Aquí encontrarás las últimas noticias sobre el Coronavirus COVID-19 relacionadas con la hostelería. Si tu negocio es un bar o un restaurante, te recomendamos estar informado en una situación como esta, en constante cambio y evolución.
Infórmate de toda la actualidad en 5 min
FILTRO POR FILTRO POR
Canarias
17/01/2021
LANZAROTE Y GRAN CANARIA PIERDEN EL INTERIOR DE LOS LOCALES
Canarias
17/01/2021
UNA BUENA NOTICIA... POR FIN!!!!
Castilla La Mancha
17/01/2021
CERRADO EL INTERIOR DE LA HOSTELERÍA EN TOLEDO Y ALBACETE
Madrid
17/01/2021
UN ÚNICO MUNICIPIO CON LA HOSTELERÍA CERRADA TOTALMENTE
Madrid
16/01/2021
HOSTELERÍA CERRADA A LAS 22:00
Última hora
Andalucía
16/01/2021
SE CIERRA LA HOSTELERÍA DE 91 MUNICIPIOS!!
Aragón
15/01/2021
CIERRE PARCIAL DE LA HOSTELERÍA!!
Última hora
Asturias
14/01/2021
ATENCIÓN!! CAMBIO EN EL HORARIO DEL DELIVERY!!
Última hora
Andalucía
14/01/2021
AYUDAS DE 1.000 EUROS A CADA BAR Y RESTAURANTE
navarra
13/01/2021
SE ADELANTA UNA HORA EL CIERRE
La Rioja
13/01/2021
POSIBLE CIERRE DE LA HOSTELERÍA A LAS 17:00
Última hora
Castilla La Mancha
12/01/2021
CUENCA, GUADALAJARA Y TALAVERA TENDRÁN QUE CERRAR EL INTERIOR
Asturias
12/01/2021
DELIVERY Y TAKE AWAY HASTA LAS 22:00
Última hora
Asturias
12/01/2021
CIERRE DE LA HOSTELERÍA A LAS 20:00
Última hora
Baleares
11/01/2021
CERRADA LA HOSTELERÍA EN MALLORCA E IBIZA
Última hora
Canarias
11/01/2021
TENERIFE EN NIVEL 3
Castilla La Mancha
11/01/2021
CUENCA, GUADALAJARA Y TALAVERA EN EL PUNTO DE MIRA
Castilla La Mancha
11/01/2021
CIERRE DE INTERIORES EN VARIAS LOCALIDADES IMPORTANTES
Andalucía
11/01/2021
NUEVOS HORARIOS PARA DELIVERY Y PARA COMIDA PARA RECOGER
Andalucía
11/01/2021
DESDE HOY, CIERRE A LAS 18:00
Galicia
09/01/2021
SIN CENAS EN ORENSE, LA CORUÑA Y SANTIAGO
Galicia
09/01/2021
CERRADO EL INTERIOR DE LA HOSTELERÍA EN SANTIAGO
Baleares
09/01/2021
CERRADA LA HOSTELERÍA EN MALLORCA
Madrid
09/01/2021
NUEVAS ZONAS CERRADAS!!
Última hora
Madrid
09/01/2021
18 MUNICIPIOS CERRADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID!!
Última hora
Madrid
09/01/2021
CERRADAS VARIAS ZONAS DEL NORTE DE MADRID Y DEL BARRIO SALAMANCA
Última hora
Andalucía
09/01/2021
LEY SECA DE 18:00 A 20:00
Última hora
Andalucía
09/01/2021
SIN CENAS HASTA EL 25 DE ENERO!!
Comunidad Valenciana
07/01/2021
PROHIBIDO FUMAR Y CIERRE A LAS 17:00
Castilla y León
07/01/2021
AYUDAS A LA HOSTELERÍA!!
Madrid
07/01/2021
SE ABRE LA COMUNIDAD DE MADRID
Última hora
Extremadura
05/01/2021
CERRADA TOTALMENTE LA HOSTELERÍA EN 16 LOCALIDADES, ENTRE ELLAS CÁCERES Y BADAJOZ
Última hora
Comunidad Valenciana
05/01/2021
CIERRA LA HOSTELERÍA DESDE LAS 17:00
Última hora
Aragón
05/01/2021
NUEVAS RESTRICCIONES A LA HOSTELERÍA!!
Baleares
05/01/2021
IBIZA: NUEVAS RESTRICCIONES A LA HOSTELERÍA
La Rioja
05/01/2021
SE ADELANTA EL TOQUE DE QUEDA
Última hora
murcia
04/01/2021
MURCIA SIN TARDEO EN REYES
Madrid
03/01/2021
CONSEJO!! EL DÍA 6 NO HAY RESTRICCIONES EN NINGÚN BARRIO O MUNICIPIO!!
Última hora
Andalucía
03/01/2021
CERRADOS 8 MUNICIPIOS EN CÁDIZ
Madrid
03/01/2021
NUEVA ZBS CERRADA EN MADRID
Madrid
03/01/2021
ATENCIÓN!!
VARIOS MUNICIPIOS CERRADOS EN SU TOTALIDAD!!
01/01/2021
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS LOS HOSTELEROS DE ESPAÑA!!
Castilla y León
01/01/2021
NUEVAS RESTRICIONES EN SEGOVIA
Última hora
Cantabria
31/12/2020
DESDE HOY!! AYUDAS HOSTELERÍA!!
Última hora
Extremadura
31/12/2020
SE ADELANTA EL TOQUE DE QUEDA A LAS 22:00!!
Última hora
Cantabria
30/12/2020
INTERIORES CERRADOS HASTA EL 15 DE ENERO
Última hora
Cataluña
28/12/2020
NADA CAMBIA EN CATALUÑA
Última hora
Baleares
27/12/2020
NUEVAS RESTRICCIONES EN MALLORCA
Extremadura
26/12/2020
DECLARADOS CUATRO DÍAS MÁS DE CIERRE DE TARDES!!
Última hora
Madrid
26/12/2020
NUEVAS ZONAS RESTRINGIDAS DESDE EL LUNES
Madrid
26/12/2020
RECORDATORIO!! ZONAS QUE SIGUEN CON RESTRICIONES!!
25/12/2020
FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS HOSTELEROS!!
Extremadura
23/12/2020
ADIÓS AL TARDEO NAVIDEÑO!!
Última hora
País Vasco
23/12/2020
NUEVA HORA DE CIERRE!!
Última hora
País Vasco
23/12/2020
CAMBIO EN LA HORA DE APERTURA!!
Última hora
Baleares
22/12/2020
ASÍ ESTÁN LAS ISLAS BALEARES DESDE HOY!!
murcia
22/12/2020
SE ACABÓ EL TARDEO MURCIANO!!
Asturias
22/12/2020
NO A LA AMPLIACIÓN DE HORARIO EN NOCHEVIEJA
Última hora
Galicia
22/12/2020
NO SE AUTORIZA LA AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE APERTURA!!
navarra
21/12/2020
30% DE AFORO... Y SOLO EN EL INTERIOR!!
La Rioja
21/12/2020
OJO!! DIFERENTES HORARIOS PARA BARES Y CAFETERÍAS QUE PARA RESTAURANTES
Canarias
21/12/2020
TENERIFE CAMBIA DE NIVEL!!
CIERRE DE INTERIORES!!
Extremadura
21/12/2020
SIN CENAS ESPECIALES ESTA NAVIDAD!!
Cataluña
21/12/2020
RECORDATORIO!!
DESDE HOY!! 150 MINUTOS PARA DAR COMIDAS!!
Cataluña
21/12/2020
CUIDADO CON LAS DISTANCIAS!!
Cataluña
21/12/2020
4 PERSONAS POR MESA TODA LA NAVIDAD EXCEPTO...
Madrid
20/12/2020
SIN CAMBIOS EN LAS NAVIDADES HOSTELERAS
Madrid
19/12/2020
CAMBIOS EN EL CÁLCULO DE AFORO!!
Última hora
Cataluña
18/12/2020
SIN CENAS DURANTE TODA LA NAVIDAD!!
Última hora
Cataluña
18/12/2020
NUEVOS HORARIOS PARA DELIVERY Y RECOGER
Última hora
Andalucía
18/12/2020
SOLO CAFETERÍAS, CHOCOLATERÍAS Y HELADERÍAS PODRÁN ABRIR DE 18 A 20
Andalucía
18/12/2020
SEVILLA, MÁLAGA, ENTRE OTRAS ZONAS PODRÁN ABRIR LAS BARRAS
Andalucía
17/12/2020
CAMBIOS EN EL HORARIO DEL DELIVERY!!
Andalucía
17/12/2020
“LEY SECA” PARA LAS CAFETERÍAS!!
Castilla y León
17/12/2020
SIN CENAS ESPECIALES!!
Cantabria
16/12/2020
14 DÍAS MÁS SIN EL ABRIR EN EL INTERIOR
Última hora
Madrid
16/12/2020
SIN NOTICIAS DE LAS NAVIDADES HOSTELERAS!!
Cataluña
16/12/2020
NO HABRÁ AMPLIACIONES DE AFORO!!
Cantabria
16/12/2020
HOY... ATENTOS A CANTABRIA!!
Galicia
15/12/2020
SANTIAGO SE CIERRA!!!
Castilla y León
15/12/2020
SALAMANCA LLEGA A NIVEL 3!!
Castilla y León
15/12/2020
BURGOS A PUNTO DE ABRIR!!
Última hora
Andalucía
15/12/2020
¿CAMBIOS EN ANDALUCÍA?
Baleares
13/12/2020
MALOS TIEMPOS EN BALEARES!
Aragón
12/12/2020
EL DÍA 15 ABRIMOS NUESTRAS SALAS!!!
Última hora
Andalucía
11/12/2020
NAVIDAD!! LA HOSTELERÍA CERRARÁ A LAS 22:30!!
Asturias
10/12/2020
REABRE LA HOSTELERÍA!!
País Vasco
10/12/2020
FIN DE PLAZO AYUDAS HOSTELERÍA!!!
Castilla y León
09/12/2020
BUENAS NOTICIAS!!! SE PODRÁ ABRIR DENTRO!!!
Andalucía
09/12/2020
SE PRORROGA ANDALUCÍA!!
Última hora
País Vasco
09/12/2020
NAVIDAD SIN CENAS!!!
murcia
07/12/2020
MURCIA ABRE SUS INTERIORES!!!
Comunidad Valenciana
05/12/2020
MARCHANDO CENAS DE NOCHEVIEJA Y NOCHEBUENA!!
Extremadura
05/12/2020
MÁS HORAS DE APERTURA EN NAVIDAD!!
Última hora
Cataluña
05/12/2020
OFICIAL!! 14 DÍAS MÁS EN FASE 1
Castilla y León
04/12/2020
LAS TERRAZAS EN OLA POLAR!!!
Madrid
04/12/2020
VIENEN A LAS AGLOMERACIONES!!
Madrid
04/12/2020
NUEVAS ZONAS DESCONFINADAS!!
Última hora
Castilla y León
03/12/2020
ABIERTAS TODAS LAS TERRAZAS DE CASTILLA Y LEÓN
Última hora
Asturias
03/12/2020
LAS BARRAS DE LOS BARES TARDARÁN MESES EN ABRIRSE
Cataluña
03/12/2020
NO HABRÁ AMPLIACIÓN DE AFORO ESTE LUNES
Última hora
Galicia
03/12/2020
PUBLICADAS LAS AYUDAS PARA MONTAR TERRAZAS Y COMPRAR PACKAGING PARA DELIVERY
Última hora
Galicia
02/12/2020
SE REABRE LA HOSTELERÍA!!!
Última hora
Asturias
02/12/2020
NO ABRE LA HOSTELERÍA EN ASTURIAS
Última hora
02/12/2020
EL TOQUE DE QUEDA EN NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA SE FIJA EN LAS 1:30
navarra
01/12/2020
AYUDAS HOSTELERÍA NAVARRA!!
navarra
01/12/2020
AYUDAS HOSTELERÍA NAVARRA (Y 2)
Castilla y León
01/12/2020
LEÓN Y SALAMANCA ABREN LA HOSTELERÍA DESDE EL VIERNES!!
Hasta el 30 de enero, la hostelería tendrá que cerrar a las 21:00
Os recordamos que sigue vigente la limitación de un 30% en el aforo interior de los locales
La Rioja
13/01/2021
POSIBLE CIERRE DE LA HOSTELERÍA A LAS 17:00
Según la última rueda de prensa, desde este sábado toda la hostelería tendrá que cerrar, junto con el resto de actividades no esenciales, a las 17:00
Última hora
Castilla La Mancha
12/01/2021
CUENCA, GUADALAJARA Y TALAVERA TENDRÁN QUE CERRAR EL INTERIOR
Lo que hablábamos ayer se ha confirmado.
Cuenca, Guadalajara y Talavera pasan a Nivel 3.
Esto implica:
Cierre de interior
Terrazas al 50%
Cierre del local a las 23:00
Asturias
12/01/2021
DELIVERY Y TAKE AWAY HASTA LAS 22:00
La única manera que tendrán los hosteleros asturianos de dar cenas es haciendo delivery o serviendo comida para llevar.
En ambos casos, la hora límite son las 22:00
Última hora
Asturias
12/01/2021
CIERRE DE LA HOSTELERÍA A LAS 20:00
La hostelería asturiana tendrá que cerrar a las 20:00, a partir de este jueves
Última hora
Baleares
11/01/2021
CERRADA LA HOSTELERÍA EN MALLORCA E IBIZA
Se cierra, desde el día 13, toda la hostelería de las islas de Mallorca e Ibiza.
Se podrá dar servicio de comida para recoger hasta las 22:00 y de delivery hasta las 0:00
Última hora
Canarias
11/01/2021
TENERIFE EN NIVEL 3
Tenerife está en Nivel 3 (el máximo) y esto obliga a los hosteleros a cerrar el interior de los locales. Además, el cierre de los negocios será a las 22:00
Castilla La Mancha
11/01/2021
CUENCA, GUADALAJARA Y TALAVERA EN EL PUNTO DE MIRA
Hoy, lunes, se decidirá si Cuenca capital, Guadalajara capital y Talavera de la Reina entran en el nivel 3 de alerta y se ven obligadas a cerrar el interior de los locales de hostelería y a reducir el aforo de sus terrazas hasta el 50%
Castilla La Mancha
11/01/2021
CIERRE DE INTERIORES EN VARIAS LOCALIDADES IMPORTANTES
A día de hoy, están en nivel 3 varias localidades muy importantes como Albacete capital, Ciudad Real capital y Puertollano.
El nivel 3 implica el cierre del interior de la hostelería y tener permitido un 50% de aforo en las terrazas
Andalucía
11/01/2021
NUEVOS HORARIOS PARA DELIVERY Y PARA COMIDA PARA RECOGER
Desde hoy, los horarios son:
21:30 Hora límite de Comida para Recoger
22:30 Hora límite para hacer pedidos de servicio a domicilio
23:30 Hora límite de servicio de entrega a domicilio
Andalucía
11/01/2021
DESDE HOY, CIERRE A LAS 18:00
Desde hoy, día 11, la hostelería tendrá que estar cerrada a las 18:00.
La única excepción son los establecimientos que desarrollen su actividad según los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas 672, 674.6 y 676. Estos establecimientos podrán abrir hasta las 20:00 pero sin vender bebidas alcohólicas.
Galicia
09/01/2021
SIN CENAS EN ORENSE, LA CORUÑA Y SANTIAGO
Los establecimientos de hostelería de los municipios de Orense, La Coruña y Santiago tendrán que estar cerrados a las 18:00, así que pierden la posibilidad de dar cenas a sus clientes
Galicia
09/01/2021
CERRADO EL INTERIOR DE LA HOSTELERÍA EN SANTIAGO
En Santiago de Compostela, solo se podrá abrir en las terrazas y al 50%
Queda prohibido alojar clientes en el interior de los bares y restaurantes
Baleares
09/01/2021
CERRADA LA HOSTELERÍA EN MALLORCA
Debido a los malos datos de contagios, se cierran durante dos semanas los locales de hostelería.
Solo estará permitido el delivery y el take away.
Madrid
09/01/2021
NUEVAS ZONAS CERRADAS!!
En la Comunidad hay varias zonas cerradas dentro de municipios.
Estas zonas estarán cerradas durante 14 días desde el día 11 de enero
CERRADAS VARIAS ZONAS DEL NORTE DE MADRID Y DEL BARRIO SALAMANCA
Quedan cerradas varias zonas del norte de Madrid como Las Tablas, Mirasierra, Barajas, Sanchinarro... y del barrio de Salamanca como General Oráa o Montesa
Desde hoy, la Comunidad de Madrid está abierta, de nuevo.
Así que los hosteleros de zonas limítrofes estad atentos a esto!!
Última hora
Extremadura
05/01/2021
CERRADA TOTALMENTE LA HOSTELERÍA EN 16 LOCALIDADES, ENTRE ELLAS CÁCERES Y BADAJOZ
Durante, al menos, una semana queda cerrada totalmente la hostelería en:
Cáceres, Badajoz, Don Benito, Villanueva de la Serena, Almendralejo, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Fuente del Maestre, Calamonte, Aceuchal, Villafranca de los Barros, Almendralejo, Puebla de la Calzada, Azuaga, Coria y Castuera.
Última hora
Comunidad Valenciana
05/01/2021
CIERRA LA HOSTELERÍA DESDE LAS 17:00
Desde el 7 de enero hasta el 31 de enero, la hostelería tendrá que cerrar a las 17:00 y el máximo de personas por mesa será de 4
Ánimo hosteleros valencianos!!
Última hora
Aragón
05/01/2021
NUEVAS RESTRICCIONES A LA HOSTELERÍA!!
Aragón ya está en Nivel 3-Agravado!
La hostelería queda así:
Cierre a las 20:00
Aforo interior 30%
Aforo terrazas 50%
Máximo de personas en el interior 4
Máximo de personas en terraza 6
Baleares
05/01/2021
IBIZA: NUEVAS RESTRICCIONES A LA HOSTELERÍA
Ibiza ha pasado al nivel 3 así que aumentan las restricciones a la hostelería.
Queda así:
Interior de los locales cerrado
Aforo terrazas 75%
Cierre de la hostelería a las 22:00
La Rioja
05/01/2021
SE ADELANTA EL TOQUE DE QUEDA
Se adelanta el toque de queda a las 22:00 , con lo que se adelanta también el cierre de la hostelería
Última hora
murcia
04/01/2021
MURCIA SIN TARDEO EN REYES
El Gobierno de Murcia decreta cerrar la hostelería a las 18:00 los días 5 y 6 de enero para evitar el “tardeo” típico de estos días
Madrid
03/01/2021
CONSEJO!! EL DÍA 6 NO HAY RESTRICCIONES EN NINGÚN BARRIO O MUNICIPIO!!
Os recomendamos que organicéis vuestros restaurantes y publiquéis en vuestras redes pensando que el día de Reyes, día 6 de enero, no están vigentes los cierres por Zonas Básicas de Salud o por municipios.
Así que podrán ir clientes a vuestros restaurantes libremente este día.
Última hora
Andalucía
03/01/2021
CERRADOS 8 MUNICIPIOS EN CÁDIZ
Ocho municipios del Campo de Gibraltar con mucha movilidad entre ellos y gran volumen de negocio hostelero están cerrados desde hoy.
Prohibida la entrada y salida de personas en: La Línea de la Concepción, Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, San Roque y Tarifa.
Por ahora, el cierre será hasta el 10 de enero.
Madrid
03/01/2021
NUEVA ZBS CERRADA EN MADRID
La única nueva Zona Básica de Salud cerrada en Madrid ciudad es Virgen del Cortijo, en Hortaleza.
Siguen cerradas Andrés Mellado, Aravaca, General Moscardó y Sanchinarro.
Entra en vigor a las 0:00 del 4 de enero.
Madrid
03/01/2021
ATENCIÓN!!
VARIOS MUNICIPIOS CERRADOS EN SU TOTALIDAD!!
La Comunidad ha cerrado varios municipios con gran cantidad de habitantes.
Son: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo, Villarejo de Salvanés, Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
Quedan cerrados hasta el 18 de enero a las 0:00
01/01/2021
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS LOS HOSTELEROS DE ESPAÑA!!
Os deseamos que queden atrás los malos momentos del año pasado y que tengáis un feliz y rentable 2.021!!
Aquí estaremos, a vuestro lado, todo el año!!
Castilla y León
01/01/2021
NUEVAS RESTRICIONES EN SEGOVIA
Desde este domingo día 3, Segovia pasa a nivel 4, por lo tanto:
Aforo interior permitido: 33%
Aforo terrazas: 75%
Distancia entre mesas en interior: 2 metros
Distancia entre mesas en terrazas: 1,5 metros
Máximo de personas por mesa: 6
Última hora
Cantabria
31/12/2020
DESDE HOY!! AYUDAS HOSTELERÍA!!
Desde hoy, se puede solicitar las ayudas a la hostelería de 1.500€
Son ayudas directas y compatibles con cualquier otra.
Os pasamos el enlaces para solicitarlas cuanto antes!!
Desde el día 1, el toque de queda se adelanta a las 22:00!
Lo que acaba con las cenas, prácticamente.
Además, se establece un límite de 4 personas por mesa tanto en interior como en terraza
Última hora
Cantabria
30/12/2020
INTERIORES CERRADOS HASTA EL 15 DE ENERO
La Hostelería cántabra seguirá teniendo prohibido abrir el interior de sus locales hasta el 15 de enero
Última hora
Cataluña
28/12/2020
NADA CAMBIA EN CATALUÑA
A pesar del empeoramiento de los datos y de los rumores...
NADA CAMBIARÁ EN CATALUÑA HASTA EL 11 DE ENERO!!
Seguirán las mismas restricciones hasta entonces
Última hora
Baleares
27/12/2020
NUEVAS RESTRICCIONES EN MALLORCA
Ante los malos datos de la isla de Mallorca, el Gobierno balear modifica el horario de la hostelería:
CIERRE AL PÚBLICO A LAS 18:00
COMIDA PARA RECOGER FINAL A LAS 22:00
DELIVERY FINAL A LAS 0:00
Extremadura
26/12/2020
DECLARADOS CUATRO DÍAS MÁS DE CIERRE DE TARDES!!
La Junta ha aprobado hoy el cierre de la hostelería de 18:00 a 20:00, además del día 31, los días 1, 2, 5 y 6 de enero
Última hora
Madrid
26/12/2020
NUEVAS ZONAS RESTRINGIDAS DESDE EL LUNES
Desde este lunes, habrá 4 zonas básicas de salud más restringidas y con cierre perimetral.
Dos de ellas en Madrid ciudad:
- Aravaca (Moncloa-Aravaca)
- General Moscardó (Tetuán)
Y otras dos en San Sebastián de los Reyes:
- Reyes Católicos
- V Centenario
Madrid
26/12/2020
RECORDATORIO!! ZONAS QUE SIGUEN CON RESTRICIONES!!
