden interesarte...