04-07-2017
6 alergias alimentarias más comunes
Te ayudamos a conocer las alergias e intolerancias alimentarias más comunes y cómo debes adaptarlo en la carta de tu bar o restaurante
Nuestro organismo cuenta con la protección del sistema inmunológico, que se encarga de todo tipo de infecciones, debido a los hábitos de consumo, cada vez se adquieren más alimentos procesados, las alergias alimentarias se han convertido hoy en día en un mal demasiado frecuente entre la sociedad, motivo por el cual, en los establecimientos de restauración debemos tomar conciencia sobre la importancia de mostrar nuestra oferta gastronómica con los iconos que hacen referencia a aquellos alimentos susceptibles de producir alergias.

Alimentos que causan alergias
En el caso de los niños, los alimentos que más reacciones alérgicas causan son los huevos, la leche, la soja y los frutos secos, no obstante algunas alergias en los niños desaparecen con el tiempo. En adultos son provocadas por leche y productos lácteos, huevos, pescados y mariscos.
Podemos concretar que los seis alimentos más susceptibles de producir estas alteraciones tanto en niños como en adultos son:
- Leche y lácteos en general (yogures, quesos)
- Soja y derivados (tofu, tempeh, tamari)
- Frutos secos, especialmente el cacahuete.
- Huevos. Pescados y mariscos.
- Gluten (panes y productos de bolleria y pasteleria que lo contengan)
Además, las vías respiratorias se cierran debido a la inflamación y causa asfixia. El síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias es un tipo de intolerancia severa que afecta el tracto gastrointestinal y puede provocar vómitos y diarrea.
Una vez que los alimentos problemáticos son eliminados de la dieta, todos esos síntomas desaparecen. La leche de vaca, los derivados lácteos y la soja suelen ser los principales culpables. En menor proporción, el arroz, la avena y la cebada pueden generar este tipo de complicaciones.

Una de las intolerancias más comunes hoy en día, junto con la intolerancia a la leche y derivados, es la intolerancia al gluten. La intolerancia al gluten, cuando se presenta de forma continuada se diagnostica como enfermedad celíaca. El gluten forma parte de las proteínas del trigo, los celíacos también tienen intolerancia, aunque en menor grado, a otras proteínas contenidas en cereales como centeno, cebada y avena.
El reconocimiento de la intolerancia al gluten, enfermedad celíaca frecuentemente es ignorado en un comienzo, ya que no es tan sencillo determinarlo tempranamente. Los enfermos con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca experimentan una variedad de síntomas; vómitos, dolor abdominal, diarrea, sangrado digestivo, asma, tos, laringitis, rinitis, conjuntivitis, urticaria, edema o inflamación, dermatitis atópica, reacciones de anafilaxia.
Las empresas de restauración, están obligadas por ley a rotular sus cartas indicando dentro de cada plato, aquellos alimentos que son susceptibles de producir intolerancias alimentarias. Como recomendación, es aconsejable, cuando el camarero se dirige a tomar la comanda preguntar si algún cliente presenta alguna intolerancia, es mejor tomar precauciones que encontrarnos con un cuadro severo.
“Una de las manifestaciones más severas producida por las alergias alimentarias es la anafilaxia”
Otros contenidos que pueden interesarte...