Las zonas que siguen con cierre perimetral una semana más son:
En Madrid ciudad:
- Andrés Mellado (Chamberí)
- Sanchinarro (Hortaleza)
En la Comunidad:
- La Moraleja (Alcobendas)
- Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles)
- Getafe Norte (Getafe)
25/12/2020
FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS HOSTELEROS!!
Queremos aprovechar este día de calma en las modificaciones legales para desearos la mayor felicidad a vosotros y a vuestras familias en estas fechas navideñas!!
Felices y rentables navidades!!
Extremadura
23/12/2020
ADIÓS AL TARDEO NAVIDEÑO!!
La Junta ha anunciado que los bares y restaurantes tendrán que cerrar de las 18:00 a las 20:00 los días 24 y 31 de diciembre.
Con esta medida, se elimina una franja tradicional de mucha facturación: la Tardebuena y Tardevieja extremeña
Última hora
País Vasco
23/12/2020
NUEVA HORA DE CIERRE!!
Los días 24, 25, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero los bares y restaurantes tendrán que cerrar a las 18:00
Última hora
País Vasco
23/12/2020
CAMBIO EN LA HORA DE APERTURA!!
Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero no se podrán abrir los locales de hostelería antes de las 9 de la mañana!!
Última hora
Baleares
22/12/2020
ASÍ ESTÁN LAS ISLAS BALEARES DESDE HOY!!
Formentera mejora y baja al nivel 2 con Ibiza.
Menorca sigue en el 3 y Mallorca sigue siendo la isla con más restricciones en el nivel 4.
murcia
22/12/2020
SE ACABÓ EL TARDEO MURCIANO!!
El Gobierno murciano quiere evitar las aglomeraciones derivadas del tardeo en los días clave de Navidad.
Así que los bares y restaurantes tendrán que cerrar de 18:00 a 21:00 los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Asturias
22/12/2020
NO A LA AMPLIACIÓN DE HORARIO EN NOCHEVIEJA
Asturias no acepta la petición de la hostelería de la región para ampliar el horario de cenas en Nochevieja!!
Última hora
Galicia
22/12/2020
NO SE AUTORIZA LA AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE APERTURA!!
La Xunta no autorizará la ampliación de los horarios para los bares, cafeterías y restaurantes en estas fechas navideñas
navarra
21/12/2020
30% DE AFORO... Y SOLO EN EL INTERIOR!!
Primer lunes de la Navidad hostelera en Navarra.
Hasta el 30 de diciembre:
Aforo interior 30%
Sin terraza, sin barras
Cierre a las 22:00
La Rioja
21/12/2020
OJO!! DIFERENTES HORARIOS PARA BARES Y CAFETERÍAS QUE PARA RESTAURANTES
Durante los días 23 al 26 de diciembre de 2020, y desde el 30 de diciembre de 2020 al 2 de enero de 2021, la hora de cierre de los bares y cafeterías será las 20:00
Sin embargo, los restaurantes podrán cerrar a las 23:00
Canarias
21/12/2020
TENERIFE CAMBIA DE NIVEL!!
CIERRE DE INTERIORES!!
La hostelería en Tenerife deberá cerrar los interiores de los locales.
En terrazas, el aforo será del 50% con una ocupación máxima de 4 personas por mesa.
Extremadura
21/12/2020
SIN CENAS ESPECIALES ESTA NAVIDAD!!
La modificación del plan navideño hace que el toque de queda en Nochebuena sea a las 0:00 y en Nochevieja a las 0:30.
Así que no será posible dar esas cenas en la hostelería como estaba previsto
Cataluña
21/12/2020
RECORDATORIO!!
DESDE HOY!! 150 MINUTOS PARA DAR COMIDAS!!
Hoy entra en vigor el horario obligatorio con dos franjas horarias:
Desayunos de 7:30 a 9:30
Comidas de 13:00 a 15:30
Cataluña
21/12/2020
CUIDADO CON LAS DISTANCIAS!!
Cataluña obliga a dos distancias importantes para la hostelería!!
1 metro entre comensales en la misma mesa!!
2 metros entre comensales de distintas mesas!!
Cataluña
21/12/2020
4 PERSONAS POR MESA TODA LA NAVIDAD EXCEPTO...
Hasta el 11 de enero, el número máximo de comensales por mesa será de 4 personas excepto en las comidas de los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y de los días 1, 5 y 6 de enero de 2021 cuando podrán ser 6 personas por mesa
Madrid
20/12/2020
SIN CAMBIOS EN LAS NAVIDADES HOSTELERAS
El BOCM no cambia la situación actual de la hostelería.
La Navidad se regirá por las mismas reglas que existen hasta ahora.
No habrá ampliaciones de aforo, ni de grupos, ni de horarios.
Madrid
19/12/2020
CAMBIOS EN EL CÁLCULO DE AFORO!!
CAMBIO MUY IMPORTANTE!!
La Comunidad de Madrid aprueba hoy que los trabajadores que no ocupen las mismas zonas que los clientes (por ejemplo, cocina) no computen en el cálculo de aforo.
Tema muy importante ante los aforos tan reducidos actuales.
Última hora
Cataluña
18/12/2020
SIN CENAS DURANTE TODA LA NAVIDAD!!
Cataluña sólo permitirá dos franjas de apertura para la hostelería.
Desayunos: 7:30 - 9:30
Comidas 13:00 - 15:30
Por lo tanto, NO SE PODRÁ ABRIR PARA DAR CENAS
Última hora
Cataluña
18/12/2020
NUEVOS HORARIOS PARA DELIVERY Y RECOGER
Si quieres llevar comida para llevar en las cenas, el horario permitido es de 19:00 a 22:00
Si es delivery se puede ampliar hasta las 23:00
Está será la única manera de dar cenas hasta 2021!!!
Última hora
Andalucía
18/12/2020
SOLO CAFETERÍAS, CHOCOLATERÍAS Y HELADERÍAS PODRÁN ABRIR DE 18 A 20
Solamente los establecimientos hosteleros cuyo epígrafe del IAE sea 672, 674.6 y 676 podrán abrir en la franja horaria 18 - 20
Eso sí, no podrán servir bebidas alcohólicas
Andalucía
18/12/2020
SEVILLA, MÁLAGA, ENTRE OTRAS ZONAS PODRÁN ABRIR LAS BARRAS
Ya está publicada la actualización de los niveles de restricciones
Gran parte de Sevilla y Málaga pasan a nivel 2 y pueden abrir las barras
Desde esta madrugada, podréis servir delivery hasta las 23:30, es decir, una hora después del cierre oficial.
Eso sí, el último pedido será a las 22:30.
Andalucía
17/12/2020
“LEY SECA” PARA LAS CAFETERÍAS!!
Las cafeterías andaluzas podrán abrir de 18:00 a 20:00 (franja de cierre aprobada anteriormente) pero NO PODRÁN VENDER ALCOHOL en ese horario!!
Castilla y León
17/12/2020
SIN CENAS ESPECIALES!!
La hostelería no podrá ofrecer cenas de Nochebuena o Nochevieja en toda la Comunidad!
Se mantiene el cierre obligatorio a las 22:00
Cantabria
16/12/2020
14 DÍAS MÁS SIN EL ABRIR EN EL INTERIOR
Como os dijimos, hoy tocaba que se pronunciara el Gobierno de Cantabria.
Se mantiene 14 días más el cierre del interior de los restaurantes.
Se permite el consumo en terraza pero no de pie, solo sentado. Además, las mesas y las sillas estarán marcadas en el suelo con su debida separación.
Última hora
Madrid
16/12/2020
SIN NOTICIAS DE LAS NAVIDADES HOSTELERAS!!
Si estáis pensando que nos hemos olvidado de contaros cómo van a ser las Navidades para la Hostelería madrileña... no estáis acertando!!
Todavía estamos a la espera de que se aprueben las normas regionales!!
En cuanto se sepa algo, os lo contaremos!!
Cataluña
16/12/2020
NO HABRÁ AMPLIACIONES DE AFORO!!
No es definitivo, pero, con las circunstancias actuales, la Generalitat no se plantea cambiar de nivel para poder ampliar los aforos o los horarios de la Hostelería.
Os lo iremos contando aquí!!
Cantabria
16/12/2020
HOY... ATENTOS A CANTABRIA!!
Hoy, el Gobierno de Cantabria decidirá cómo serán las Navidades en la región.
Aquí, os contaremos todo lo que afecte a la Hostelería!!
Galicia
15/12/2020
SANTIAGO SE CIERRA!!!
Santiago de Compostela retrocede un nivel y queda cerrada perimetralmente!!
La hostelería cambia en sus aforos:
Aforo interior 40%
Aforo terrazas 50%
Castilla y León
15/12/2020
SALAMANCA LLEGA A NIVEL 3!!
Desde hoy, los hosteleros salmantinos ya estáis en Nivel 3!! ¿Qué quiere decri eso? Restaurantes de menos de 40 comensales: 75% en interior y 75% en terraza Restaurantes de más de 40 comensales: 50% en interior y 75% en terraza Desde hoy!!!
Castilla y León
15/12/2020
BURGOS A PUNTO DE ABRIR!!
Hosteleros de Burgos!!
Id preparando vuestros restaurantes!!
Todo apunta a que, en breve, se anunciará que podéis abrir desde este próximo viernes.
Os comentaremos los detalles aqui!!
Ánimo y suerte!!
Última hora
Andalucía
15/12/2020
¿CAMBIOS EN ANDALUCÍA?
¿Podrían mejorar las restricciones para la hostelería en Andalucía?
La Junta lo va a estudiar este jueves y no lo ve descartable
Estad atentos, hosteleros andaluces!!
Baleares
13/12/2020
MALOS TIEMPOS EN BALEARES!
Antes de que sea oficial, os anunciamos que vienen restricciones para Baleares. Es muy probable el cierre de los interiores.
Ánimo, hosteleros!!
Aragón
12/12/2020
EL DÍA 15 ABRIMOS NUESTRAS SALAS!!!
El aforo no es mucho pero, por fin, vuelve la hostelería al interior de los bares y restaurantes!!
El aforo interior será del 30% y el de las terrazas del 100%, siempre manteniendo las distancias!
Última hora
Andalucía
11/12/2020
NAVIDAD!! LA HOSTELERÍA CERRARÁ A LAS 22:30!!
Nada de cenas tardías ni de tardeo en la navidad andaluza!!
La hostelería tendrá que cerrar entre las 18:00 y las 20:00
Por la noche, la hora de cierre será las 22:30
Asturias
10/12/2020
REABRE LA HOSTELERÍA!!
El lunes reabre la hostelería asturiana con la única restricción de la distancia de dos metros entre silla y silla de distintas mesas, tanto en interior como en terrazas!!
Ánimo, hosteleros asturianos!!
País Vasco
10/12/2020
FIN DE PLAZO AYUDAS HOSTELERÍA!!!
Hosteleros vascos rezagados!!
No os quedéis sin pedir las ayudas del Gobierno Vasco a nuestro sector!!
HOY SE ACABA EL PLAZO!!
Castilla y León
09/12/2020
BUENAS NOTICIAS!!! SE PODRÁ ABRIR DENTRO!!!
YA NO HAY QUE CONGELARSE EN LAS TERRAZAS!!
TODA LA COMUNIDAD (MENOS LA CIUDAD DE BURGOS) PASA A AFORO INTERIOR DEL 33% Y AFORO EN TERRAZAS DEL 75%
DESDE EL VIERNES PODÉIS APROVECHAR EL INTERIOR DE VUESTROS RESTAURANTES!!!
Andalucía
09/12/2020
SE PRORROGA ANDALUCÍA!!
Las restricciones actuales de Andalucía continuarán dos días más.
Es decir, hasta la medianoche del próximo viernes al sábado!!
Mañana, jueves 10 sabremos lo que pasas después!!
Última hora
País Vasco
09/12/2020
NAVIDAD SIN CENAS!!!
Esta Navidad será recordada como la Navidad sin cenas en la hostelería vasca!!
Los restaurantes podrán abrir desde este sábado pero...
Hora de cierre 20:00
Terrazas al 100%
Interior al 50%
Barras cerradas
murcia
07/12/2020
MURCIA ABRE SUS INTERIORES!!!
Las terrazas de Murcia seguirán al 100% y el interior variará del 30% al 75% según el nivel de incidencia.
En dos semanas, se aprobarán las medidas navideñas murcianas!!
Aquí os las contaremos!!
Comunidad Valenciana
05/12/2020
MARCHANDO CENAS DE NOCHEVIEJA Y NOCHEBUENA!!
Aprobada la nueva hora de cierre para la hostelería en las fechás más señaladas de la Navidad!!
Las noches del 24, 25, 26, 31 de diciembre y 1 de enero se podrá cerrar a la 1:00.
OJO! Última comanda a las 0:30!!
Los grupos podrán ser de 10 si son familiares o allegados!!
Extremadura
05/12/2020
MÁS HORAS DE APERTURA EN NAVIDAD!!
Las noches del 18, 19, 24 y 31 de enero la hora de cierre será la 1:00!!!
El toque de queda pasa a la 1:30.
Buena noticia para organizar cenas de Nochebuena y Nochevieja!!
Última hora
Cataluña
05/12/2020
OFICIAL!! 14 DÍAS MÁS EN FASE 1
Adiós a la posibilidad de amplar aforos y de la movilidad entre comarcas.
La situación actual se prorroga hasta el 20 de diciembre!!
Castilla y León
04/12/2020
LAS TERRAZAS EN OLA POLAR!!!
Valor y ánimo a los hosteleros que ya pueden abrir sus terrazas... en mitad de una ola de frío!!
Madrid
04/12/2020
VIENEN A LAS AGLOMERACIONES!!
Si tienes tu bar en una zona céntrica y comercial, tienes que tener en cuenta que la Comunidad de Madrid acaba de ordenar controlar el aforo en todas esas calles!! Ten bien colocada tu terraza y organizadas tus compras!! Porque la multitud te espera!!
Madrid
04/12/2020
NUEVAS ZONAS DESCONFINADAS!!
Si eres hostelero de:
Moralzarzal
Alpedrete
El Boalo-Cerceda-Mataelpino
San Martín de Valdeiglesias
Collado Villalba
Galapagar
Villaconejos
Pelayos de la Presa
Colmenar de Oreja
Que sepas que desde el lunes, tu municipio está libre y tu terraza puede estar al 75% de aforo!!
Adelante!!
Última hora
Castilla y León
03/12/2020
ABIERTAS TODAS LAS TERRAZAS DE CASTILLA Y LEÓN
Todas las terrazas podrán abrir en Castilla y León, excepto las de Burgos ciudad, desde el viernes 4 de diciembre
Última hora
Asturias
03/12/2020
LAS BARRAS DE LOS BARES TARDARÁN MESES EN ABRIRSE
El Comité Asesor del Gobierno asturiano desaconsjea abrir las barras hasta que la situación esté totalmente estabilizada
Cataluña
03/12/2020
NO HABRÁ AMPLIACIÓN DE AFORO ESTE LUNES
Los malos datos epidemiológicos hacen que no se pueda pasar de fase.
Cataluña seguirá con las restricciones actuales, en Fase 1, quince días más.
Última hora
Galicia
03/12/2020
PUBLICADAS LAS AYUDAS PARA MONTAR TERRAZAS Y COMPRAR PACKAGING PARA DELIVERY
Desde hoy, ya puedes pedir las ayudas de la Xunta para la inversión en terrazas y en material de packaging para el servicio a domicilio.
Última hora
Galicia
02/12/2020
SE REABRE LA HOSTELERÍA!!!
DESDE EL VIERNES 3 A LAS 0:00
CON DISTINTAS RESTRICCIONES DE AFORO Y HORARIO SEGÚN LA INCIDENCIA DE LA ZONA.
Última hora
Asturias
02/12/2020
NO ABRE LA HOSTELERÍA EN ASTURIAS
La hostelería asturiana no podrá abrir hasta, al menos, después del puente
Última hora
02/12/2020
EL TOQUE DE QUEDA EN NOCHEBUENA Y NOCHEVIEJA SE FIJA EN LAS 1:30
Ahora, cada Comunidad, tendrá que decidir si la hostelería podrá estar abierta hasta esa hora para organizar cenas o no
navarra
01/12/2020
AYUDAS HOSTELERÍA NAVARRA!!
Se acaba de abrir el plazo para pedir las ayudas a la hostelería!!
Mínimo: 2,850 euros
Máximo: 25.000 euros
Fin de plazo: 15 de diciembre
navarra
01/12/2020
AYUDAS HOSTELERÍA NAVARRA (Y 2)
La ayuda se calcula teniendo en cuenta las ventas declaradas de enero a septiembre de 2019 y aplicándole un coeficiente a los gastos fijos.
El pago lo realizan antes del 31 de diciembre!!
Ánimo!!
LEÓN Y SALAMANCA ABREN LA HOSTELERÍA DESDE EL VIERNES!!
Preparaos los hosteleros de León y Salamanca!!
Desde el viernes, podréis abrir con las mismas restricciones con las que está abierta la hostelería de Ávila y Segovia.
Se aprobará oficialmente el jueves 3.
En vigor desde las 0:00 del viernes 4.
Aforo interior 33%
Aforo terrazas 75%
Las reuniones solo podrán ser de cuatro personas y se adelanta el toque de queda, entre otras
Aragón ha decidido endurecer las medidas de restricción y ha anunciado el confinamiento de las tres capitales de provincia (Zaragoza, Huesca y Teruel) y de seis localidades (Calatayud, Ejea, Tarazona, Alcañiz, Cuarte de Huerva y Utebo). Además, los negocios no esenciales deberán cerrar a las 18:00 horas los fines de semana mientras que se mantiene el cierre a las 20:00 horas de lunes a jueves. La consejera de Sanidad de Aragón, Sira Repollés, ha comunicado que las nuevas medidas entrarán en vigor el sábado 16 de enero, informa Europa Press.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha comparecido hoy en rueda de prensa para informar de la situación epidemiológica en la región y anunciar nuevas medidas. En concreto, horarias. A partir del próximo lunes día 18 de enero, los establecimientos de hostelería deberán cerrar al público a las 22:00 horas. Esta medida acompaña a otra: el adelanto una hora del toque de queda nocturno, que pasará así a iniciarse a las 23:00 horas. En la misma comparecencia se han anunciado restricciones en seis nuevas zona básicas de salud y en cinco localidades.
La consellera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Alba Vergés, ha comparecido en rueda de prensa para anunciar la prórroga, por una semana más, de las medidas anti-covid en vigor desde el 7 de enero. Así, en lo que respecta a la hostelería, se mantienen las dos franjas horarias actuales de apertura al público: de 07:30 horas a 9:30 horas, para servir desayunos, y de 13:00 a 15:30 para servir comidas. Podrán mantener abiertas las terrazas siempre que se mantenga la distancia de seguridad entre mesas mientras que el interior de los locales solo podrá llenarse a un 30% de su capacidad. Siguen activos los servicios de recogida en local (entre las 19:00 horas y las 22:00 horas) y el servicio a domicilio, hasta las 23.00 horas. Los encuentros sociales siguen estando limitados a seis personas y se mantienen tanto el confinamiento perimetral como el toque de queda nocturno.
El Gobierno de la comunidad foral de Navarra ha decidido adelantar la hora de cierre en hostelería de las 22:00 horas a las 21:00 horas. Así lo ha comunicado en rueda de prensa el portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez. Esta nueva medida restrictiva entrará en vigor el próximo viernes, día 15 de enero, y se mantendrán durante dos semanas. Por otra parte, se mantienen tanto el confinamiento perimetral de la comunidad como el horario de toque de queda nocturno: entre las 23:00 horas y las 06:00 horas.
La medida se extenderá desde el 15 de enero hasta el 20 de enero
El Gobierno de Extremadura ha decretado el cierre de comercio y hostelería no esencial en aquellas localidades que tengan más de 5.000 habitantes. La medida ha sido anunciada en rueda de prensa por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicio Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, acompañado del presidente del ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara, y el consejero de Economía, Rafael España. La comunidad, además, ha prorrogado el nivel de alerta sanitaria 3 agravado en todo el territorio, por lo que se ha decidido confinar perimetralmente todos sus municipios.
También se modifica el toque de queda, que comenzará a las 22:00 horas
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado nuevas medidas restrictivas en una rueda de prensa posterior a la reunión del comité clínico. En concreto, el cierre de la hostelería a partir de las 18:00 horas y el adelanto del toque de queda a las 22:00 horas. Por otra parte, las reuniones de no convivientes se deben limitar a cuatro personas, tanto en lugares públicos como en los domicilios privados. Estas nuevas restricciones, ha dicho Feijóo, se mantendrán al menos hasta mediados de febrero.
El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, y el director general de Salud Pública de Cantabria, Reinhard Wallmann, han comunicado hoy en rueda de prensa la prórroga del cierre del interior de los locales de hostelería. Así, durante otros 30 días más, bares y restaurantes de la comunidad cántabra solo podrán servir a los clientes en sus terrazas. La medida entrará en vigor a las 00.00 horas del sábado 16 de enero. Por otra parte, el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha firmado un decreto —que ya se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC)— por el que se prorrogan un mes más otras dos medidas restrictivas: el confinamiento perimetral y el toque de queda entre las 22:00 horas y las 06:00 horas.
El sector se beneficiará de una línea de subvención de 19'7 millones de euros
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy un decreto ley que recoge la concesión de ayudas directas a pymes de diferentes sectores perjudicados por la crisis sanitaria; entre ellos, el de la hostelería. La cuantía de la ayuda es de 1.000 euros y su objetivo es evitar el cese de negocios y la destrucción de empleos en la comunidad, como parte del Plan de apoyo a la pyme y a los autónomos suscrito por el Gobierno autonómico. Una de las dos líneas de subvenciones se destinará directamente a la hostelería de Andalucía con una aportación de 19,7 millones de euros. Dentro de los beneficiarios se incluyen los establecimientos de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y los negocios de restauración. Las ayudas se concederán por orden de presentación de la solicitud y hasta que se agote el crédito asignado. Entre los requisitos, tener la condición de pyme, el domicilio fiscal en Andalucía y registrar una pérdida de facturación en 2020 de al menos un 20% respecto al ejercicio anterior.
Se imponen nuevas medidas de restricción en toda la comunidad
Andalucía vuelve a endurecer las medidas restrictivas en la comunidad para reducir el número de contagios por covid. Así se ha decidido tras una reunión del comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía celebrada el pasado vierenes y que fue presidida por el presidente de dicha comunidad, Juanma Moreno. En esta reunión se ha decidido el cierre perimetral tanto de la comunidad como de los municipios de Añora (Córdoba) y la Línea de la Concepción (Cádiz), donde la hostelería deberá echar el cierre. Para el resto de la comunidad autónoma, se impone el cierre de la hostelería a partir de las 18:00 horas. Eso sí, si se trata de cafeterías en las que no se sirva alcohol, podrán seguir abiertas al público hasta las 20:00 horas. Por otra parte, el servicio de recogida en local podrá mantenerse hasta las 21:30 horas y el servicio a domicilio, hasta las 23:30 horas. Eso sí, aceptando pedidos hasta, como máximo, las 22:30 horas.
Solo podrán mantener activos la recogida en local y el servicio a domicilio
La portavoz del Govern de les Illes Balears, Pilar Costa, ha anunciado hoy en rueda de prensa la aprobación de un nuevo decreto por el que se endurecen las medidas anti-covid en Mallorca e Ibiza. Las reuniones sociales en ambas islas —en nivel de alerta sanitaria 4— solo podrán producirse entre personas ya convivientes. Además, se suspende la actividad de la hostelería. Bares y restaurantes solo podrán mantener activos los servicios de recogida en local (hasta las 22:00 horas) y de entrega a domicilio (hasta las 00:00 horas). Estas medidas entrarán en vigor a las 00:00 horas del martes 12 de enero y se mantendrán activas hasta el día 30 de enero.
El Principado de Asturias ha decretado el cierre de hostelería, comercios y supermercados a las 20:00 horas. Esta medida entrará en vigor el próximo 14 de enero. También se ha amplidado el horario de toque de queda nocturno, que pasará a ser desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas. Las nuevas restricciones se publicarán en un real decreto hoy, 11 de enero, según recoge Europa Press. El texto incluirá la prohibición de fumar en las terrazas y supondrá una prórroga de 14 días de las medidas ya en vigor.
La medida ha sido anunciada hoy por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado hoy en rueda de prensa el cierre de interiores en los negocios de hostelería y restauración de las provincias de Ávila, Palencia y Segovia. Así, solo podrán mantener abiertas sus terrazas, si bien se mantiene el servicio a domicilio. En la misma comparecencia ha anunciado que se mantienen tanto el confinamiento perimetral de la comunidad —hasta el fin del estado de alarma— como el toque de queda nocturno, entre las 22:00 horas de la noche y las 06:00 de la mañana.
El gobierno de la ciudad autónoma de Melilla ha decretado el cierre de toda actividad no esencial —incluida la hostelería— a las 19:00 horas. También se ha modificado el horario del servicio a domicilio: podrán realizar entregas hasta las 22:00 horas; esto es, una hora menos que hasta ahora. Estos nuevos horarios entran en vigor hoy, día 7 de enero, y se mantendrán hasta el próximo 20 de enero. Así se establece en la orden relativa a medidas sanitarias preventivas en diversos sectores económicos publicada hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla (BOME). Asimismo, se ha adelantado el horario de toque de queda nocturno de las 23:00 horas a las 22:00 horas mientras que se mantiene el confinamiento perimetral de todo el territorio.
Asimismo, se reduce el número de ocupantes por mesa
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado hoy nuevas medidas restrictivas ante el fuerte aumento de contagios en esta región. Estas decisiones afectan de lleno a la hostelería, puesto que se decreta el cierre de bares y restaurantes a partir de las 17:00 horas. Además, se reduce el número de ocupantes por mesa a cuatro personas y se prohíbe fumar en las terrazas. Las nuevas medidas entrarán en vigor el próximo 7 de enero y permanecerán activas hasta el 31 de enero. También se prorroga hasta esta fecha el confinamiento perimetral de la comunidad.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha decidido, tras una reunión extraordinaria, decretar el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración en aquellos municipios de la comunidad con una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes. Esta medida entrará en vigor el próximo jueves 7 de enero y se mantendrá durante al menos siete días, según ha informado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, en una comparecencia posterior a la celebración del Consejo de Gobierno de esta comunidad. Esta medida afectaría, informa Europa Press, a un total de 16 localidades, entre las que se encuentran Cáceres y Badajoz.
La medida entra en vigor el próximo lunes 4 de enero
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha anunciado hoy en rueda de prensa un endurecimiento de las medidas vigentes en esta comunidad a partir del próximo lunes 4 de enero. Una de las decisiones tomadas afecta directamente a la hostelería, ya que toda actividad no esencial deberá adelantar su cierre a las 20:00 horas. Asimismo, se ha reducido el aforo en los establecimientos hosteleros: un máximo del 30% en interior y del 50% en terrazas. También del número de ocupantes por mesa, que no podrá exceder de cuatro personas en el interior y de seis en las terrazas, donde no se podrá fumar. Tampoco está permitido el consumo en barra. La consejera ha previsto una revisión de las medidas para hacerlas más restrictivas "si en dos semanas no conseguimos controlar la situación", ha afirmado en su comparecencia.
Esta medida estará vigente hasta el próximo 15 de enero
La Consejería de Sanidad del Ejecutivo cántabro ha decidido prorrogar 14 días la medida que obligaba al cierre al público del interior de los establecimientos de hostelería y restauración de esta comunidad autónoma. Así, estas restricciones permanecerán activas hasta el próximo 15 de enero. La nueva resolución ha sido publicada ya en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y la prórroga entrará en vigor a partir de las 00.00 horas del próximo sábado, día 2 de enero.
Las subvenciones podrán solicitarse hasta el 26 de enero
Castilla y León ha aprobado un Plan de Choque para el Empleo, destinado al mantenimiento del empleo en empresas de hostelería y otros sectores económicos que hayan estado en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). La ayuda consiste en subvencionar el importe de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes, liquidada por la empresa por los centros de trabajo por los que solicita la ayuda. La cuantía a abonar por la Administración corresponderá a la cantidad devengada por la empresa desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 31 de octubre de 2020. El importe máximo a subvencionar será de 3.500 euros y podrán solicitarla empresas de hostelería de Castilla y León de menos de 100 trabajadores que hayan estado o estén en un ERTE durante al menos 45 días, dentro del período computable. Las solicitudes podrán presentarse desde mañana, 30 de diciembre, y hasta el 26 de enero de 2021.
Bares y restaurantes deben echar el cierre de 18:00 a 20:00 durante las fechas señaladas
La comunidad extremeña ha ampliado los días con restricciones horarias en sus establecimientos de hostelería. Así, al cierre al público de bares y restaurantes en toda la comunidad entre las 18:00 y las 20:00 horas decretado ya para los días 24 y 31 de diciembre se suman ahora nuevas fechas sobre las que se aplicarán restricciones: los días 1, 2, 5 y 6 de enero. La decisión de prorrogar esas horas de cierre durante más días se ha tomado hoy en Consejo de Gobierno extraordinario, según recoge Europa Press.
Se adelanta la hora de cierre a las 18h en las fechas más señaladas
Bares y restaurantes en Euskadi cerrarán los días 24, 25 y 31 de diciembre y los días 1, 5 y 6 de enero, a las 18.00 horas tal como se ha publicado en el boletín oficial del País Vasco. Además, el 25 de diciembre y 1 y 6 de enero la apertura no podrá realizarse antes de las 9.00 horas. En el resto de días el cierre no podrá producirse más tarde de las ocho de la tarde, incluido el desalojo.
El horario de cierre en Navidad será como máximo a las 12 de la noche
Tal como se ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura, bares y restaurantes tendrán que cerrar sus puertas a las 18,00 el 24 y 31 de diciembre, y podrán volver a abrirlas a las 20,00 horas. Los negocios hosteleros que vayan a retomar su actividad a las ocho de la tarde deberán intensificar las labores de limpieza tras el cierre.
El plan supone una inversión de 4.220 millones de euros pero no cuenta con ayudas directas
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comparecido tras el Consejo de Ministros de hoy para anunciar la aprobación de un plan de acompañamiento a la hostelería, al comercio y al turismo en su recuperación económica. Dicho plan se traduce en una serie de medidas fiscales y laborales. El objetivo es ayudar a estos sectores "rebajando la factura fiscal, moratoria de pagos o disminuyendo el coste de personal con exoneraciones a la Seguridad Social", ha dicho Montero. Entre las propuestas, están los beneficios fiscales para aquellos pequeños propietarios que rebajen el alquiler a bares y comercios y que podrán deducirse dicha rebaja o la obligatoriedad de reducir un 50% el alquiler para grandes tenedores (propietarios de 10 locales o más) o de admitir una moratoria en el pago hasta que terminen el estado de alarma y sus prórrogas. Otro punto importante es la prórroga en las obligaciones tributarias: los hosteleros podrán aplazar el pago seis meses, y presentar las liquidaciones correspondientes al primer trimestre de 2021 en octubre.
La decisión se toma tras una reunión del Comité de Seguimiento Covid
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado hoy en rueda de prensa nuevas medidas para la hostelería durante los días de más señalados de las fiestas navideñas. Concretamente, bares y restaurantes de toda la Región deberán permanecer cerrados de 18:00 a 21:00 horas los días 24, 25 y 31 de diciembre y el día 1 de enero. Podrán abrir a partir de las 21:00 horas y siempre hasta la hora de inicio del toque de queda. Se amplía, eso sí, el número de comensales permitidos por mesa: de 6 a 10, únicamente en los días mencionados. Para el resto de días se mantiene la limitación de seis personas por mesa en locales de hostelería.
Han sido publicadas hoy en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC)
Hoy se ha publicado en el DOGC una resolución del Departamento de Salud del gobierno catalán que prorroga y modifica algunas de las medidas impuestas para el control de la pandemia (a partir del próximo 21 de diciembre) y que afectan a la hostelería. Bares y restaurantes deberán cumplir una serie de requisitos para poder abrir: el consumo solo puede ser en mesa, el interior solo puede ocuparse hasta un 30% de su aforo total y se debe garantizar una distancia mínima de dos metros entre las mesas de la terraza. Las mesas solo podrán estar ocupadas por cuatro comensales aunque, excepcionalmente, podrán ser hasta seis (si no son convivientes) los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2020 y 1, 5 y 6 de enero de 2021. Asimismo, estos locales solo podrán dar servicio en horario de desayuno (entre las 07:30 horas y las 09:30 horas) y de comida (entre las 13:00 horas y hasta las 15:30 horas, si bien los horarios para recogida en local y servicio a domicilio son más amplios.
La medida seguirá así en vigor hasta el próximo 1 de enero
La directora general de Salud Pública del Gobierno cántabro, Paloma Navas, ha anunciado hoy en rueda de prensa la prórroga del cierre del interior de la hostelería en la comunidad. Dicha decisión viene motivada por la situación epidemiológica, ya que Cantabria está en el nivel 3 de alerta sanitaria y se acerca al nivel 4. Así, durante la celebración de las fiestas navideñas, bares y restaurantes solo podrán tener abiertas sus terrazas. Esta medida restrictiva empezó a aplicarse el 4 de diciembre y, en principio, debía prolongarse hasta el 18 de diciembre. Con esta nueva ampliación, seguirá en vigor hasta el próximo 1 de enero. Además de la prórroga, está previsto que se establezcan nuevas medidas para las terrazas en relación a la distancia entre mesas, la obligatoriedad de consumir siempre sentado y la prohibición de fumar, entre otras.
Esta restricción horaria no se aplica al servicio a domicilio ni a la recogida en local
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha anunciado hoy en rueda de prensa una nueva resolución de de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud y Portavocía del Gobierno. En dicha resolución, que se publica mañana en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), se establece un nuevo horario de cierre para la hostelería. Entre los días 23 y 26 de diciembre de 2020, y desde el 30 de diciembre de 2020 al 2 de enero de 2021, bares y restaurantes deberán cerrar a las 20:00 horas. Esta restricción horaria no se aplica, sin embargo, ni al servicio a domicilio ni al de recogida en el local.
Formentera sigue en nivel 1 de alerta sanitaria, Ibiza pasa al nivel 2 y Menorca al nivel 3
El Consell de Govern de las Islas Baleares ha anunciado nuevas medidas para la hostelería. En la isla de Mallorca, en nivel 4 de alerta sanitaria, bares y restaurantes deberán adelantar el cierre a las 18:00 horas los fines de semana. Por otra parte, se amplía la actividad en el servicio a domicilio: podrán entregar pedidos hasta la medianoche. Además, solo podrán admitir clientes en las terrazas, que podrán estar ocupadas al 75% del aforo total y en las que se establece la prohibición de fumar. En cuanto al resto de islas, se mantienen las medidas propias de cada nivel de alerta sanitaria.
Las nuevas medidas entrarán en vigor el próximo 15 de diciembre
El Gobierno de Aragón ha decidido relajar las medidas restrictivas que afectan a la hostelería y la restauración en esta comunidad. Así lo han comunicado en rueda de prensa el presidente el presidente, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés. En concreto, se amplía el horario de estos establecimientos, que, desde el próximo día 15 de diciembre, podrán cerrar a las 22:00 horas. Además, podrán volver a abrir el interior de los locales, respetando el aforo máximo del 30%. En las terrazas, el aforo podrá completarse hasta el 100%. Por otra parte, la comunidad levantará el confinamiento perimetral del 23 al 26 de diciembre y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero.
Las nuevas directrices han sido publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andaludía (BOJA)
Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una nueva orden de la Consejería de Salud y Familias que permite una "mayor flexibilización en los horarios de los establecimientos de restauración y hostelería durante el periodo navideño". Hasta ahora debían cerrar a las 18:00 horas pero a partir de las 00:00 horas del 18 de diciembre podrán reabrir de nuevo entre las 20:00 horas y las 22:30. Por otra parte, entre el 24 y el 25 de diciembre y entre el 31 de diciembre y el 1 de enero podrán permanecer abiertos hasta 30 minutos antes de la hora fijada en esta comunidad para el toque de queda en estas dos noches. Se amplían, además, los horarios para la entrega de comida en el local y para el servicio a domicilio.
Solo podrán realizar actividades "compatibles con su licencia"
Una resolución de la Conselleria de Sanidad y Justicia de la Generalitat Valenciana permite reabrir a los locales de ocio nocturno de la comunidad. Eso sí, en horario diurno y para realizar actividades de hostelería y restauración que sean "compatibles con su licencia". La pista de baile no podrá ser usada para bailar pero sí para instalar mesas, ya que solo se permite el consumo en estas. Según la resolución, publicada hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la actividad de restauración en salas de baile, discotecas y salas de fiesta "se ajustará a las medidas preventivas, limitaciones de aforo y demás condiciones establecidas por la normativa sanitaria vigente para los establecimientos de hostelería y restauración, incluidas las limitaciones horarias". Esta resolución ha entrado en vigor con su publicación en el DOGV.
Podrán abrir en municipios con tasa de incidencia acumulada inferior a 500 casos por cada 100.000 habitantes
El Gobierno vasco ha flexibilizado las medidas de restricción tras la celebración de una reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil del Euskadi (Labi). Así, la hostelería podrá reabrir en aquellos municipios en los que la tasa de incidencia del coronavirus sea inferior a 500 casos por cada 100.000 habitantes y con un aforo del 50% en el interior de los locales. Para estos locales se ha establecido el cierre a las 20:00 horas y no podrán abrir antes de las 06:00 horas. Además, se levantará el confinamiento perimetral de los municipios entre el 23 y el 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero. Estas nuevas medidas entrarán en vigor el próximo sábado 12 de diciembre y se someterán a una revisión el 11 de enero, ha dicho el presidente de Euskadi, Iñigo Urkullu, en rueda de prensa. Urkullu también ha anunciado que los hosteleros tendrán tiempo para aprovisionamiento o activación de trabajadores en ERTE de cara a la reapertura.
El consejero de Salud del Principado de Asturias, Pablo Fernández Muñiz, y el jefe del Ejecutivo, el socialista Adrián Barbó, han comparecido hoy en rueda de prensa para comunicar la decisión de reabrir la hostelería a partir del 14 de diciembre. La comunidad se encuentra en el nivel 3 de alerta sanitaria por lo que esta reapertura se producirá siguiendo las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad para este caso: cuatro comensales máximo por mesa, prohibido el consumo en barra y estrictas medidas de ventilación en el interior de los locales.
El cierre en el interior de los locales se mantiene únicamente en Burgos capital
Bares y restaurantes de la comunidad de Castilla y León podrán volver a abrir al público sus locales a partir del próximo 11 de diciembre, si bien en Burgos capital solo podrán abrir sus terrazas. Lo ha anunciado el gobierno autonómico en un comunicado de prensa que recoge Europa Press. La medida del cierre fue tomada el pasado 3 de noviembre. Tras una reunión del Gabinete de Crisis del Gobierno de la Junta de Castilla y León este ha acordado trasladar al Gobierno la decisión de no prorrogar el cierre y pasar así a establecer medidas de nivel 4 de alerta sanitaria. Este nivel implica que la hostelería puede reabrir, si bien sigue estando prohibido el consumo en barra y el aforo máximo permitido en el interior del local es del 33% y del 75% en terrazas. El mismo texto recoge otra serie de medidas para la restauración, como la distancia mínima entre mesas (un metro y medio en terraza, dos metros en interior) y la ocupación máxima por mesa o agrupaciones de mesas (seis personas).
El Gobierno cántabro ha decidido prorrogar 14 días más el cierre del interior de los establecimientos hosteleros en toda la comunidad, si bien podrán permanecer abiertas las terrazas. Estas medidas entran en vigor a las 00:00 horas del viernes 5 de diciembre. La resolución, dictada por la Consejería de Sanidad, ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y se apoya sobre un informe que alerta del "riesgo extremo" de la situación epidemiológica en Cantabria. La comunidad está en el nivel 4 de alerta sanitaria.
La línea de ayuda, de tres millones de euros, ha sido publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG)
La Xunta de Galicia ha puesto en marcha una línea de ayuda de tres millones de euros dirigida a la hostelería. La ayuda mínima será de 1.200 euros y podrá llegar a los 20.000 euros. Además, se podrán solicitar anticipos si la solicitud se ha resuelto favorablemente. El objetivo de esta aportación económica es que los hosteleros que accedan a a ella puedan mejorar sus terrazas y sus servicios de recogida en local y venta a domicilio. Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta, Francisco Conde, durante un webinar organizado por la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Galicia (AJE Galicia). En dicho encuentro, también ha informado de que esta ayuda se complementará con una línea de subvenciones de diez millones de euros para la concesión de préstamos con intereses "próximos al 0%", ha afirmado Conde.
La orden también supone el fin del cierre perimetral de algunos municipios
El consejero de Salud del Gobierno del Principado de Asturias, Pablo Fernández, ha publicado en el Diario Oficial del Principado de Asturias (BOPA) una resolución por la que se prorroga el cierre de la hostelería en Asturias. Continúa así un cierre que fue decretado el pasado 3 de noviembre, de momento hasta la finalización del puente de la Constitución, cuando se volverán a revisar la situación epidemiológica. En la misma resolución se da luz verde al levantamiento del cierre perimetral en los municipios de Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana a partir de las 00:00 horas del 3 de diciembre. Sin embargo, se mantiene continúan vigentes tanto el cierre perimetral del Principado como el toque de queda entre las 22:00 horas y las 06:00 horas.
Sin cambios para la hostelería en lo relativo a aforo y horario
'Adopción de Medidas de Salud Pública para la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas'. Así se llama el documento presentado por Salvador Illa en su comparecencia de hoy, tras la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En lo que respecta a la hostelería, sin embargo, no se adoptan medidas nuevas, sino que se opta por mantener las acordadas por cada comunidad —en lo relativo al aforo y a los horarios de apertura y cierre— y que estén actualmente vigentes. Eso sí, en el documento se hace especial hincapié en lo imprescindible de una ventilación adecuada en los locales, ya sea mecánica o natural, y en el uso de la mascarilla por parte de los clientes, siempre que no estén comiendo o bebiendo.
Se aplicarán diferentes medidas por zonas en función de la incidencia acumulada
Galicia ha acordado la reapertura de los establecimientos de hostelería durante el próximo puente de diciembre, aunque aplicando medidas de restricción. Estas varían según la incidencia acumulada en la zona. Por este motivo, Galicia ha diseñado cuatro niveles diferentes de desescalada, que suponen la aplicación de diferentes medidas, tanto en lo que respeta al aforo permitido en las terrazas y la hora hasta la que pueden permanecer abiertas. Cabe señalar que en los municipios con máximas restricciones estará prohibido el consumo en el interior del local. Tanto los niveles de desescalada como las medidas para la hostelería serán publicadas el jueves en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y entrarán en vigor a las 00:00 horas del viernes.
Habrá medidas preventivas aunque no límite de aforo
El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha confirmado la reapertura de la hostelería a partir del próximo jueves 26 de noviembre. En concreto, permite la apertura a bares y restaurantes de sus terrazas, al 100% de su aforo, como ha anunciado el Gobierno Foral a través de un comunicado de prensa. En cuanto a medidas de prevención, se establece la necesaria distancia de seguridad de un metro y medio entre clientes y un máximo de ocupación de cuatro personas por mesa. La decisión de reabrir estos establecimientos ha sido tomada tras la celebración, hoy mismo, de una mesa técnica en la que han participado distintas asociaciones de hostelería.
La recogida de comidas en local solo podrá producirse hasta las 21:30 horas
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este domingo en una comparecencia informativa la decisión de prorrogar las medidas restrictivas vigentes. Esto supone el cierre perimetral de la comunidad y de todos los municipios, el cierre de toda actividad no esencial a las 18:00 horas y el toque de queda nocturno, entre las 22:00 y las 07:00 horas. Asimismo, se ha acordado flexibilizar los horarios para la hostelería. De este modo, bares y restaurantes podrán continuar con su servicio de recogida en local hasta las 21:30 horas. Según Moreno, tras la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, es evidente que las cifras "no han mejorado lo suficiente" para levantar las medidas de restricción implantadas el pasado 10 de noviembre y así se lo han trasladado los expertos que forman dicho Comité.
La Ciudad Autónoma de Melilla ha decidido prorrogar 15 días más las medidas restrictivas, como el toque de queda nocturno. No obstante, se ha acordado la reapertura de la hostelería, tras 35 días de cierre total. Bares y restaurantes de Melilla podrán volver a abrir sus terrazas al público entre las 07:00 horas y las 20:00 horas. Por otra parte, queda prohibido el consumo en el interior de los locales y en la barra y fumar en las terrazas. Además, se ha impuesto un límite de diez mesas por terraza, separadas por un metro y medio de distancia y con una ocupación de cuatro personas como máximo en cada una de ellas. Asimismo, los establecimientos hosteleros podrán mantener activo su servicio a domicilio hasta las 23:00 horas. Todas estas nuevas medidas han sido recogidas en un nuevo decreto firmado por el presidente de Melilla, Eduardo de Castro.
La resolución con las medidas restrictivas ya se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya
Ya se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya la resolución para la reapertura de la hostelería en la comunidad, a partir del lunes 23 de noviembre, con algunas reestricciones. Entre ellas, cabe destacar la prohibición del consumo en barra y la limitación del aforo en el interior del local al 30%. Asimismo, las mesas o grupos de mesas deberán guardar una distancia de dos metros entre ellas y los comensales no convivientes en una misma mesa, de un metro. Solo se permitirán más de cuatro personas por mesa si pertenecen a la misma burbuja de convivencia. Por otra parte, el local deberá contar con ventilación suficiente y adecuada. En cuanto a los horarios, se establecen los siguientes: hasta las 21:30 horas para consumo en el establecimiento, hasta las 23:00 horas para el servicio a domicilio y no antes de las 6:00 de la mañana para la apertura.
Los hosteleros andaluces pueden solicitarla desde hoy y hasta el próximo 29 de noviembre
El viernes día 20 de noviembre se abre el plazo en Andalucía para solicitar la ayuda directa de 1.000 euros con la que la Junta quiere apoyar a los autónomos de diferentes sectores; entre ellos, la hostelería. Los requisitos para poder ser beneficiario son: ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía, estar dado de alta en el régimen especial de la Seguridad Social a fecha de 14 de marzo de este año y que dicha alta se mantenga en el momento de la solicitud de la ayuda. El plazo para poder realizar la petición finalizará el 29 de noviembre y solo podrá realizarse por vía telemática.
La firma cervecera ha invertido 20 millones de euros en esta nueva iniciativa
El grupo Mahou San Miguel ha presentado una nueva inversión con la que seguir prestando apoyo a los hosteleros durante la crisis sanitaria. En esta ocasión, la cervecera ha invertido 20 millones de euros en acondicionar las terrazas, de cara al invierno, de 65.000 puntos de venta distribuidos por todo el territorio nacional. Mahou San Miguel ha entregado ya más de 22.000 estufas, ha intervenido en el cerramiento de terrazas y ha distribuido más de 136.000 piezas de mobiliario de exterior y alrededor de 42.000 parasoles. También un total de 29.000 kits de higienización, con el objetivo de que bares y restaurantes sean puntos seguros para los clientes. El Director General de la Unidad de Negocio España de Mahou San Miguel, Peio Arbeloa, ha explicado el objetivo de esta nueva ayuda al sector: “Sabíamos que la llegada del frío sería un punto de inflexión para bares y restaurantes y, por ello, desde mayo planificamos esta medida, una anticipación que nos ha permitido ayudar a solventar a tiempo una necesidad real de los hosteleros, que en muchos casos no pueden asumir por sí mismos”.
Se amplía el plazo para la concesión de un crédito con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
El Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de Ministros un plan de medidas de apoyo a la liquidez y la solvencia de autónomos y empresas. Entre estas medidas está la ampliación de dos plazos. Por una parte, se extiende hasta el 30 de junio el período para la concesión de créditos de las dos Líneas de Avales —hasta 14.000 millones— de ICO. Por otra, se prorroga el período de devolución de dichos préstamos, para aquellas empresas y autónomos que ya dispongan de ellos. Contarán con tres años más, desde el vencimiento del préstamo, para poder devolver la cantidad recibida. Es decir, con un máximo de ocho años en lugar de los cinco actuales. También se ha aprobado la ampliación del período de carencia para el pago del principal de los préstamos, que podrá extenderse en 12 meses siempre que no se superen los 24 meses.
El cierre de la hostelería se mantiene hasta el 2 de diciembre
El Gobierno foral de Navarra ha acordado la prórroga de las medidas restrictivas actualmente activas en esta región. Por una parte, el cierre perimetral de la comunidad y la prohibición de reuniones de más de seis personas en espacios públicos, medidas que seguirán activas hasta el 18 de diciembre. Y por otra, el cierre de la hostelería, que se extiende hasta el 2 de diciembre, aunque se valorará una posible apertura de las terrazas de bares y restaurantes a partir del 26 de noviembre, si la situación epidemiológica lo permite Así lo han anunciado en rueda de prensa el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, y la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin.
Bares y restaurantes seguirán cerrados por la pandemia hasta el 23 de noviembre
La Generalitat de Catalunya ha anunciado la prórroga del cierre de la hostelería decretado hace ya casi un mes y que ya se había prorrogado otros 15 días. Así, bares y restaurantes de toda la comunidad deberán permanecer cerrados hasta el próximo 23 de noviembre, aunque se mantienen las excepciones iniciales, como el servicio a domicilio y la entrega en el local, que podrán seguir activos. Según recoge Europa Press, se espera la celebración de una rueda de prensa esta misma tarde en la que informarán de la situación epidemiológica la consellera de Salud, Alba Vergés, el conseller de Interior, Miquel Sàmper, el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y el subdirector de Protección Civil, Sergio Delgado.
Con esta modificación, bares y restaurantes deberán cerrar a las 21:30 horas
El presidente de la comunidad cántabra, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado en rueda de prensa la modificación del horario del toque de queda en dicha región. Desde el próximo sábado 15 de noviembre y durante 14 días, el toque de queda se iniciará a las 22:00 horas. Para la hostelería, esta nueva medida implica adelantar su propio cierre a las 21:30 horas. Esta decisión se basa, ha dicho Revilla en la necesidad de "preservar la salud de los cántabros". Asimismo, ha anunciado que el gobierno regional "va a arbitrar soluciones" para los sectores afectados, especialmente para la hostelería.
La Junta de Andalucía ha decretado el cierre de toda actividad no esencial a partir de dicha hora
La Junta de Andalucía ha decretado que la actividad no esencial de toda la comunidad deberá cerrar sus puertas a las 18:00 horas. Esta medida entrará en vigor desde las 00:00 horas del martes 10 de noviembre y finalizará el 23 de noviembre. Así lo ha anunciado su presidente, Juanma Moreno. Asimismo, se modifica el horario de toque de queda —de 22 horas a 07:00 horas— y se ha anunciado el confinamiento perimetral de todos los municipios de la comunidad. Para la hostelería, supone el adelanto de la hora de cierre a las 18:00 horas (excepto para el servicio de entrega a domicilio) y la limitación de aforo según el nivel de alerta sanitaria en el que se encuentre cada provincia o municipio. En cambio, en la provincia de Granada se ha decretado el cierre de toda actividad no esencial durante 14 días, por encontrarse en una "situación especialmente delicada", según el presidente de la región, Juanma Moreno.
El Gobierno valenciano ha decretado la limitación del aforo en estos locales
La Conselleria de Sanitat ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que se restringe el aforo en el interior de espacios de restauración y en las terrazas de toda la región al 50% de su capacidad. En un principio, la resolución publicada limita el aforo a un tercio. Sin embargo, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha aclarado que se trata de un error que se subsanará con la publicación de una corrección de errores en el propio DOGV: Esta medida entra en vigor a las 00:00 horas de este sábado y se mantendrá hasta las 23:59 horas del próximo 9 de diciembre.
La Xunta también decreta el cierre perimetral de las ciudades y de más de 50 municipios de la comunidad
A las 00:00 horas del sábado 7 de noviembre entrarán en vigor las nuevas restricciones decretadas en Galicia para frenar la curva de contagios en la región. Así lo recoge la orden de la Consellería de Sanidade que ya está publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Entre las medidas está el cierre de la actividad no esencial, por lo que bares y restaurantes solo podrán permanecer activos para el servicio a domicilio y la recogida en el local. En cuanto a los servicios de restauración para empresas o los ubicados en centros sanitarios, podrán mantener sus servicios de cafetería, bar y restaurante, aunque con una limitación del aforo del 50%.
Las nuevas medidas de restricción entrarán en vigor el 7 de noviembre
El Gobierno Vasco ha anunciado nuevas medidas de restricción para intentar controlar los contagios en la región. Entre otras, se decreta el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración, aunque podrán servir a domicilio y entregar en local, con cita previa, hasta las 21:00 horas. Los establecimientos hosteleros y de restauración que den servicio en hoteles, gasolineras, centros sanitarios y centros escolares seguirán abiertos. Por otra parte, todos los comercios deberán cerrar a las 21:00 horas (excepto farmacias y estaciones de servicio) y el toque de queda se adelanta a las 22:00 horas. Estas decisiones han sido tomadas durante una reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) bajo la presidencia de Urkullu, celebrada hoy en Vitoria. Serán publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) el viernes 6 de noviembre y entrarán en vigor al día siguiente.
El cierre responde a las directrices del Comité de Seguimiento Covid
La Región de Murcia mantendrá cerrados sus establecimientos de hostelería y restauración desde el próximo sábado 7 de noviembre, por un período de 14 días. Así lo ha acordado el Comité de Seguimiento Covid, tras analizar los datos del Servicio de Epidemiología que hablan de "situación crítica" por la expansión de la pandemia. Asimismo, el Comité de Seguimiento recomienda el cierre de parques y jardines a las 19:00 horas y el fomento del teletrabajo. El portavoz técnico del Comité Covid, Jaime Pérez, ha reconocido que este cierre de la hostelería es una "medida extrema" pero, añade, "necesaria si queremos afrontar con expectativas de éxito el durísimo mes que nos vaticina la evolución de las cifras en la Región”.
El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado hoy el cierre de toda actividad no esencial desde el miércoles 4 de noviembre y por un período de 15 días. El anuncio se ha producido hoy, en rueda de prensa, después de que la decisión fuera tomada por el Comité Asesor y de Seguimiento de la COVID-19 en Asturias. Además del cierre de toda actividad no esencial (incluidos los establecimientos de hostelería) se ha decidido establecer un nuevo horario para el toque de queda, que se adelanta a las 22:00 horas y finaliza a las 06:00 horas.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado hoy mediante una Declaración Institucional el cierre de la hostelería y la restauración por un período inicial de 14 días. Bares y restaurantes solo podrán mantener activos sus servicios a domicilio durante esas dos semanas de cierre. La medida entrará en vigor el próximo viernes día 6 de noviembre y afecta también a centros comerciales y establecimiento de más de 2.500 metros cuadrados y centros deportivos. La decisión ha sido tomada tras las recomendaciones realizadas por el Comité de Expertos para intentar frenar la rápida expansión del coronavirus en esta región.
También se mantiene el confinamiento perimetral de la Comunidad foral
El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, y la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, han anunciado hoy la prórroga de las medidas tomadas hace dos semanas para frenar la expansión del coronavirus. Por tanto, bares y restaurantes de la comunidad navarra permanecerán cerrados otros 14 días. Asimismo, también se mantienen el cierre perimetral de toda la región así como el toque de queda nocturno entre las 22:00 horas y las 06:00 horas. Según Remírez, las medidas adoptadas semanas atrás "pueden estar empezando a tener efecto, con toda la prudencia".
El Govern ha anunciado el cierre de la comunidad y confinamientos en municipios
El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, ha anunciado hoy en rueda de prensa telemática el cierre perimetral de toda Cataluña. Este se mantendrá durante un período de, al menos, 15 días. Asimismo, todos los municipios de la comunidad permanecerán confinados durante los fines de semana. Entre las decisiones tomadas durante una reunión extraordinaria del Gobierno regional está mantener el cierre de bares y restaurantes que fue decretado hace dos semanas, así como suspender la actividad en centros comerciales, las actividades culturales y de ocio infantil y juvenil.
Con él se implanta un confinamiento nocturno en todo el país, excepto en Canarias
El Real Decreto por el que se establece el estado de alarma en el país ya ha sido publicado en el Boletín Oficial de Noticias, según recoge Europa Press. Así, el nuevo estado de alarma entra en vigor hoy día 25 de octubre y tendrá una duración inicial de 15 días. Podrá ser levantado por las comunidades autónomas a partir del 9 de noviembre, en función de la situación en cada una de ellas. Durante este período se establece el confinamiento nocturno en todo el país excepto en Canarias, entre las 23 horas y las 6 horas. No obstante, cada comunidad autónoma cuenta con las competencias para establecer el horario de este confinamiento nocturno: la hora de inicio debe situarse entre las 22:00 y las 00:00 horas y la de finalización entre las 5:00 y las 7:00 horas. Asimismo, el estado de alarma proporciona a los gobiernos regionales el marco jurídico necesario para que puedan decidir sobre el cierre perimetral de parte de su territorio o de la totalidad del mismo. Finalmente, el estado de alarma fija un límite máximo de seis personas para las reuniones sociales, tanto en el ámbito privado como en el público.
Entre las nuevas medidas para la hostelería, se prohíbe el consumo en barra
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han comparecido hoy en rueda de prensa para anunciar las nuevas medidas restrictivas que se aplicarán en toda la Comunidad de Madrid a este sábado, día 24 de octubre, a partir de las 16:47 h. En lo relativo a la hostelería, las nuevas medidas pasan por restricción del aforo al 50% en el interior del local (excepto la barra, donde el consumo estará prohibido) y del 75% en las terrazas. En una misma mesa no se podrán agrupar más de seis personas y no se podrán admitir clientes pasadas las 23:00 horas. En cuanto a los salones de banquetes, verán limitado su aforo al 50%. La apertura, para todos, no podrá realizarse antes de las 6:00 horas, siendo las 00:00 la hora marcada para el cierre. Por otra parte, a partir del lunes día 26 de octubre entrarán en vigor el control de la movilidad y otras restricciones como el aforo al 50% en el interior y el exterior de locales de hostelería para 32 zonas básicas de salud. Estas nuevas zonas básicas afectadas implican a 12 municipios; entre ellos, la capital, con nueve distritos en los que incidencia del coronavirus es especialmente alta.
Mahou San Miguel facilita a los bares el acceso a cursos de Google Actívate
La multinacional tecnológica Google ha alcanzado un acuerdo con las firmas Mahou San Miguel y Schweppes para ayudar a los hosteleros a digitalizar sus negocios. El paso a la digitalización, según afirma Google, es clave para la recuperación del sector. Por ello facilitará el trabajo a los hosteleros ofreciendo cursos gratuitos a través de Google Actívate y proporcionándoles herramientas como los perfiles de empresa. Mahou San Miguel y Swcheppes facilitarán el acceso a estos cursos a sus puntos de venta. El director general de tecnología y digital de Mahou San Miguel, Miguel Ángel Miguel, se ha mostrado satisfecho por la posibilidad de apoyar al sector hostelero con estas iniciativas: "Queremos aprovechar todas las oportunidades que ofrece la digitalización para mantenernos al lado de la hostelería y ofrecer a nuestros clientes servicios de calidad y que contribuyan a su recuperación como parte de nuestro compromiso con ellos y de nuestro Plan Global de Apoyo al sector", ha afirmado en relación a este acuerdo con Google.
La aplicación de este régimen jurídico ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de Aragón
Aragón entra, desde mañana día 22 de octubre, en el nivel de alerta 3. Se aplican así las medidas establecidas por decreto-ley en relación a los tres niveles de alerta posibles. En lo que respecta a la hostelería, las restricciones entrarán en vigor el lunes día 26 de octubre. Desde ese mismo día, el aforo queda limitado al 50% en las terrazas y se prohibe el consumo en el interior del local. Los clientes podrán pedir y recoger su consumición en barra, pero queda prohibido el consumo en este espacio. Además, solo pueden agruparse en mesas de hasta seis personas, manteniendo la distancia de 1'5 metros respecto a las sillas de otras mesas. La mascarilla es obligatoria en todo momento, salvo lo indispensable para poder realizar su consumición. Los establecimientos hosteleros deben adelantar el cierre a las 22:00 horas mientras que los de ocio nocturno permanecerán cerrados, a menos que cuenten con licencia de bar o restaurante. En ese caso, podrán mantener su actividad actuando como tales.
Todos los establecimientos y comercios no esenciales cerrarán a las 21:00 horas
La Rioja mantendrá un confinamiento perimetral de la región desde el próximo viernes 23 de octubre y hasta las 00:00 horas del día 7 de noviembre. Así lo ha anunciado la presidenta del gobierno ejecutivo, Concha Andreu, en rueda de prensa. Además del confinamiento, se imponen medidas restrictivas en todos los establecimientos y comercios. En los de locales hostelería, se limita el aforo al 50% en el interior y al 60% en el exterior. El consumo en barra estará prohibido. También se reduce la ocupación de las mesas (como máximo, seis personas) y se insiste en la obligación de mantener la distancia de seguridad: de al menos 1,5 metros entre sillas de mesas diferentes. Todos los establecimientos y comercios deberán cerrar a las 21:00 horas, con estas excepciones: farmacias, supermercados, teatros y cines, establecimientos que provean bienes y servicios de primera necesidad y aquellos que presten servicio de comida a domicilio (solo para realizar dicho servicio).
Entre otras medidas, se limitan el aforo en la hostelería y las reuniones de personas
La Conselleria de Sanidade de Galicia ha decretado el nivel 2 de restricciones para toda la comunidad. La orden, que entra en vigor a las 00:00 horas del jueves 22 de octubre, ha sido publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia. Este nuevo status quo implica, entre otras medidas, la limitación de reuniones a un máximo de cinco personas y restricciones en el aforo para la hostelería: del 50% en el interior de los locales y del 75% en las terrazas. Además, se prohibe el consumo en barra. Por otra parte, los municipios de Verín, Oímbra y Vilardevós pasan al nivel 3 de restricciones, con confinamiento perimetral y prohibición de reuniones entre no convivientes. Los establecimientos de hostelería de estas tres localidades tienen limitada su actividad al exterior de las terrazas y con un aforo máximo del 50%.
Se restringe el aforo en hostelería y se adelanta la hora de cierre
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha anunciado que dicha comunidad autónoma entra a partir de hoy, 19 de octubre, en el nivel de alerta 2. La decisión ha sido tomada tras aprobar un decreto-ley en Consejo de Gobierno en el que se establecen tres escenarios o niveles de alerta. El texto, que ya ha sido publicado en el Boletín Oficial de Aragón, dictamina que en el nivel de alerta 2, el aforo en hostelería se reduce al 50% tanto en el interior como en el exterior de los locales y el consumo solo podrá ser en mesas ocupadas por un máximo de seis personas. Asimismo, el cierre se adelanta a las 23:00 horas, excepto para el servicio a domicilio.
Esta y otras medidas entrarán en vigor el jueves 22 de octubre
La presidenta del Gobierno foral de Navarra, María Chivite, ha anunciado la aplicación de nuevas medidas restrictivas ante la expansión del virus en esta región. A partir del próximo 22 de octubre, y hasta el 4 de noviembre, Navarra quedará bajo confinamiento perimetral. Asimismo, todos los bares y restaurantes deberán echar el cierre. Solo podrán permanecer abiertos para la venta de pan y prensa aquellos locales que tengan licencia para ello. Por otra parte, se mantienen el servicio de comida a domicilio, que podrá realizarse hasta las 21:00 horas, y los servicios de restauración para los huéspedes de hoteles y casas rurales, si bien se limita la ocupación en las mesas a un máximo de cuatro personas.
Entre las medidas, se limita al 50% el aforo en hostelería
El gobierno autonómico del País Vasco ha aprobado hoy nuevas restricciones ante el aumento de los contagios por coronavirus en los últimos días. La orden será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), tras ser ratificado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Entre las restricciones se cuenta la limitación al 50% del aforo en "todos los ámbitos de actividad", ha informado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en rueda de prensa. Por tanto, se limita al 50% el aforo en hostelería y se adelanta la hora de cierre a las 00:00 horas. Por otra parte, las reuniones sociales se limitarán a seis personas. Según el Plan Biziberri II, elaborado por el gobierno vasco, esta autonomía se encuentra en el escenario cuatro de cinco posibles. Esto es, en una situación de "transmisión alta" del virus. De ahí la necesidad de medidas para "frenar, lo antes posible, la expansión del virus", ha afirmado Sagardui.
También se prohibe la celebración de bodas, bautizos y comuniones
A partir de las 00:00 horas del próximo 18 de octubre, todos los bares y restaurantes de Melilla echarán el cierre temporalmente, debido a la expansión del coronavirus en esta ciudad autónoma. La medida ha sido anunciada por el consejero de Salud Pública de Melilla, Mohamed Mohand, en una rueda de prensa. El cierre de la hostelería, de 15 días de duración, solo tendrá una única excepción: el servicio a domicilio, que podrá continuar activo. Pero afectará a cualquier establecimiento hostelero: bares, restaurantes y todo tipo de locales de ocio nocturno. Tampoco podrán celebrarse, durante estas dos semanas, eventos privados como bodas, bautizos y comuniones ni eventos culturales o sociales. Además de anunciar el cierre, Mohamed Mohand ha informado de la creación de ayudas para el sector a través de la sociedad Pública de empleo (Promesa) y de un ERTE especial al que podrán acogerse los trabajadores de aquellos locales obligados a cerrar.
Se trata de una iniciativa de la Comunidad de Madrid para ayudar al sector
Una nueva orden emitida por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid permite a los locales de ocio nocturno con licencias mixtas de hostelería ofrecer servicios de restauración y hostelería. Podrán hacerlo mientras dure la crisis sanitaria que les obliga a suspender su actividad habitual. Esta orden se ha publicado hoy mismo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y permite la reconversión de "discotecas, salas de baile y bares especiales con y sin actuaciones musicales". Asimismo, establece un horario máximo de entre las 08:00 horas y las 01:00 horas, aunque no pueden admitir clientes más allá de las 00:00 horas. En lo que respecta a los locales de ocio nocturno en zonas básicas de salud en las que se aplican las medidas regionales, se mantienen los mismos horarios que para el resto de establecimientos hosteleros: cierre a las 23:00 horas y no admisión de clientes a partir de las 22:00 horas.
El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya y presidente en funciones, Pere Aragonès, ha anunciado hoy en rueda de prensa el cierre de bares y restaurantes de toda Cataluña. La medida pretende frenar la expansión del virus tras los malos datos recogidos en los últimos días. Además, viene reforzada por una dotación de 240 millones de euros que irán a parar al sector hostelero "para acompañarle en este esfuerzo colectivo", ha afirmado Aragonés. El ejecutivo autonómico aprobará la concesión de esta ayuda el próximo martes día 20 de octubre.
Se trata de zonas no afectadas por el Estado de Alarma
La Comunidad de Madrid ha publicado una nueva orden que reestringe la movilidad en siete zonas básicas de salud. La orden, que entra en vigor hoy lunes 12 de octubre, alcanza a siete zonas básicas de menos de 100.000 habitantes y que, por tanto, no estaban afectadas por el Estado de Alarma. Se trata de Arganda del Rey, Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo) y Valleaguado (Coslada). En estos municipios, la entrada y salida de ciudadanos solo podrá deberse a motivos justificados. En lo que respecta a los establecimientos hosteleros, el aforo se ha limitado al 50% (tanto en el interior como en el exterior) y los clientes no podrán consumir en barra ni agruparse en un número superior a seis en una misma mesa. En cuanto a los horarios de cierre, bares y restaurantes no podrán admitir clientes a partir de las 22:00 horas (exceptuando el servicio a domicilio) y deberán cerrar a las 23:00 horas.
El Gobierno foral de Navarra ha anunciado nuevas medidas de restricción para controlar la expansión del coronavirus que entrarán en vigor el próximo martes día 13 de octubre. Estas medidas responden a la Orden Foral de la consejera de Salud. Entre ellas, se establece la limitación de aforos en hostelería: del 30% en el interior de los locales y del 50% en sus terrazas. En cuanto a la ocupación de mesas, se limita a seis personas. También se regula la hora de cierre, que será, para bares y restaurantes, a las 22:00 horas. Se incluye en esta hora el desalojo del local pero se excluye el servicio a domicilio. Para la celebración de eventos, se han establecido aforos máximos de 12 personas en el interior y 18 en el exterior, mientras que las pistas de baile no podrán ser utilizadas para este fin. Todas estas medidas estarán en vigor durante catorce días, inicialmente.
Se reestablecen así las medidas anuladas por el TSJM
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes que se decrete el Estado de Alarma en Madrid. Así lo han comunicado fuentes de Moncloa a Europa Press, como recoge la agencia de noticias. Según estas mismas fuentes, el Consejo ha sido presidido por la vicepresidenta primera Carmen Calvo. Pasadas las 12:00 horas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado telefónicamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la decisión del Gobierno, y que esta ha sido tomada para proteger la salud pública. El decreto de Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid supone la reactivación de las medidas impuestas por orden ministerial el pasado 2 de octubre. Dichas medidas habían sido tumbadas ayer por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por "vulneración de derechos y libertades fundamentales".
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha tumbado las medidas de reestricción en hostelería para Zaragoza, ordenadas por el Gobierno de la Comunidad. La citada orden entró en vigor el pasado 8 de octubre y decretaba la fase 2 flexible para Zaragoza hasta el próximo día 14. Entre las medidas adoptadas, se limitaba el aforo al 50% en el interior de bares y restaurantes y al 75% en las terrazas, mientras que se prohibía el consumo en barra. La Asociación de empresarios de cafés y bares de Zaragoza y provincia y la Asociación de empresarios de restaurantes de Zaragoza y provincia impugnaron esta orden, y el TSJA les ha dado la razón. La anulación de esta orden, aunque mantiene la prohibición de consumir en barra, supone la vuelta al aforo establecido para la nueva normalidad, respetando siempre las medidas de distancia de seguridad.
Con estas nuevas medidas, el aforo en el interior de los locales de hostelería se reduce al 50%
Zaragoza entra a las 00:00 horas de hoy en fase 2 flexible, mientras que Huesca y La Almunia de Doña Godina entran en fase 2 estricta. Las correspondientes órdenes emitidas por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón han sido publicadas ya en el Boletín Oficial de Aragón. En este escenario, la hostelería sufre nuevas restricciones: en Zaragoza, en fase 2 flexible, el aforo se reduce al 50% en el interior del local y al 75% en las terrazas. No se permite el consumo en barra pero podrán permanecer abiertos hasta las 01:00 horas. En lo que respecta a Huesca y La Almunia, el aforo se limita aún más: sin consumo en barra, solo podrá llegar al 50% tanto dentro como fuera del local y deberán cerrar a las 00:00 horas. Estas medidas se mantendrán hasta el próximo 14 de octubre en Zaragoza. Para Huesca y La Almunia aún no hay plazo de duración de esta fase 2 definido; dependerá de la situación sanitaria, según se detalla en las citadas órdenes del Gobierno aragonés.
Las reestricciones ordenadas por el Ministerio de Sanidad para Madrid ya han sido recogidas en una orden de la Consejería de Sanidad de Madrid y publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Estas reestricciones entrarán en vigor a las 22 horas de hoy y estarán vigentes, al menos inicialmente, durante 14 días. Según la citada orden, se ha acordado "declarar una serie de medidas como actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causada por SARS-CoV-2". Las reestricciones sanitarias afectan a diez municipios de la Comunidad, incluida la capital. En lo que respecta a la hostelería el aforo ha sido limitado al 50%, dentro y fuera del local. También se prohibe el consumo en barra, se obliga a una distancia de al menos 1,5 metros entre mesas y a una ocupación de las mismas no superior a seis personas. Además, los locales cerrarán a las 23 horas y no pueden admitir clientes desde las 22 horas, salvo para el servicio a domicilio.
Los ERTES de fuerza mayor se amplían automáticamente hasta el 31 de enero de 2021
Quedan prorrogados los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza mayor hasta el próximo 31 de enero de 2021. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, después de que estas nuevas medidas hayan sido aprobadas en el Consejo de Ministros. La prórroga automática de los ERTE afecta solo a las empresas cuya actividad quede reflejada en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09). Pero también se han aprobado la creación de dos nuevos tipos de ERTE, a los que podrá acogerse cualquier empresa: los ERTE de impedimento de la actividad y los ERTE de limitación de actividad. "El acuerdo, que es un acuerdo de máximos, protege, salva y defiende a todas las empresas y trabajadores de nuestro país", ha afirmado la ministra, Yolanda Díaz.
La extensión de las prestaciones ha sido aprobada por Real Decreto en el Consejo de Ministros
El Gobierno central ha anunciado la ampliación hasta el 31 de enero de 2021 de las medidas de protección para autónomos afectados por la crisis sanitaria. Hasta entonces, los autónomos con una facturación de menos del 75% podrán seguir optando a la prestación por cese de actividad. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, después de que Gobierno y las asociaciones del colectivo ATA y UPTA llegaran a un acuerdo. También se ha anunciado una nueva prestación extraordinaria por suspensión temporal total de actividad, de la que se podrán beneficiar aquellos autónomos que se hayan visto obligados a cerrar sus negocios como consecuencia de las medidas sanitarias de reestricción impuestas.
La cervecera adquirió este compromiso de colaboración cuando puso en marcha en pleno confinamiento su servicio de entrega en casa
15.000 cañas solidarias es lo que LA SALVE ha entregado al comercio y la hostelería bilbaínos. La cervecera vasca se comprometía con ellos el pasado 7 de abril, cuando anunciaba que el beneficio obtenido con la puesta en marcha de su venta directa de cerveza y entrega a domicilio iría destinado, mientras permaneciese activo el cierre total de comercio y hostelería, a la asociación Bilbao Centro, que aglutina cerca de 600 comercios y locales hosteleros del centro de Bilbao, y a la asociación Bilbao Historiko.
Complementa la resolución de medidas de apoyo al sector de la hostelería
El documento se enviará hoy a todos los distritos para permitir una respuesta más ágil de los servicios municipales, irá compañado de formularios que se podrán cursar de forma telemática. La guía contiene actuaciones recomendadas para las juntas de distrito como el control de plazos y seguimiento del trámite realizado; la tramitación ‘en el momento’ para no retrasar aquellas solicitudes que no necesiten subsanaciones; el favorecimiento de la tramitación electrónica y digitalizada, priorizando la firma electrónica de todos los intervinientes; la potenciación de la atención personalizada, ya sea por cita previa o mediante videoconferencia; o el establecimiento de criterios técnicos comunes.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció los cambios el pasado viernes en rueda de prensa
Desde hoy, lunes 18 de mayo, pasan en su totalidad a la Fase 1 las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, en la que diez Departamentos de Salud no habían conseguido transitar a la Fase 1. También hay cambio de fase en 42 Zonas Básicas de Salud de Castilla y León que se habían quedado en Fase 0. Por otra parte, continúan en esa fase inicial la Comunidad de Madrid y el área metropolitana de Barcelona. Finalmente, este lunes será también el inicio de la Fase 2 en cuatro islas: Formentera y La Gomera, La Graciosa y El Hierro. En estos cuatro territorios iniciaron su Fase 1 el pasado lunes 11 de mayo.
Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado durante una rueda de prensa telemática la intención del Ejecutivo de fomentar el turismo gastronómico y de interior, como parte de su plan de reactivación del sector turístico. El Gobierno trabaja con agentes del sector para sacar adelante este plan en el que, según Montero, el turismo gastronómico, de interior y cultural será un "elemento fundamental". Lo que se pretende con este trabajo conjunto con el sector que se está llevando a cabo, ha señalado la ministra, es que sea posible "contribuir entre todos a uno de los elementos de riqueza más importantes del país".
La Orden SND/414/2020 que las regula ya se ha publicado en el BOE
Ayer sábado, día 16 de mayo, se publicó en el BOE la orden ministerial que flexibiliza determinadas restricciones establecidas para la Fase 2 del 'Plan para la transición a una nueva normalidad'. Así lo anuncian hoy desde Moncloa a través de una nota de prensa. En lo relativo a la hostelería, la Orden SND/414/2020 establece que pueden reabrir los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, excepto discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no superen en 40% del aforo. El consumo en el interior del local solo puede realizarse en mesa o reagrupaciones de mesa, mediante reserva previa preferentemente, no estando permitido el autoservicio en barra. En cuanto al servicio en terraza, se mantiene como en la orden de aplicación de la Fase 1.
Así se desprende de un estudio realizado por HomeExchange
La plataforma de intercambio de casas HomeExchange ha elaborado un estudio sobre las intenciones de los españoles a la hora de viajar este año. Según dicho estudio, más del 70% se decantará por el turismo local durante sus vacaciones, como medida preventiva. Además, para el 35% de los participantes es imprescindible que la opción elegida garantice su seguridad en todo momento. HomeExchange resalta un aumento del interés en el alojamiento en espacios privados y la realización de actividades al aire libre así como en planes que garanticen la cancelación de reserva.
Se trata de una medida para reactivar el sector durante la crisis sanitaria
Las agencias de viaje de Andalucía preparan ofertas de destinos turísticos de proximidad para este verano. Así lo ha anunciado el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Sevilla (Aevise) y vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), José Manuel Lastra. Con esta iniciativa las agencias tratan de sacar adelante una temporada marcada por un "debilitado" turismo internacional. "Necesitamos relanzar el turismo, un sector que representa el 14% del PIB en Andalucía y el 15% del empleo en la comunidad", ha señalado Lastra.
El plazo para presentar peticiones telemáticamente al Ayuntamiento se abrió el 11 de mayo
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha recibido una treintena de peticiones formales de ampliación de terrazas de establecimientos hosteleros de la isla. Desde que se abriera el plazo para presentar formalmente las solicitudes —el pasado lunes 11 de mayo— más de un centenar de personas han solicitado información al respecto, informa Europa Press. Un total de treinta solicitudes ya se han entregado para ser estudiadas por el Ayuntamiento tinerfeño, que realiza un informe técnico para cada caso. En dicho informe se valora si se cumplen los requisitos en cuanto a espacio físico y ubicación, para que sea posible su ampliación durante la Fase 1 cumpliendo la actual normativa (Orden SND/399/2020, de 9 de mayo).
Según el ranking del certamen, la firma se sitúa entre las diez primeras cerveceras
LA SALVE, firma cervecera de Bilbao, se encuentra entre las diez principales cerveceras según el ránking elaborado por el Barcelona Beer Challenge 2020. Una edición que tuvo lugar el pasado mes de abril, y que, por primera vez en su historia y debido a la crisis de la COVID-19, se ha celebrado online. En dicho certamen LA SALVE Negra, LA LA SALVE Botxo y LA SALVE Export fueron galardonadas con medallas de oro (en la categoría CZECH LAGER), plata (en la categoría WITBIER) y bronce (en la categoría GERMAN EXPORTBIER) respectivamente. LA SALVE ha entregado estos premios a la Asociación a la Asociación de Hostelería de Bizkaia, como muestra de apoyo a los hosteleros que viven momentos complicados por el cierre del sector por la crisis sanitaria.
A la iniciativa se han unido hosteleros aragoneses
Correos y '#GastroAplausosSOS' terminan hoy su colaboración que les ha llevado a repartir 4.750 cenas en hospitales y residencias de mayores de la capital zaragozana. A esta iniciativa, puesta en marcha por Ginger Fizz Barel pasado 23 de marzo, se han unido un total de 17 establecimientos hosteleros de la ciudad, así como ciudadanos, a nivel particular, para hacer llegar cenas gratuitas al profesional sanitario y al personal de estos centros. Voluntarios de Correos de Zaragoza se han encargado de la parte logística, distribuyendo las cenas en dos turnos.
El Gobierno de la región ya ha remitido al Gobierno central la carta con su petición
El Gobierno de la Comunidad Valenciana ya ha remitido al Gobierno central, según informa Infosalus, su carta de petición de transición a la Fase 1 de los 14 Departamentos de Salud que continúan en Fase 0. Así lo ha anunciado la Consejera de Salud Universal, Ana Barceló, en rueda de prensa. Cabe recordar que esta comunidad autónoma se quedó fuera de los territorios que transitaron de fase el pasado lunes 11 de marzo, si bien sí lo hicieron diez de sus Departamentos de Salud, repartidos entre sus tres provincias. La petición del Gobierno valenciano presenta dos reestricciones a lo establecido en la Fase 1: el aplazamiento de eventos culturales al aire libre que concentren a más de 200 personas y de las reuniones sociales de más de diez personas; en este último caso, solo en un Departamento de Salud —no revelado— y por su "singularidad".
La cuantía para cada autónomo es de 1.500 euros, a fondo perdido
La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha anunciado en rueda de prensa la puesta en marcha de un fondo de ayuda de 15 millones de euros para autónomos y micropymes. Los trabajadores por cuenta propia podrán optar a una cuantía de 1.500 euros cada uno. Este fondo se complementará con otro de 10 millones de euros destinados a micropymes. Pueden acceder a esta ayuda, ha señalado Franco, autónomos sin asalariados a su cargo, autónomos con asalariados a su cargo y micropymes de menos de diez empleados.
Son recomendaciones para ayudar a los Estados miembro a relanzar el sector
La Comisión Europea presentará el miércoles 13 de mayo un plan para la reactivación del sector turístico. Se trata de un paquete de recomendaciones para que los Estados miembro puedan organizar una desescalada coordinada. Bruselas, asimismo, confía en que su plan de reactivación culmine con la apertura este verano de las doce fronteras interiores que permanecen cerradas para frenar el tránsito en el espacio Schengen, sin fronteras. Los protocolos de seguridad e higiene para destinos turísticos como hoteles están también presentes en este plan de reactivación.
La idea es compensar la falta de turistas internacionales
Baleares apuesta por el turismo interislas para compensar la falta de turistas internacionales. Así lo han anunciado el alcalde de Palma, José Hila, el de Mahón, Héctor Pons y el de Ibiza, Rafa Ruiz, tras mantener una reunión telemática. La idea de esta reunión es elaborar una hoja de ruta para una actuación conjunta que permita el flujo de turistas entre islas. Pero las decisiones que tomen, han aclarado, serán "siempre en base a lo que las autoridades sanitarias vayan marcando en todo momento". Los tres alcaldes han tratado otros temas, como la movilidad sostenible en las ciudades y la situación de las tres islas tras la transición a la Fase 1 y la reapertura del sector hostelero.
En 'Rótulos' dedican un emotivo homenaje a bares y restaurantes, aún cerrados
Somos familia es el eslogan de esta campaña con la que Mahou San Miguel lleva a cabo una declaración de intenciones hacia los hosteleros. Se trata de mostrarles su compromiso en estos momentos difíciles a esos puntos de venta que han apoyado al grupo desde que abrieran sus negocios y a las personas tras los nombres de los rótulos de todos esos locales. Este vídeo no es la única iniciativa por parte del grupo cervecero, que recientemente anunció una inyección de 75 millones de euros de facturación para bares y restaurantes, gracias a su reposición gratuita de barriles y tanques y la entrega adicional de cerveza y de botellas de agua Solán de Cabras.
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han elaborado conjuntamente un documento con el protocolo a seguir por los establecimientos hoteleros en el momento de la reapertura. Se trata de un 'checklist' o listado práctico, para cuya redacción se han basado en guías de medidas de seguridad e higiene elaboradas por entidades como el Instituto de Calidad Turística (ICTE). En el protocolo de reapertura se incluyen también las medidas fijadas por el Ejecutivo para la actividad de establecimientos hoteleros durante la Fase 1.
La Comunidad de Madrid ha solicitado al Ministerio de Sanidad pasar a la Fase 1 el próximo 18 de mayo, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad. El Consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruíz Escudero, ha señalado que desde la comunidad ya se están llevando a cabo las medidas necesarias para poder transitar a la nueva fase, tales como contratación de sanitarios, realización de más pruebas PCR y el autocuidado de la población, gracias a las mascarillas que se están distribuyendo para ella.
Desde el domingo, 123 personas han fallecido con coronavirus
El número de fallecidos en España con coronavirus representa hoy la cifra más baja en dos meses, desde que se iniciara la pandemia. Hoy lunes el Ministerio de Sanidad ha informado de 123 muertes más de pacientes con COVID-19. La cifra total de fallecimientos se eleva a 26.744 personas. Por otra parte, se han detectado 373 nuevos positivos en las últimas 24 horas, lo que cifra el total de infectados por coronavirus en 227.436 personas. Así, el número de contagiados también ha alcanzado la cifra más baja registrada desde el pasado 8 de marzo. En cuanto a los curados, ya son 137.139 los pacientes dados de alta desde el comienzo de la crisis sanitaria.
Un 51% de los españoles pasará a la Fase 1 el próximo lunes, 11 de mayo
La totalidad de los territorios de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, País Vasco, La Rioja, Murcia, Navarra y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla pasan a la Fase 1 del plan de desescalada, que se iniciará el próximo11 de mayo. También lo harán Andalucía (excepto Málaga y Granada); Cuenca y Guadalajara; las regiones sanitarias catalanas de Pirineo-Aran (Lérida), Campo de Tarragona y Tierras del Ebro; 16 Zonas Básicas de Salud de Castilla y León y diez Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana. Así lo ha anunciado esta noche el Ejecutivo en una rueda de prensa en la que han comparecido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
Las nuevas medidas han sido anunciadas por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís
La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado una serie de medidas tomadas por la Comisión de Terrazas del Consistorio. Estas consisten en la ampliación de las terrazas de veladores hacia las bandas de aparcamiento y las zonas de tierra, la ampliación de los horarios y la permisividad de utilizar música ambiente, siempre que no se superen los 80 db. También se ha reducido un 25% el importe de la tasa de ocupación para estos locales. De estas decisiones se ha hecho eco Hostelería Madrid, que ha mostrado su satisfacción. Así, bares y restaurantes de Madrid, cuando el municipio pase a la Fase 1, podrán abrir desde las 10:00 hasta las 02:00 horas, de jueves a domingo y hasta las 02:30 horas en viernes, sábados y vísperas de festivo. Por otra parte, las áreas delimitadas como Zonas de Protección Acústica Especial mantienen los límites establecidos para ellas.
Desde ayer se han detectado mediante PCR 1.095 nuevos casos
Aumenta el número de contagios por coronavirus respecto a ayer. En las últimas 24 horas se han diagnosticado 1.095 nuevos casos mediante pruebas PCR. 243 más que el jueves. El número total de infectados desde el comienzo de la pandemia en España es de 222.857. En cuanto a la cifra de fallecidos, hoy es ligeramente superior: 229 personas han muerto con coronavirus en las últimas 24 horas, 16 más que ayer. Por otra parte, ya son 131.148 personas las que han superado la enfermedad, después de sumar las nuevas altas publicadas hoy por el Ministerio de Sanidad.
Se trata de un pack de servicios y productos para cumplir los requisitos de establecimiento seguro
Hostelería de España ha lanzado un ‘Sistema Integral para la preparación de Bares y Restaurantes’. Este consiste en diferentes servicios y productos —manuales, cartelería, curso de formación, etcétera— que facilitan el cumplimiento de los requisitos exigidos tanto para avanzar en el plan de desescalada como para obtener la acreditación de 'hostelería segura', 'restaurante seguro' o 'bar seguro', que acredita que el local aplica el sistema integral para bares y restaurantes ante el COVID-19. Conseguir dicha acreditación pasa por la formación en medidas específicas frente a la COVID-19 y firmar una declaración responsable de cumplimiento con los requisitos de limpieza, salud e higiene.
Los investigadores consideran "muy poco probable" la infección por este medio
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) creen "muy poco probable" la infección por coronavirus en el agua de piscinas y playas. Es el resultado del estudio científico en el que han trabajado, por encargo del Instituto para la Calidad Turística Española y de la Secretaría del Estado de Turismo, para conocer el comportamiento en el agua del virus causante de la COVID-19. El CSIC cree que factores como el cloro de las piscinas y la salinidad del mar pueden contribuir "a una disminución de la carga viral y a su inactivación". No obstante, inciden en que la principal vía de transmisión en estos espacios sigue siendo "a través de secreciones respiratorias que se generan con la tos y los estornudos y el contacto de persona a persona".
Desde ayer han fallecido con coronavirus 213 personas
La cifra de fallecidos con coronavirus ha experimentado un ligero descenso, ya que hoy han muerto 213 personas, lo que supone 31 fallecimientos menos de los que se produjeron ayer. El número total de víctimas de la pandemia en España es ya de 26.070 personas. En cuanto a los nuevos positivos, se han diagnosticado un total de 754 casos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total, desde que el coronavirus comenzara su expansión, a 221.447 personas infectadas. Por otra parte, ya son 128.511 personas las que han superado la COVID-19, lo que significa que 2.509 pacientes han sido dados de alta desde ayer.
Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, La Rioja, Ceuta y Melilla envían al Gobierno la documentación requerida
Cuatro comunidades autónomas —Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, La Rioja— y las dos ciudades autónomas —Ceuta y Melilla— ya han solicitado pasar a la Fase 1 de la desescalada, prevista para el próximo 11 de mayo. Así lo han anunciado fuentes del Gobierno, tras confirmar que la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mantenido reuniones por videoconferencia con los consejeros de Sanidad de dichas regiones. Estas han remitido al Ejecutivo la documentación necesaria para que desde Sanidad se analice y se tome una decisión sobre el avance a la siguiente fase.
El confinamiento se prolonga así hasta el 24 de mayo
La prórroga del estado de alarma solicitada por el Gobierno ha sido aprobada por el Pleno del Congreso en la votación de hoy, con 178 votos a favor. Aunque ha tenido menos apoyo que en las anteriores votaciones de prórrogas, se ha aprobado por mayoría absoluta. El estado de alarma fue decretado el 14 de marzo y, con esta nueva prórroga, se extenderá hasta las 00:00 horas del próximo 24 de mayo. Esto significa que el plan de desescalada sigue vigente y con él, todos los requisitos establecidos para la vuelta a la 'nueva normalidad' y que afectan a las franjas horarias para la libre circulación de las personas, a la reaapertura de comercios y establecimientos hosteleros, al distanciamiento social, etc.
Contienen 'Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19'
La Secretaría de Estado de Turismo ha confeccionado ocho guías de 'Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al Covid-19'. Estas se concretan en las pautas que se deben seguir en hoteles y apartamentos turísticos, albergues, alojamientos rurales, guías de turismo, balnearios, campings, restaurantes y agencias de viajes. Las normas hacen referencia a los requisitos higiénicos y de seguridad que afectan al servicio, a la limpieza y a la gestión del riesgo, entre otros aspectos. Turismo ha encargado la elaboración de estas guías al Instituto de Calidad Turística, responsable además de coordinar la participación activa en las mismas de agentes sociales, asociaciones de los diferentes subsectores y las diferentes comunidades autónomas.
Así lo ha anunciado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha anunciado hoy durante su comparecencia diaria que la decisión sobre el paso de una fase a otra de cada comunidad autónoma dependerá del Ministerio de Sanidad. "Será el ministro a través de una orden, después de discutirlo con la correspondiente CCAA, quien tome las decisiones pertinentes", ha recalcado. En este sentido, ha explicado que un equipo formado por 12 técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad es el encargado de estudiar la documentación presentada por las comunidades autónomas que han solicitado ya pasar a la Fase 1 el próximo 11 de mayo.
La cifra de fallecidos con coronavirus ha experimentado un repunte respecto a los datos de ayer. Hoy son 244 fallecimientos los registrados, con lo que la cifra total de muertos con coronavirus en España es ya de 25.857. Por otra parte, los contagios experimentan un descenso, ya que se han diagnosticado 685 positivos en COVID-19 frente a los 867 de ayer. En total, desde que comenzara la pandemia en España, 220.325 personas han dado positivo. Entre ellos, 44.758 sanitarios. Una cifra, la de personal médico contagiado, que sigue una tendencia al alza en los últimos días.
También han aumentado los fallecimientos respecto a ayer
Tras unas cifras que representaban mínimos históricos desde el comienzo de la pandemia en España, hoy han aumentado los positivos en COVID-19. Así, en las últimas 24 horas se han detectado 867 nuevos contagios, con lo que la cifra total de personas infectadas se eleva a 219.329 personas. También ha ascendido el número de fallecidos en comparación con la última cifra publicada, ya que se han producido 185 fallecimientos; esto es, 21 más que ayer. En cuanto a las altas, son ya 123.486 personas en total las que han superado la enfermedad.
Los contribuyentes podrán así realizar la declaración de la Renta 2019 por teléfono
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) pone en marcha, desde hoy 5 de mayo, el Plan 'Le llamamos'. Se trata de un servicio ofrecido por vía telefónica y que permitirá a los contribuyentes realizar la declaración de la Renta 2019, ante la imposibilidad de solicitar una cita para la atención presencial en las delegaciones de la AEAT. La petición puede realizarse a través de la web de la Agencia o de su app o bien por teléfono, contactando con las líneas 901 22 33 44 - 91 553 00 71 (atención personal) o 901 12 12 24 - 91 535 73 26 (servicio automático), de 9 a 19 horas y de lunes a viernes. La AEAT comenzará a llamar a los solicitantes a partir del 7 de mayo.
Así lo creen desde La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y el Instituto Tecnológico Hotelero
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han anunciado que el protocolo de seguridad para establecimientos hoteleros podría estar ya listo el próximo 8 de mayo. Se trata de una guía de medidas coordinada por el Instituto para la Calidad Turística (ICTE) y que servirá para aportar garantías de seguridad y confianza a los clientes. En la elaboración de dicha guía están colaborando activamente diferentes asociaciones regionales del sector así como algunas cadenas hoteleras españolas.
Los protocolos establecidos deberán ser validados por Sanidad
El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y la Secretaría de Estado de Turismo han encargado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la elaboración de un informe científico que determinará el protocolo a seguir en la reapertura de playas y piscinas. El estudio tratará de dilucidar cómo se comporta el coronavirus en el agua, tanto del mar como de las piscinas, y si la arena puede convertirse en un elemento de transmisión. "Una vez conocidos todos estos puntos, habría que diseñar protocolos y ver cómo se desinfecta la zona que haya sido ocupada si desde el estudio se concluye que hay necesidad de ello, y de tal manera que no afecte al ecosistema de estos espacios", han explicado desde el ICTE. Estos protocolos, no obstante, deberán ser validados por Sanidad.
Bares y restaurantes de estas islas pueden reabrir sus terrazas siguiendo los criterios previstos
Tres islas del archipiélago canario, El Hierro, La Gomera y La Graciosa, entran hoy, 4 de mayo, en la Fase 1 de la desescalada. Estrenan así una nueva etapa del 'Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad' establecido por el Gobierno central. Para la hostelería, esto supone la reapertura de terrazas siguiendo los criterios marcados para esta fase; es decir, con un aforo máximo del 50% y con las salas cerradas, también al tránsito de clientes. Pero también de los alojamientos turísticos, a excepción de sus zonas comunes. El Cabildo de El Hierro ha informado de que un total de 87 establecimientos planean reabrir este lunes y ha creado un equipo técnico de asesoramiento a los sectores implicados en la reapertura para resolver dudas.
Es el número más bajo de contagios desde el pasado 8 de marzo
Descienden los casos de contagio de COVID-19 en España. La cifra de nuevos casos proporcionado hoy por Sanidad es la menor desde el pasado 8 de marzo: 356 diagnósticos positivos desde ayer, lo que supone un incremento del contagio del 0,16%. La cifra de fallecidos con coronavirus—164 en las últimas 24 horas, la misma que ayer domingo— también es una de las más bajas desde que comenzara la pandemia. Concretamente, la más baja registrada desde el 18 de marzo. Así, el número total de fallecidos en España se eleva a 25.428 personas. En cuanto a los pacientes que han superado la enfermedad ascienden ya a 121.343 personas tras las 2.441 nuevas altas que se han producido desde ayer.
Bares y restaurantes pueden abrir únicamente para recogida de pedidos
Hoy lunes 4 de mayo comienza la reapertura al público de bares y restaurantes solo durante las horas previstas para recogida de pedidos. Los locales deberán establecer un horario de recogida para evitar aglomeraciones y podrán dar preferencia a colectivos vulnerables o grupos de riesgo. Así se establece en la Orden Ministerial de Sanidad que entra hoy en vigor y en el que se detallan las condiciones para la reapertura de comercios en la fase actual de la desescalada. Por otra parte, la citada Orden también establece medidas de seguridad e higiene: atención individual, distancia de seguridad y EPIs para los trabajadores. Geles hidroalcohólicos deberán estar tanto a disposición de los trabajadores como de los clientes. Asimismo, deberán instalarse papeleras de accionamiento no manual en las salidas del local.
El gobierno ha anunciado que el aforo pasará del 30% inicial al 50%
Fuentes del Gobierno —según recoge Europa Press— han anunciado un cambio en las condiciones de la Fase 1 del plan hacia la "nueva normalidad". Así, del 30% de aforo en las terrazas planteado inicialmente el pasado martes por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se pasa a permitir un aforo del 50% de la totalidad de las mesas de bares y restaurantes. No obstante, cabe recordar que solo podrán reabrir con estas condiciones aquellos locales ubicados en las provincias que alcancen esta primera fase de la desescalada, prevista en el calendario del plan de desescalada para el próximo 11 de mayo.
El Ejecutivo confía en el turismo para revitalizar la economía española
La ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha avanzado hoy, durante una comparecencia en la Comisión en el Congreso de los Diputados, que el Ejecutivo trabaja ya en un 'Plan de Relanzamiento del Turismo'. Según Maroto, se basará en cuatro pilares: seguridad sanitaria, con protocolos adaptados a cada subsector, apoyo económico a empresas y trabajadores, impulso de un observatorio turístico y el posicionamiento de España como destino seguro a través de campañas promocionales. Para la ministra, "este es el momento en el que la sociedad española debe acudir en apoyo del sector". Y ha añadido que "este gobierno está decidido a hacer todo lo que haga falta" para impulsar el turismo.
Ambas comunidades son las que más casos de contagio tienen
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado hoy durante su comparecencia diaria que la desescalada podría sufrir retrasos en Madrid y Cataluña. La razón es que estas comunidades han sido, desde el comienzo de la pandemia, las que han presentado un mayor número de contagiados y un índice de transmisión superior al resto de territorios. "Su punto de partida es un poco más complicado que el de otras", ha recalcado. No obstante, Simón ha querido destacar que, en términos generales, el doblegamiento de la curva de contagios está siendo más rápido de lo esperado.
En las últimas 24 horas han muerto 268 personas con COVID-19
La cifra de fallecimientos con coronavirus es hoy la segunda más baja desde que el virus llegó a España. Desde ayer se han registrado 268 fallecimientos, lo que supone 57 personas menos que en el último dato faciltado por el Ministerio de Sanidad. Por otra parte, también ha descendido el número de nuevos contagios, ya que se han diagnosticado 1.309 nuevos casos en las últimas 24 horas. El número total de positivos en COVID-19 desde que comenzara la pandemia es de 213.435 personas y el de fallecidos, de 24.543 personas. En cuanto a los curados, destacar que se han registrado 1.309 nuevas altas desde ayer, lo que eleva la cifra total de personas que han superado la enfermedad a 112.050.
Hoy se realiza el pago de las prestaciones por cese de actividad
Hoy está previsto que más de un millón de autónomos cobren la prestación por cese de actividad. Para algunos será su segundo pago, el correspondiente al período del 14 al 31 de abril. Estos autónomos ya recibieron un primer pago el día 17 de abril. Para los que quedaron fuera, ya sea por problemas telemáticos o de documentación, será el primer pago a recibir, por un total de 47 días de cese de actividad. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se recibieron un total de más de 1,1 millones de solicitudes, de las cuales más del 90% han sido aprobadas.
"No queremos perder el verano", ha dicho el presidente regional Ximo Puig
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que mantiene un contacto "permanente" con el sector turístico. Así lo ha afirmado en una rueda de prensa telemática, al ser preguntado sobre la desescalada planteada por el Ejecutivo. "No queremos perder el verano", ha dicho Puig en este encuentro virtual con la prensa, pero, al mismo tiempo, ha señalado que la reapertura ha de ser "razonable y realista". Para el presidente, el contexto general en el que se enmarca la desescalada es "aceptable, razonable", pero ha recalcado la necesidad de que existan medidas concretas para cada territorio y para los diferentes subsectores.
Hoy son 6.399 personas las que han recibido el alta
El Ministerio de Sanidad ha facilitado, como cada día, las nuevas cifras sobre la situación de la COVID-19 en España. La noticia positiva sigue siendo el número de pacientes que han superado la enfermedad: un total de 6.399 personas han recibido el alta en las últimas 24 horas. El dato sobre fallecidos indica un leve repunte respecto al último conocido, ya que son 325 personas las que han muerto con coronavirus; es decir, 24 más que ayer. En cuanto a los contagios, se han producido 2.144 nuevos positivos, lo que eleva la cifra total de contagiados a 212.917 personas.
Así lo ha afirmado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado en una entrevista en TVE recogida por Europa Press que el Ejecutivo ve posible una recuperación del turismo nacional. Supeditada, eso sí, a que finalmente se alcance la "nueva normalidad" a finales de junio con el fin de la desescalada. Esto supondría que se habría pasado de una fase a otra sin ningún tipo de incidencia ni ningún retroceso. Eso sí, Escrivá ha destacado que las condiciones "no serán las mismas" pero que "existen y se han discutido con los sectores planes y perspectivas de recuperación de la demanda nacional durante ese periodo".
Durante la Fase I se prevé una reapertura parcial y con límites de la restauración
El Gobierno ya ha anunciado la cronología de la desescalada y la vuelta a la "nueva normalidad", en una comparecencia ante los medios del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. La desescalada será, ha dicho Sánchez, asimétrica en cada provincia. En lo que respecta a la hostelería, la Fase 0 permite la recogida de comida en el local. Durante la Fase 1 se permite la apertura de terrazas, pero con un aforo del 30% y sin que los clientes puedan transitar en el interior del bar, y la apertura de hoteles, exceptuando las zonas comunes. En la Fase 2, los bares y restaurantes ya podrán abrir el interior de los locales, pero con un 33% de aforo y siempre respetando la distancia mínima entre comensales. Por último, la Fase 3 supondrá un alivio de la reestricción del aforo pero requerirá que se garanticen las condiciones de seguridad, tanto para empleados como para clientes.
Ya les ha ofrecido toda su ayuda para la reapertura de terrazas
Desde el área de Economía del Ayuntamiento de Madrid se ha afirmado que el Consistorio trabajará para que los hosteleros puedan reabrir sus terrazas a partir del 11 de mayo, siguiendo las medidas fijadas y si la provincia ha entrado en la fase 1. Esta fase de la desescalada permite la reapertura de terrazas con un aforo del 30% y sin que los clientes puedan transitar en el interior de los bares y restaurantes. Se trata, han dicho desde esta área, de que los hosteleros cuenten con "la ayuda suficiente para poder realizar su actividad a pesar de las restricciones que les impiden seguir con su normal actividad". Asimismo, instan a "avanzar en la implementación de buenas prácticas comerciales adaptadas al coronavirus, y en los protocolos que verdaderamente dan seguridad a los comerciantes, hosteleros y a los propios clientes".
La acción forma parte de un Plan Global de apoyo de la cervecera a sus puntos de venta
Mahou San Miguel ha puesto en marcha una nueva iniciativa para apoyar a sus puntos de venta. Se trata del lanzamiento de BARisBACK, una hoppy lager edición especial y limitada que pondrá a disposición en tiendas especializadas y establecimientos hosteleros, de forma totalmente gratuita. Esta nueva referencia es una creación craft, fruto del trabajo conjunto y virtual de trece cerveceras artesanales españolas: Rosas, Cervezas Yria, Nómada Brewing, Cervezas Califa, Mustache, Gastro, Panda Beer, Dos Caras, Ocean Beer, Jakobsland Brewers, RioAzul, Judería y Cervezas La Virgen. La acción es parte del Plan Global de Mahou San Miguel para apoyar a los hosteleros y a sus puntos de venta y ayudar a minimizar el impacto negativo de la crisis sanitaria.
Se promocionará la ciudad como "destino seguro" y se apoyarán en su oferta cultural
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha avanzado en un comunicado cuál es el plan del Consistorio para reactivar el turismo. La capital se promocionará, ha dicho, como "destino seguro" y su oferta cultural será su carta de presentación: "Primero se reactivará el turismo nacional, para lo cual la oferta cultural será necesaria y se está estudiando la manera de reactivarla". Este avance del plan llega justo después de que la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) avance su propuesta de un pacto de turismo en el que participen tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid. Según recoge Europa Press, Andrea Levy se reunió la semana pasada con AEHM para analizar la situación y trabajar en la realización de medidas conjuntas.
Todos los municipios de la provincia están inmersos en esta tarea
Los municipios que comprenden los 160 kilómetros de litoral de la Costa del Sol ya están preparando sus playas de cara al próximo verano. A la espera de recibir indicaciones concretas del Ejecutivo sobre medidas a tomar, se están llevando a cabo tareas de limpieza de la arena, colocación de pasarelas, instalación de papeleras, puesta a punto de las duchas y licitación del servicio de Salvamento, Socorrismo y Vigilancia, entre otras. Todo ello con el objetivo de que, una vez se regrese a lo que ya se conoce como nueva normalidad, las playas estén listas para la recepción de bañistas y turistas.
En las últimas horas se han registrado 301 fallecimientos
Las muertes con coronavirus en España han descendido de 331 a 301 en las últimas 24 horas. Se eleva así el total de fallecimientos a 23.822. En cuanto a los casos de contagio, hoy se suman 1.308 nuevos positivos, elevando la cifra total a 210.773 personas, desde que comenzara la pandemia. De esta cifra, 38.369 corresponden a personal sanitario. En lo que respecta a las noticias positivas, se ha de celebrar el alta de 1.673 nuevos pacientes desde ayer. Así, ya son 102.548 el total de personas contagiadas que han superado la COVID-19.
El Gobierno regional afirma tener un "plan de despegue" para el sector
El Gobierno de Cantabria baraja la reapertura de los alojamientos turísticos y de los restaurantes "a mediados de junio" y ha anunciado que cuentan con un "plan de despegue" para el que se destinarán 8,3 millones de euros. El objetivo es "revitalizar" el sector y preparse para "el día después", haciendo referencia al fin del confinamiento y la reapertura de estos establecimientos. Así se ha anunciado en un comunicado después de que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, mantuvieran una reunión con un total de doce asociaciones de los distintos subsectores del turismo, con la intención de "salvar el segundo semestre del año".
La patronal de los hosteleros, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han trabajado juntas en la elaboración de un 'Plan de Desescalada Inteligente' que ponen a disposición del Gobierno. Así, manifiestan su deseo de participar en la desescalada y la reapertura segura de establecimientos hosteleros. El plan tiene en cuenta el status quo de cada territorio e incluye un paquete de medidas para garantizar la seguridad sanitaria en la reapertura de la hostelería. Por ello, incluye una 'Guía de reapertura segura' con medidas de prevención adaptadas a cada tipo de establecimiento.
Así lo ha afirmado la ministra Teresa Ribera durante su última comparecencia en Moncloa
La vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado durante su última comparecencia en Moncloa la importancia del sector turístico en la economía española. Ribera ha afrimado que la reapertura en este sector deberá llevarse a cabo con "total seguridad", ya que su reflotamiento depende de la "confianza" de los turistas. Asimismo, ha señalado que la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ya trabaja en colaboración con patronales del sector en una definición de "turismo seguro". También ha añadido, en referencia a esta tarea, que aún tienen que "resolver algunas preguntas relacionadas con cómo reactivar el sector hotelero y turístico con una movilidad que está limitada y sabiendo que tiene que ser con total seguridad".
Nueve países firman una declaración conjunta para solicitar el plan a la UE
Los ministros de Turismo de España, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Malta, Chipre, Rumanía y Bulgaria han presentado en la reunión de ministros de Turismo de la UE el acuerdo para solicitar a la Unión Europea un Plan de Recuperación de apoyo al sector turístico. El objetivo es minimizar el impacto negativo de la pandemia en el sector y relanzarlo. La ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha sido la principal impulsora del texto que recoge tres aspectos clave: establecimiento de protocolos homogéneos para una movilidad segura, atención a la problemática específica de los países y territorios más afectados y habilitación de fondos para ayudar a empresas y trabajadores del sector turístico.
Se trata de un paquete de medidas para empresas de la región
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores, ha anunciado hoy en rueda de prensa la puesta en marcha de un nuevo paquete de medidas para reactivar el sector turístico y paliar los efectos negativos de la pandemia. Estas medidas cuentan con un presupuesto de siete millones de euros y tienen en el punto de mira "el día después", cuando la desescalada permita la reapertura. Según Flores, persiguen un doble objetivo: poder mantener la actividad durante la desescalada, con todo lo que conlleva, y la reactivación de la demanda en la vuelta a la "nueva normalidad".
"Playas sí, pero con seguridad", ha defendido el presidente valenciano, Ximo Puig
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha avanzado en una entrevista en televisión recogida por Europa Press que desde su Gobierno regional ya se está estudiando cuál sería un modelo seguro para la reapertura de playas. Y es que, según ha afirmado, desde el Consell se ve como una "posibilidad real" que se pueda acudir a las playas de la comunidad este verano. Con este objetivo en el horizonte ha confirmado que esta semana tiene previsto reunirse para elaborar normas precisas con los departamentos afectados: seguridad, turismo y territorio.
Desde ayer se han detectado 1.831 nuevos positivos en COVID-19
Nuevas cifras de la situación de la COVID-19 en España. Hoy son 1.831 positivos los que se suman a la cifra de contagiados elevando el total de casos a 209.465. Por otra parte, la cifra de fallecidos ha experimentado un leve repunte, con 331 muertes con coronavirus producidos en las últimas 24 horas frente a los 288 del día anterior. En cuanto a los recuperados, hoy son 2.144 personas más que ayer, lo que sitúa el número de altas desde el comienzo de la pandemia en 100.875. La cifra total de sanitarios contagiados asciende a 37.994.
La ayuda supondría una inyección de 200 euros al mes
El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y consejero de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, ha anunciado que desde el Gobierno catalán se estudia la posibilidad de lanzar una ayuda económica de emergencia. Parados, autónomos y afectados por ERTE recibirían 200 euros al mes para afrontar la situación derivada de la pandemia. Según Aragonès, se trata de una "inyección de urgencia" que permitiría cobrar a autónomos sin capacidad de ingresos y aliviar en cierto modo las dificultades económicas de las familias catalanas afectadas por la crisis sanitaria.
Se trata de una web que reúne a comercios, autónomos y servicios a domicilio
El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha una web, a través de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, para dinamizar el comercio de proximidad. 'Cantabria a domicilio' reúne a comercios, autónomos y establecimientos con servicio a domicilio, independientemente del sector. Pueden unirse asimismo los bares y restaurantes en los que ya funciona el delivery, ya sea propio o en colaboración con plataformas de reparto. La iniciativa pretende un doble objetivo: apoyar a los comercios de proximidad y facilitar el consumo por parte de los ciudadanos, ya que en la web encontrarán los datos de contcto de cada establecimiento o persona autónoma.
Un comité técnico ultima todos los detalles sobre este distintivo
La patronal de los hosteleros, Hostelería de España, está trabajando en la creación de un distintivo acreditativo de 'Hostelería segura' que podrán lucir los establecimientos en su reapertura. Un comité técnico, creado por la patronal en colaboración con asociaciones hosteleras provinciales, ultima todos los detalles sobre este sello de garantía, según informa Hostelería de España en su web. El protocolo a seguir para poder obtenerlo pasa por cumplir con una serie de medidas de seguridad, salud e higiene: control de temperatura en el acceso al local, reajuste del aforo para asegurar la distancia mínima, instalación de dispensadores de hidrogel y la adecuada limpieza de utensilios en cocina y baño.
El 99% de las operaciones se han cerrado con pymes y autónomos
Según datos del Ministerio de Economía, la inyección de la banca a empresas, gracias a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) se cifra, hasta el momento, en 17.418 millones de euros. Además, se destaca que un total de 129.571 operaciones de financiación se han cerrado con pymes y autónomos, por lo que ya se han canalizado hacia este colectivo 12.738 millones de euros. Este programa de avales está dotado con 100.000 millones de euros, de los que ya han sido desbloqueados 40.000 millones en dos tramos de 20.000 millones cada uno. Según han informado fuentes del Ministerio a Europa Press, se desbloqueará un tercer tramo debido a la alta demanda detectada.
Hoy son 367 personas las fallecidas, 73 menos que ayer
La cifra de fallecidos con coronavirus en España ha experimentado un ligero descenso en las últimas 24 horas. Mientras el número de muertes se cifraba ayer en 440, hoy son 367 las personas que han fallecido a causa de la enfermedad, por lo que la cifra total se eleva ya a 22.524 personas. En cuanto al número de pacientes que han superado la COVID-19 alcanza ya un total de 92.355. En lo que respecta al total de contagiados, la cifra se eleva a 219.764 personas, después de que se hayan diagnosticado 2.796 nuevos positivos desde ayer. El director de Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado que es el primer día en el que se producen más altas que nuevos contagios.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han dado luz verde a un fondo de recuperación con el objetivo de relanzar la economía del continente tras la pandemia. Así lo ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en rueda de prensa, tras una cumbre telemática. No obstante, Michel ha aclarado que aún no han definido la estructura que tendrá dicho fondo, ligado al presupuesto comunitario y que será la Comisión Europea la encargada de presentar las propuestas. "Hemos acordado establecer un fondo de recuperación que es necesario y urgente. Este fondo tendrá una suficiente magnitud y se dirigirá a los sectores y áreas geográficas más afectadas y estará dedicado a esta crisis sin precedentes", ha afirmado Charles Michel.
Ha sido trasladada al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid
El departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de Hostelería Madrid ha elaborado una publicación destinada a los hosteleros para que puedan reabrir sus negocios garantizando la seguridad sanitaria de sus clientes. La 'Guía técnica sanitaria para la reapertura de la hostelería' está orientada a la planificación de las tres fases de la vuelta a la actividad de bares y restaurantes: preapertura, apertura y postapertura. En ella se tratan aspectos como la carta, los proveedores, la entrada del personal al local, la recepción de productos y el funcionamiento de la barra y la sala, entre otros muchos.
El embajador del Reino Unido en Madrid, Hugh Elliott, ha trasladado su convencimiento de que los turistas británicos volverán a España tras un período "más bien corto". Es lo que ha declarado durante una videoconferencia con Efe, mientras cumple con las normas de confinamiento. Según Elliott, "una cosa que no va a cambiar es que la gente va a seguir teniendo vacaciones, y el lugar preferido para los turistas británicos es España". Por tanto, ve plausible que, pasado un tiempo "de cautela", los británicos visiten España para disfrutar de su tiempo vacacional.
Finalmente, la Eurocopa femenina 2021 que se iba a celebrar en Inglaterra en el verano de 2021 se ha pospuesto hasta julio de 2022. Así se ha anunciado hoy desde la UEFA mediante un comunicado y tras haberse reunido su Comité Ejecutivo. Según explica dicho comunicado, la decisión de trasladarla a 2022 responde a un único objetivo: que la competición de las jugadoras sea "el único centro de interés". Así, al celebrarse entre el 6 y el 31 de julio de 2022 no coincidirá con la Eurocopa masculina de 2020, cuya celebración se pospuso, hace ya algo más de un mes, al verano de 2021.
Se basan en la evolución de la pandemia en la comunidad
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha afirmado que ve "razonable" la apertura en Andalucía de restaurantes en mayo y de hoteles en junio "con las máximas garantías". Aunque Marín ha recordado que la decisión última depende del Gobierno central, ha manifestado su apoyo a esta posible decisión. Sobre esta desescalada, ha aclarado que "en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios (FAMP), se implantarían los sistemas necesarios para proteger a los ciudadanos en este sentido".
El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha una serie de medidas que afectan directamente a las terrazas de bares y restaurantes y que pretenden aliviar económicamente a los hosteleros. En primer lugar, se amplía la temporada, cuya fecha límite era, hasta ahora, el 31 de octubre. En segundo lugar, se reduce la tasa a pagar en un 25%. Y en tercer lugar, los hosteleros podrán recuperar la tasa pagada en 2020, ya que el Consistorio va a proceder a su devolución. Estas medidas han sido avanzadas por la vicealcaldesa de la ciudad, Begoña Villacís, durante una entrevista a una emisora de radio recogida por Europa Press.
Ya son 89.250 personas las que se han recuperado de la enfermedad
El número total de contagiados por coronavirus en España asciende a 213.024 personas, después de sumar 4.635 nuevos casos en las últimas 24 horas. Continúa así el leve repunte de los últimos días. También en el número de fallecidos, que asciende a 22.175. Desde ayer, han muerto con coronavirus 440 personas y 3.401 han sido dadas de alta. Por otra parte, ya son 34.355 los sanitarios que han dado positivo en COVID-19 desde que se iniciara la pandemia. Las comunidades más afectadas por la enfermedad siguen siendo Madrid y Cataluña, con 60.487 y 44.892 casos positivos, respectivamente.
La renegociación del precio del alquiler de locales de hostelería, entre las nuevas acciones
Hoy, 23 de abril, entra en vigor el real decreto-ley aprobado por el Gobierno y que recoge un total de 30 medidas económicas y sociales, de flexibilización fiscal y de apoyo al empleo. Entre estas se encuentra la renegociación de alquileres de locales de negocio arrendados por grandes tenedores o empresas públicas. Gracias a esta medida, arrendatarios de locales de ocio, turísticos y de hostelería contarán con un mecanismo que les permita aplazar el pago del alquiler y llegar a un acuerdo para renegociar su precio con los dueños. Esta acción alcanzará a un total de 220.000 inmuebles alquilados.
Un total de 3.816 millones han sido destinados a medidas laborales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido el dato del impacto de las ayudas económicas facilitadas por el Ejecutivo en el estado de alarma: 134.496 millones de euros. Ha sido durante una de sus intervenciones en el Congreso, en la sesión de votación de la nueva prórroga de dicha situación. Además, ha especificado que de esta cantidad, 124.877 millones responden a medidas económicas de diversa índole mientras que 3.816 millones de euros se han destinado a medidas laborales y otros 1.183 millones, a medidas sociales.
Son los datos inmediatamente anteriores a la crisis del coronavirus
El sector de la hostelería experimentó un crecimiento del 6,1% durante el pasado mes de febrero respecto al mismo mes del año anterior. Así se recoge en los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE. Dentro del sector, la restauración creció un 6,8%. Un dato especialmente positivo, como resalta la patronal de Hostelería de España, ya que supone el crecimiento interanual más alto desde el ejercicio de 2017. En cuanto a la facturación, esta creció un 4,9% durante enero y febrero de este año, comparada con los mismos meses de 2019.
Un total de 3.401 personas han sido dadas de alta en las últimas 24 horas
El número de afectados por la COVID-19 asciende ya a 208.389 personas. Esta cifra supone 4.211 nuevos contagios desde ayer. Por otra parte, el número de fallecidos con coronavirus ha sufrido un leve repunte, situándose hoy en 435 personas y elevando el total de fallecidos en España, desde el comienzo de la pandemia, a 21.717 personas. En cuanto a las noticias positivas, se han producido un total de 3.401 nuevas altas en las últimas 24 horas. Con estas son ya 85.915 las personas que se han recuperado de la enfermedad.
El objetivo es facilitar información sobre acceso a rebajas fiscales
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un nuevo sistema de asistencia virtual para informar a comercios y hosteleros sobre el acceso a rebajas fiscales y los trámites a realizar. De esta forma se refuerza la atención telefónica que se está prestando desde la Agencia Tributaria del Consistorio. Según ha indicado la delegada del área de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, "se trata del primer asistente virtual creado por una institución pública orientado expresamente a resolver dudas de carácter tributario generadas por la pandemia".
El ministro de Sanidad podrá dictar órdenes que alivien las reestricciones sobre apertura de bares y restaurantes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado durante la sesión de control al Ejecutivo de hoy que la nueva prórroga del estado de alarma permitirá nuevos cambios en las condiciones del confinamiento. Así, esta nueva prórroga permite modificar el real decreto vigente para habilitar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, a dictar instrucciones sobre las limitaciones de la actividad comercial y la apertura de negocios, bares y restaurantes. Estas órdenes podrán diferir según el territorio y su situación concreta. En cualquier caso, Sánchez ha aclarado que cualquier cambio en las condiciones actuales se debe acometer con la "necesaria prudencia" que requiere esta pandemia.
Así queda reflejado en un nuevo real decreto-ley de medidas urgentes aprobado ayer
El Real Decreto-ley de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo que se aprobó ayer en Consejo de Ministros establece la incompatibilidad entre el aplazamiento de deudas a la Seguridad Social y la moratoria de cotizaciones. Dicho texto legal ha sido publicado hoy en el BOE y entrará en vigor mañana, día 23 de abril. En cuanto al aplazamiento del pago de deudas, el real decreto aclara que se concederá mediante una única resolución, con independencia de los meses que comprenda, que la amortización se realizará en pagos mensuales y que se fijan cuatro meses de plazo de amortización por cada mensualidad solicitada.
El Ayuntamiento de Pamplona baraja una posible celebración en septiembre
La teniente de alcalde y concejala de Gobierno Estratégico, Comercio y Turismo de Pamplona, Ana Elizalde, ha anunciado hoy en una rueda de prensa online la decisión del consistorio de no celebrar los Sanfermines en julio, como cada año. En la misma convocatoria ha afirmado que no descartan trasladarlos a otra fecha, este mismo año y se baraja para ello el mes de septiembre. La resolución estará, ha aclarado, "determinada por el momento en el que nos encontremos". Elizalde ha precisado que, en cualquier caso, "la lucha contra el Covid-19 es la prioridad número uno en todo el mundo".
También se establecerán protocolos y pautas de higiene consensuados
El consejero de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, ha anunciado la puesta en marcha de certificaciones de seguridad sanitaria para los establecimientos turísticos. Contarán para ello con la colaboración del Instituto para la Calidad Turística de España (ICTE). Rodríguez ha informado sobre esta cuestión tras una reunión virtual con agentes del sector. El objetivo es, ha afirmado Rodríguez, hacer de la marca Galicia un destino "fiable y de calidad" así como "reforzar la confianza de los trabajadores y usuarios". Paralelamente se consensuarán una serie de protocolos y pautas de higiene para todos los establecimientos. Solo los que los cumplan podrán obtener la certificación de seguridad sanitaria.
La medida tendría como objetivo frenar el cierre de bares
Hostelería Madrid ha propuesto al Ayuntamiento de la ciudad una serie de medidas en torno al uso de terrazas durante la futura desescalada. Desde la asociación confían en que esta llegue durante la estación de primavera y permita, por tanto, el uso de los espacios al aire libre. Por ello solicitan al consistorio la autorización excepcional para la instalación de mesas y sillas anexas a los establecimientos públicos de hostelería y la ampliación de la superficie de las terrazas de veladores autorizadas, entre otras propuestas. El director de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, ha insistido en la importancia de tomar "todas las medidas de protección para las empresas para que no se quede ninguna atrás".
La cita podría ser en septiembre u octubre, dependiendo de la evolución de la pandemia
El comisario de Mercado de la Unión Europea, Thierry Breton, ha propuesto durante un debate con eurodiputados de la Comisión de Transportes del Parlamento que se celebre una cumbre europea sobre el turismo durante el próximo otoño. La idea es que puedan participar todos los agentes del sector para trabajar juntos en una hoja de ruta que permita reconvertir el sector y hacerlo "más sostenible, innovador y resiliente". Sobre la importancia de esta futura cumbre Breton ha añadido que es fundamental para proporcionar herramientas a los afectados del sector por las consecuencias de la COVID-19.
La Administración de esta región trabaja en la articulación de un "gran pacto" a nivel regional
La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Pilar Blanco-Morales, ha informado del gasto realizado por la Junta de Extremadura para afrontar la crisis sanitaria. Este gobierno ya ha destinado 31,5 millones de euros a "pagos sociales" durante los meses de marzo y abril y ha realizado pagos por 2.178 millones de euros en conceptos como subvenciones, entre otros Además, Blanco-Morales ha recordado en dicha entrevista que la Junta de Extremadura ha aprobado un decreto ley que autoriza a la Consejería de Hacienda "a hacer cuantas modificaciones presupuestarias sean necesarias para atender a los gastos derivados de la crisis sanitaria". Asimismo, ha incidido sobre la importancia de articular un pacto regional.
La cifra de altas suma a otras 1.928 personas curadas en las últimas 24 horas
Las últimas cifras sobre la situación de la pandemia en España, proporcionadas por el Ministerio de Sanidad, hablan de un muy ligero repunte en el número de fallecidos. Son 410 personas las que han muerto con coronavirus desde ayer, lo que supone un aumento de once personas respecto a la última cifra conocida. En cuanto a las noticias esperanzadoras, la curva de contagios sigue mostrando una tendencia a la baja, con un aumento de 3.968 nuevos contagiados. En total ya son 204.178 las personas contagiadas y 21.282 las que han fallecido tras contraer el virus.
La iniciativa está motivada por la baja incidencia del coronavirus en esta zona
Almuñécar-La Herradura (Granada) quiere ser destino turístico "piloto" en la futura desescalada del sector. Se trata de una iniciativa del Patronato de Turismo de Almuñécar-La Herradura y la Aosciación de Hoteleros de la Costa Tropical, según ha informado el Concejal de Turismo de la localidad, Daniel Barbero. De acuerdo con la nota de prensa, esta propuesta se fundamenta en la baja cifra de contagios que se mantiene en esta zona. Los responsables de la idea han asegurado que instaurarán las medidas de seguridad, higiene y salud pública que sean necesarias para que el proyecto pueda llevarse a cabo.
Se trata de una promoción en medios digitales, de cara a la recuperación del sector
El Ayuntamiento de Santander ha iniciado una campaña turística en medios digitales y dirigida al turismo nacional que lleva por lema "¿Te acuerdas de Santander? Santander también se acuerda de ti". La alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, ya avanzó el pasado viernes esta iniciativa, tras su reunión con la Asociación de Hostelería, alojamientos y empresas turísticas de la ciudad cántabra. El objetivo es reforzar la marca Santander para que, cuando sea posible viajar, el turista tenga en mente este destino. "Es el momento de sumar fuerzas", ha apuntado la Concejala de Turismo y Comercio Miriam Díaz al respecto.
Un total de 3.240 personas han recibido el alta en las últimas 24 horas
El número de nuevos contagios por la COVID-19 ha descendido respecto a ayer, situando la cifra total en 200.210. También el número de fallecidos sigue una tendencia a la baja, ya que han sido 399 personas las que han muerto por esta causa en las últimas 24 horas. La cifra total de personas fallecidas con coronavirus asciende, a día de hoy, a 20.852. Asimismo, el número de enfermos curados ha experimentado una importante subida, con 3.230 nuevas altas entre ayer y hoy. En la rueda de prensa ofrecida por el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado que se están realizando más de 700.000 pruebas PCR a la semana.
Los beneficios se destinarán íntegramente a los comercios de Bilbao
La firma cervecera bilbaína LA SALVE ha puesto en marcha una iniciativa para apoyar a los comercios de Bilbao. Desde ahora y hasta que dure el cierre de los establecimientos motivado por la crisis del coronavirus, los vizcaínos podrán recibir en su casa las distintas referencias de la marca. El servicio a domicilio no tendrá coste alguno y todos los beneficios irán a parar íntegramente a los comercios de Bilbao. Se trata así de apoyar a quienes han tenido que cerrar sus puertas y cesar su actividad desde el decreto del estado de alarma, el pasado 14 de marzo. Para realizar un pedido basta con entrar en la web y rellenar el formulario. El plazo de recepción es de 48 horas desde la solicitud.
A pesar de que la compañía también se está viendo muy afectada por la crisis actual, quiere contribuir con su esfuerzo a reducir el impacto de la misma en bares y restaurantes y ayudarles a que su reapertura implique menores costes
Mahou San Miguel ha puesto en marcha un plan para apoyar a sus hosteleros cuando puedan volver a abrir sus negocios. La iniciativa supone, además de la reposición de aquellos barriles y tanques de cerveza que quedaron abiertos tras el repentino cierre de establecimientos, una entrega adicional de cerveza de las marcas del grupo: Mahou, San Miguel y Alhambra. También cederán botellas de su agua mineral natural Solán de Cabras, todo ello en envases retornables. Estas ayudas supondrán para los hosteleros una facturación estimada de 75 millones de euros. Con este plan de ayuda Mahou San Miguel pretende ayudar a los hosteleros a minimizar el impacto económico que ha supuesto el cierre.
El Gobierno de Aragón ha puesto esta propuesta sobre la mesa del Ejecutivo nacional
La Asociación Turismo Verde Huesca se ha manifestado a favor de la propuesta de un plan nacional de rescate público del sector turístico, lanzada al Gobierno nacional por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. Turismo Verde Huesca reivindica además la importancia de los alojamientos rurales en Aragón, ya que suponen una inyección económica complementaria e imprescendible para el mantenimiento de la población rural de la provincia. Asimismo, el presidente de Turismo Verde Huesca, Francisco Parra, ha recalcado la importancia de la labor "de dinamización y de asoramiento" que se desempeña desde asociaciones como la que él dirige.
El alcalde del municipio manchego pretende paliar así los efectos económicos del coronavirus
El alcalde de Albacete, Vicente Casañ, ha anunciado que su equipo de Gobierno ya está trabajando para rediseñar los prespuestos muncipales de 2020, que podrían estar listos para la primera quincena de mayo. Se trata de crear así un "muro de contención contra el que choquen las consecuencias" de la COVID-19 en la economía local. Así, descarta las grandes obras y proyectos para la ciudad en pos de favorecer a empresas y trabajadores con los nuevos presupuestos, centrados en la reconstrucción económica y la reactivación de Albacete. Asimismo, plantea crear una Oficina de Reactivación de la ciudad con ventanilla única para atender a todos los albaceteños que busquen empleo o quieran solicitar una ayuda.
El usuario podrá saber qué establecimientos de venta de comida a domicilio están operativos
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha activado una herramienta digital en la que se puede consultar la lista de establecimientos que ofrecen servicios esenciales dentro del decreto de alarma establecido por la COVID-19. Dentro de estos servicios esenciales se encuentra la venta a domicilio de comidas. Dicha herramienta, consistente en un mapa interactivo, puede consultarse en la web del Gobierno Vasco, así como en sus redes sociales.
La iniciativa 'Volveremos siendo mejores' será gratuita y accesible desde internet
MAHOS, Asociación de Hosteleros de Málaga, lanza una campaña a través de la cual ofrece formación gratuita online a los trabajadores del sector turístico de la provincia. 'Volveremos siendo mejores' ofrece 300 cursos a los que se podrá acceder a través del Portal de Formación y Empleo, empleo.mahos.es. Cerca de 80.000 profesionales, 100.000 en temporada alta, podrán beneficiarse de este programa de estudios a distancia. Con ellos ampliarán aptitudes y capacidades que se hayan podido ver mermadas desde que se activó el estado de alarma y el consiguiente confinamiento y cierre de negocios. Entre los cursos se pueden encontrar temas como la gestión de establecimientos, idiomas para hostelería o prevención de riesgos laborales.
El conjunto total de medidas de reactivación económica estará dotado de cinco millones de euros
El Ayuntamiento de Santiago movilizará cinco millones de euros dentro de su plan de reactivación económica para aminorar los efectos de la crisis sanitaria de la COVID-19. Esta cantidad es inicial y no se descarta que se amplíe en uno o dos millones más. Dentro de este plan, el sector turístico disfrutará de una línea dedicada. En general, el proyecto constará de 23 propuestas en torno a seis ejes: medidas fiscales, cualificación profesional, apoyo al comercio, promoción económica, ayudas directas a negocios y contratación de personas en paro. Además, en el ámbito fiscal, se reducirán las tasas de basura a negocios que deben permanecer cerrados, además de aplicarse compensaciones de la tasa de ocupación de la vía pública por terrazas.
El IPC de restauración se estabiliza en un 1,3% durante marzo en Madrid
Según datos publicados por el INE, el IPC de la restauración de la Comunidad de Madrid sube un 1,3%, variación del 0,1% con respecto al mes anterior, y los precios de bares y restaurantes suben en marzo un 1,8% a nivel nacional. Los datos pueden ser no del todo fiables, ya que el INE concreta que parte de la cesta de la compra que revela este indicador no está disponible desde el 15 de marzo, día en el que se declaró el estado de alarma.
Alrededor de 300.000 establecimientos se beneficiarán de este nuevo sitio
Hostelería de España crea 'Hostelería Unida', una web para ayudar al sector hostelero que debe hacer frente a las consecuencias de la crisis económica del coronavirus. En dicha web se reúne información que puede ser de utilidad para empresarios hosteleros. Por ejemplo, se detallan las medidas que el Gobierno está llevando a cabo y su aplicación práctica, además de consejos acerca de cómo minimizar los gastos. También se proponen alternativas al cierre de negocios o prevención y guía de buenas prácticas.
Alrededor de 80.000 emprendedores se beneficiarán de dicha ayuda
Los autónomos de la Comunidad de Madrid que se hayan visto afectados por la COVID-19 podrán solicitar desde hoy la ayuda para poder llevar a cabo el pago de las cuotas de la Seguridad Social correspondientes a los meses de abril y mayo. Esta nueva ayuda beneficiará a unos 80.000 autónomos de la región y tendrá un importe por cada trabajador de 534,5 euros. Podrán acogerse a ella los autónomos con o sin empleados a su cargo y que estén dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).
Continúa en ascenso el número de afectados por el coronavirus en España: 188.068. Por otro lado, las altas hospitalarias siguen en ascenso, cifrándose en 72.963. El número de fallecidos es de 19.478 personas. El número de víctimas y de altas ha sufrido un descuadre debido a los cambios en la metodología con la que se contabilizaban en las comunidades y ha tenido que corregirse la serie histórica. Estos cambios seguirán ocurriendo en los próximos días, según Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Este descuadre se ha achacado, según Sanidad, a las "incoherencias" en los datos ofrecidos por Cataluña.
La Junta de Andalucía crea una nueva línea de préstamos avalados al cien por cien, en el que ya se han inscrito más de 600 trabajadores autónomos y pymes. Son 620 las solicitudes recibidas por las entidades financieras, tramitadas por la sociedad de garantía recíproca Garántia. Esta nueva línea de préstamos de hasta 50.000 euros tendrá hasta un año de carencia y un plazo de cinco años para su devolución.
Se destinará un total de 6,5 millones de euros para paliar la crisis que afecta al sector
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, acaba de anunciar nuevas ayudas directas por una cuantía de 2.500 euros para autónomos y empresas del sector turístico valenciano, además de una línea de 1.000.000 de euros para las empresas del ámbito de los festivales musicales. Añadidas a estas ayudas directas, Turisme Comunitat Valenciana mantiene las de concurrencia competitiva para 2020, tanto las dirigidas a entidades locales como a organizaciones y empresas.
El número de devoluciones pagadas crece un 53% con respecto a 2019
La Agencia Tributaria ya ha devuelto 1.309 millones de euros a 2.407.000 contribuyentes tras las dos primeras semanas de campaña del IRPF. Esto supone un incremento considerable de devoluciones con respecto al mismo ciclo del año pasado, un 53% en número y un 50% en importe. En la presente campaña se prevé que se presenten 21.030.000 declaraciones, un 1,6% más que el año anterior. De esa cantidad, se estima que 14.565.000 salgan a devolver, casi un 70% del total y un 0,5% más que en 2019.
Se inyectarán 300.000 euros para mejorar la liquidez de los trabajadores por cuenta propia
El Ayuntamiento de Palencia ha conseguido el apoyo del Pleno Municipal para redactar una modificación presupuestaria de 300.000 euros, que irán dirigidos a inyectar liquidez a los trabajadores autónomos locales. Además, se incorporarán 1,6 millones de euros procedentes del remanente del ejercicio de 2019 al presupuesto disponible para 2020, con el objetivo de financiar proyectos y servicios que hayan sido iniciados.
El plan tiene previsto reestructurar los recursos ya disponibles
El Gobierno de Cantabria ha elaborado un nuevo paquete de medidas que beneficiará al turismo y a pymes, reduciendo el impacto económico de la crisis del coronavirus. Del nuevo plan de choque se conocerán sus principales líneas de acción este viernes y se centrará en ayudar a quienes más están sufriendo el cierre de sus negocios durante el estado de alarma. No obstante, ha advertido que esta ayuda parte de una reestructuración del presupuesto que manejan desde el Gobierno autonómico, una partida que el presidente, Miguel Ángel Revilla, considera insuficiente para reactivar la economía local una vez se controle la pandemia.
España vuelve a sufrir un ligero repunte en el número de fallecidos por la COVID-19. Si ayer eran 523 personas, hoy la cifra sube hasta los 551 decesos. Los casos de infectados siguen aumentando, llegando a los 5.183 más en un día. Por otro lado, ya han recibido el alta hospitalaria, desde que comenzara la pandemia, 74.797 personas, 3.947 más en un solo día.
Se trata de un nuevo spot de 30 segundos en el que se anima a comercios y locales de hostelería
'Pamplona, preparada': este es el nombre de la segunda parte de la campaña de apoyo al comercio local que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Pamplona. De este modo, el consistorio pretende fortalecer el tejido económico de la ciudad, haciendo hincapié en el comercio de proximidad. En la ciudad navarra, un total de 4.892 establecimientos dedicados al comercio y a la hostelería han tenido que echar el cierre tras declararse la pandemia del coronavirus.
Se trata de un nuevo proyecto para la reactivación económica de la zona
La Concejalía de Empleo, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha el 'Plan Reinicia', un nuevo proyecto extraordinario que centra su atención en autónomos, pymes y desempleados del municipio. Con este se pretende, según el titular de la Concejalía, Pedro García Rex, "dar respuesta a las necesidades más urgentes de estos colectivos con la puesta en marcha de medidas que permitan paliar, en la medida de lo posible, los efectos negativos de esta crisis sobre el empleo y la economía de Murcia". En este plan extraordinario se prevé movilizar unos 4,5 millones de euros, de los cuales un millón irá destinado a la contingencia a autónomos y pymes para proveerlos de liquidez inmediata con ayudas a fondo perdido.
Lanbide-Servicio Vasco de Empleo estudiará extender las ayudas económicas para empresarios individuales y trabajadores autónomos después de que se recibieran más de 10.000 solicitudes desde la medianoche pasada. El director general de Lanbide, Borja Belandia, valorará junto con otros departamentos la viabilidad de la ampliación de dicha ayuda. Además, ha señalado que corregirá los fallos de la web de tramitación tras colapsarse el sistema, ya que estuvo fuera de servicio desde las 4 de la madrugada.
Las nuevas medidas se convalidarán durante el pleno del 21 de abril
El Parlamento de Navarra se reunirá el próximo 21 de abril para convalidar nuevas medidas urgentes y así amortiguar el impacto económico sufrido tras declararse la pandemia del coronavirus. Además, durante el pleno del pasado 8 de abril, el Parlamento aprobó tres nuevas Leyes Forales con medidas de carácter extraordinario. Una planteaba la concesión de un suplemento de crédito, otra el otorgamiento de un crédito extraordinario y la tercera, una modificación de los Presupuestos Generales de Navarra para el 2020.
El motivo de estos encuentros es informar acerca de las medidas económicas adoptadas
Los concejales de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, Javier Cuesta y Alfredo García, se han reunido hoy miércoles con colectivos empresariales de la ciudad. Dicho encuentro ha tenido como integrantes a los sectores de la hostelería y el comercio y tienen como principal objetivo que las empresas conozcan, de primera mano, todas las medidas que desde el Ayuntamiento se elaboran para tratar de reducir el impacto económico causado por la crisis del coronavirus. También se intentará que desde los colectivos empresariales se comunique al Ayuntamiento sus necesidades para recuperar la normalidad.
Entre los temas a tratar se estudiará la flexibilización del cobro de tasas
El concejal de Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Cádiz, David Navarro, se ha reunido con representantes tanto de hostelería como de comercio para tratar medidas que reactiven el tejido industrial de la provincia, afectado por la crisis sanitaria del coronavirus. Desde los dos sectores se ha pedido que el cobro de tasas e impuestos sea flexible. Por su parte, Navarro ya ha puesto sobre la mesa la primera ronda de propuestas que irán seguidas de otras " a medida de que se vayan pormenorizando los problemas de cada sector en esta situación tan compleja".
Gestores administrativos de la provincia de Málaga impulsan el mandato electrónico para poder realizar gestiones telemáticas. Este mandato evita desplazamientos y podría reducir el número de afectados por la COVID-19. El cliente concede con este mandato un permiso especial a su gestor administrativo sin necesidad de firmas manuscritas. De este modo, no tendrá que acudir a oficinas de la Administración ni a gestorías. Gracias a este mandato, por ejemplo, el ciudadano permitirá a su gestor representarle en trámites ante la Dirección General de Tráfico.
Se actualizará permanentemente la información disponible
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha añadido a su sitio web una nueva sección en la que se explica cómo afecta a los diferentes procedimientos tributarios el presente estado de alarma. Dicha sección se encuentra bajo la categoría de 'Novedades' con el título 'Medidas tributarias en relación con el COVID-19 y preguntas frecuentes'. Entre las preguntas respondidas podemos encontrar las relacionadas con las modificaciones de plazos en procedimientos como ajustes en la cuota trimestral de régimen especial simplificado.
Una serie de medidas que beneficiarán a alrededor de 47.000 autónomos.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, y la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, han anunciado la aprobación de dos nuevas medidas con ayudas directas a los autónomos navarros afectados por la crisis económica del coronavirus. La primera es una ayuda directa extraordinaria de 2.200 euros a trabajadores autónomos a los que se les haya concedido la prestación extraordinaria por cese de actividad. La segunda consiste en 700 euros para aquellos que no hayan podido acogerse a dicha prestación pero cuya facturación hubiese descendido.
Ya han recibido el alta más de 70.000 personas desde que se iniciara la pandemia
El número total de infectados por la COVID-19 asciende en España a 177.633 personas, 4.978 más que el día de ayer. El total de fallecidos ha vuelto a descender a la cifra de 523 personas en un día y 70.853 personas ya han recibido el alta hospitalaria, un 4,96 % más en 24 horas. Murcia es, a día de hoy, la comunidad autónoma con menos casos de coronavirus en España, cifrándose en 1.356 contagiados y 88 fallecidos.
Se han entregado ya a la Consejería de Industria, Empleo y Promoción económica cerca de 5.000 solicitudes de empresarios autónomos y trabajadores por cuenta propia para recibir la ayuda individual de 400 euros. Esta cuantía irá destinada al pago de costes fijos como el alquiler de los locales, cuotas hipotecarias o de suministro de agua, telefonía y conexión a Internet. La hostelería es una de las actividades profesionales que cuenta con más peticiones. Las ayudas podrán solicitarse en el plazo de un mes a través de la web de sede.asturias.
Una medida económica que incluye el aplazamiento del canon de saneamiento
El Gobierno cántabro inyectará 13,5 millones de euros provenientes del Fondo de Cooperación Local y entregas a cuenta a los ayuntamientos de la región, además de aplazarles el canon de saneamiento. Así lo ha acordado el Gobierno regional junto con la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) en un encuentro mantenido en el día de hoy. En dicha reunión se ha planteado, además, la posibilidad de exigir al Gobierno central que permita gastar el superávit municipal para paliar los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus en la comunidad.
Accederán a la demora los pagos de hasta 600.000 euros
El Gobierno ha anunciado el aplazamiento de pago de impuestos por parte de autónomos y pymes hasta el 20 de mayo. Podrán hacerlo aquellos que declaren hasta 600.000 euros. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que esta medida beneficiará al 95% del sector empresarial. Asimismo, se mantiene el aplazamiento de hasta 30.000 euros durante seis meses con tres de carencia, para el pago de impuestos de actividades que tengan un volumen de facturación inferior a los seis millones de euros.
La medida persigue paliar los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus
Los trabajadores autónomos de la Comunidad de Madrid podrán solicitar la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social de los meses de marzo y abril. Así lo ha confirmado el consejero de Economía de la comunidad, Manuel Giménez. Dicha ayuda se ha logrado, según el consejero, después de un "plazo de tramitación extraordinariamente exiguo". Esta y otras medidas se abordarán mañana en una reunión entre el Consejo de Gobierno y un comité de expertos económicos de la región, en la que se abordarán cuestiones como las ayudas que deberán constituirse a medio plazo.
A día de hoy en España se encuentran infectadas un total de 172.541 personas, 3.045 más que ayer. El número de fallecidos ha sufrido un ligero repunte con respecto al día anterior, situándose la cifra en 567 personas. Las buenas noticias vienen de la mano de las personas que ya han recibido el alta hospitalaria, cifrándose en 67.504, 2.777 más que el lunes.
Es la comunidad autónoma en la que más ha aumentado el número de nuevas empresas
La creación de empresas en La Rioja se ha elevado un 7,7% durante el mes de febrero, respecto al mismo período de tiempo durante el año pasado. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han creado en La Rioja hasta 42 nuevas sociedades mercantiles en febrero. Un dato que contrasta con el resto de España, donde la aparición de nuevas sociedades mercantiles cayó un 9,2% respecto al mismo mes en 2019. El número exacto de nuevas empresas creadas en La Rioja en febrero fue de 8.516, para lo que se suscribieron más de 422 millones de euros.
Los interesados podrán presentar sus solicitudes en un plazo de siete días
El alcalde de Sestao (Bizkaia), Josu Bergara, ha habilitado un nuevo fondo económico extraordinario compuesto por 180.000 euros a fondo perdido, destinado a ayudar a hosteleros, autónomos con domicilio fiscal en Sesato y comercios. El Consistorio otorgará una ayuda máxima de 600 euros por solicitante y esta será compatible con subvenciones de administraciones públicas que se otorguen a estos profesionales.
Se han acordado un total de tres medidas para impulsar la economía local
El Ayuntamiento de Santander pone en marcha tres medidas acordadas con los agentes económicos de la ciudad con el objetivo de ayudar a empresarios y autónomos. La primera es una convocatoria de ayudas de medio millón de euros para autónomos y pymes de hasta cinco trabajadores con local alquilado en Santander; la segunda, la puesta en marcha de un punto de consultoría compuesto por cinco expertos para resolver las dudas de empresarios y autónomos; y la tercera, el desarrollo de un programa denominado 'Reorganiza tu negocio': un conjunto de ayudas personalizadas, además de 40 horas de formación, que respondan a las cuestiones planteadas por el empresario.
El objetivo de estas reuniones será elaborar una agenda común para impulsar la actividad de trabajadores autónomos
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Maravillas Espín, han mantenido reuniones con algunas de las principales organizaciones de autónomos. Esta Mesa de Trabajo Autónomo, que se espera tenga periodicidad semanal, servirá para tratar las siguientes fases de la crisis sanitaria, elaborando una agenda para impulsar la actividad comercial. Durante la misma, se llevaron a cabo temas de hondo calado en estos momentos, como los cambios en el trabajo autónomo, el teletrabajo, la digitalización y la distribución en el comercio minorista.
Los protocolos de seguridad han sido remitidos a los comités de prevención de riesgos laborales
La Generalitat Valenciana se ha puesto en contacto con empresas y sindicatos para remitir los protocolos de seguridad que han de seguirse para que la vuelta al trabajo sea lo más sólida posible. También ha garantizado que el número de mascarillas repartidas serán suficientes para todos, ya que aquellos que vayan en bicicleta, patinete o moto a su lugar de trabajo no las necesitan. Por último, ha señalado que es muy importante que las personas que tengan o hayan tenido síntomas del coronavirus o contacto con algún enfermo "no se desplacen a su trabajo".
Ya han recibido el alta hospitalaria 64.272 personas
El número de fallecidos por el coronavirus sigue en descenso en España. En las últimas 24 horas han perdido la vida a causa de la enfermedad 517 personas. En total, el número de fallecidos asciende a 17.489 personas desde que se iniciara la pandemia. Por otro lado, ya son 64.272 personas las que se han curado. Las ciudades de Ceuta y Melilla son las que menos casos de coronavirus registran: 95 y 101 respectivamente.
Se refuerzan los controles en el transporte público
Hoy los trabajadores de actividades no esenciales han vuelto a la rutina diaria tras el fin de la restricción impuesta por el Gobierno de España. Da comienzo, además, el dispositivo creado para reforzar los controles en el transporte público, con el traslado de agentes en estaciones de metro, bus y cercanías. Asimismo, se repartirán 10 millones de mascarillas para personas que deban utilizar dichos medios para dirigirse a su lugar de trabajo.
Un total de 900.000 autónomos ya disfrutan de esta prestación
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que el 98% de las solicitudes de autónomos para cobrar la prestación extraordinaria se ha resuelto de forma favorable. Ha señalado también que 900.000 trabajadores autónomos ya disponen de dicha prestación, cifra que irá progresivamente en aumento durante los próximos días. La prestación extraordinaria para autónomos ha sido una de las principales medidas asumidas por el Gobierno para mitigar la crisis económica del coronavirus. Cualquier autónomo que haya debido cerrar su negocio o cuya facturación haya caído un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior, tiene derecho a la misma.
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha declarado que el Ejecutivo aprobará una ampliación de los plazos de presentación y pagos de declaraciones tributarias para que pymes y autónomos puedan presentarlas hasta el 20 de mayo. Además, permitirá que ambos renuncien al sistema de módulos por el de estimación directa.
Autónomos y pymes pueden acceder a financiación con aval del Estado
El Gobierno ha activado hoy viernes un nuevo tramo de Línea de Avales que iguala en cifras al anterior aprobado, dotado con 20.000 millones de euros. El 100% de esta cuantía está destinada a avalar operaciones de pymes y autónomos a través de las 86 entidades financieras que han firmado los acuerdos de colaboración. El objetivo de esta Línea de Avales es que las entidades puedan distribuir esa financiación con garantía del Estado entre los clientes que lo necesiten.
El número de altas hospitalarias se cifra en 55.668 personas
Ya son 157.022 las personas contagiadas en España por el coronavirus, 4.576 más que ayer. Los fallecimientos suman ya 15.843 personas, 605 de los cuales se han producido en las últimas 24 horas, lo que confirma la tendencia a la baja en relación con días anteriores. El número de personas curadas sigue aumentando y ya son 55.668 las que han recibido el alta hospitalaria.
Se movilizará más de medio billón de euros en préstamos
El Eurogrupo ha llegado a un acuerdo para poder entregar más de medio billón de euros en préstamos y así ayudar a Estados, empresas y trabajadores que se hayan visto afectados por la crisis sanitaria del coronavirus. Dicho acuerdo se asienta sobre tres pilares: una línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate con 240.000 millones de euros en préstamos, y un fondo del Banco Europeo de Inversiones con hasta 200.000 millones en créditos para empresas, además de un fondo contra el paro, de carácter temporal, de 100.000 millones.
Se trata de una medida cuyo principal objetivo es incentivar el consumo
La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez Ezquerra, ha asegurado la promoción de bonos en el comercio, hostelería y turismo para incentivar el consumo. Además, se pide desde la misma consejería que el ciudadano cambie de mentalidad para su viaje de vacaciones el próximo verano y que planee su traslado a localizaciones cercanas a su domicilio habitual. En la opinión de la consejera, estos bonos son "un producto muy transversal, de efecto muy rápido y muy demandado por el sector porque la experiencia ha sido siempre buena".
El objetivo de esta nueva fase es doblegar la curva de contagios
Pedro Sánchez ha obtenido el apoyo a la segunda prórroga del estado de alarma, por un total de 270 votos a favor, que finalizará el próximo 26 de abril. El respaldo de la cámara ha sido casi unánime. Así, comienza una nueva etapa en la lucha contra la pandemia en España, en la que se intentará que la curva de personas infectadas siga a la baja. "La media de contagios en España estaba en el entorno del 22%, hoy los contagios son del 4%" ha afirmado al respecto el presidente Sánchez.
Se trata de tres decretos leyes que regulan medidas laborales y ayudas económicas
El Pleno del Congreso ha convalidado los tres decretos leyes aprobados por el Gobierno que contenían medidas laborales y ayudas económicas para amortiguar la crisis sanitaria del coronavirus. Además, el Gobierno ha aprobado tramitarlos como proyecto de ley, por lo que podrán realizar los cambios que estime oportunos. Estos tres decretos leyes son: prohibir el despido objetivo, paralizar la actividad económica no esencial y el permiso retribuido recuperable, y el plan de ayudas y créditos al alquiler y la garantía de suministro.
Una alternativa hasta que se apruebe la renta vital permanente
El Gobierno se ha dirigido a ONG y sindicatos para plantear la puesta en marcha de una renta mínima vital provisional para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. Esta renta será conocida como 'ingreso mínimo vital (IVM) puente' ya que funcionará hasta que una renta mínima permanente pueda llevarse a cabo. "Todas las entidades asistentes a ambas reuniones, tanto sindicatos como organizaciones del Tercer Sector, han mostrado su total apoyo a esta medida extraordinaria", asegura la Vicepresidencia de Derechos Sociales.
El programa + CERCA ayudará a empresas, autónomos y emprendedores
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, ha lanzado el programa + CERCA que dará formación, consultoría y asesoramiento a autónomos, empresas y emprendedores de manera online. En estos servicios telemáticos, expertos compartirán soluciones y alternativas para que las empresas puedan decidir más acertadamente y rebajar el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus.
El Ministerio de Sanidad cifra en 152.446 personas las contagiadas en España por el coronavirus, 5.756 más que ayer. Las personas fallecidas por la enfermedad ascienden a 15.238 aunque el número diario de las mismas se ha visto reducido a 683, y las ya recuperados se cuentan en 52.165. La Comunidad de Madrid es, nuevamente, la más afectada del país: acumula 43.877 contagiados desde que se iniciara la pandemia.
Ya se han destinado 2.595 millones a avales para la financiación de autónomos y pymes
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) habría ya otorgado 2.747 millones de euros en avales para autónomos, pymes y empresas desde que se pusiera en marcha una nueva línea de ayuda de hasta 20.000 millones de euros el pasado lunes 6 de abril. La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, no ha precisado si será necesario ampliar la línea de avales ya que, con los datos que actualmente se manejan, queda margen hasta cubrir la cifra inicial acordada de 20.000 millones de euros.
Una segunda ayuda de otros 20.000 millones de euros
El Gobierno pondrá en marcha este viernes 10 de abril, durante un Consejo de Ministros extraordinario, una nueva línea de avales públicos de 20.000 millones de euros, que se suman a la primera lanzada por esa misma cifra. De este modo se pretende garantizar la liquidez a empresas y autónomos, mermada por la crisis del coronavirus. El presidente Sánchez ha estimado que más de 1,3 millones de autónomos y empresas se beneficiarán de esta línea de avales públicos.
El Gobierno da por concluido hoy 9 de abril el permiso retribuido recuperable aprobado hace dos semanas para reducir la movilidad de trabajadores de actividades no esenciales. La gran mayoría regresará a su puesto habitual de trabajo a partir del lunes 13 de abril, una vez terminadas las vacaciones de Semana Santa. La recuperación de las horas de estos 8 días laborables de permiso podrá realizarse desde el día siguiente de la finalización del estado de alarma y hasta el 31 de diciembre del presente año 2020.
Así queda registrado en el último real decreto de medidas publicado
Contagiarse de coronavirus en el lugar de trabajo se considera accidente laboral. Así lo refleja el Real Decreto-ley 13/2020 del 7 de abril. De este modo, se asegura que los derechos laborales del trabajador estén protegidos en caso de resultar positivo en COVID-19 y, también, que el empresario adopte las medidas necesarias para evitar dicho contagio. El afectado deberá aportar las pruebas pertinentes para demostrar que la enfermedad se contrajo en el lugar de trabajo.
La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía ha elaborado un nuevo plan de choque para reactivar y recuperar el sector turístico ante la situación de crisis sanitaria que padece el país. Gracias a este plan, elaborado por un gabinete de expertos originario de la Empresa Pública de Turismo y de la Consejería, se intentará preparar al sector para la nueva etapa que se espera una vez finalice el confinamiento.
El consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado hoy miércoles 8 de abril una partida de 4.000.000 de euros que se destinará a ayudas directas para personas trabajadoras, tanto por cuenta propia como autónomas, siempre que su actividad se haya visto suspendida debido al estado de alarma. Unas 10.000 personas podrán beneficiarse de esta subvención, fijada en 400 euros, y que podrá solicitarse a partir del lunes 13 de abril a través de un sistema telemático al que se accederá desde esta página web.
Se han curado casi 50.000 personas desde que iniciara la pandemia
El Ministerio de Sanidad cifra en 146.690 las personas infectadas por el coronavirus. El número de fallecidos ha sufrido un ligero repunte respecto a los días precedentes, registrándose 757 decesos en las últimas 24 horas. Por otro lado, ya son 48.021 las personas que han sido dadas de alta. A partir de hoy, el Gobierno ha dejado de sumar el número de ingresados en la UCI.
El Ayuntamiento de Málaga, mediante el Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) ofrece atención telemática y servicios de orientación laboral, además de reforzar sus propias acciones formativas. De este modo se pretende mejorar las capacidades laborales de los malagueños a través de formaciones a distancia y ayuda de cara a la búsqueda activa de empleo.
El Gobierno acaba de modificar en el BOE publicado hoy día 8 de abril la prestación extraordinaria para trabajadores autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Ahora, estos podrán compatibilizar dicha prestación con cualquier otra de la Seguridad Social que vinieran percibiendo. Asimismo, esta prestación extraordinaria podrá solicitarse el último día del mes siguiente a la finalización del estado de alarma.
El Ayuntamiento de Teruel, junto con la CEOE, UGT, CCOO y la Cámara de Comercio, han establecido un Pacto Local por el Empleo, acuerdo en el que llevan trabajando durante meses. Este pacto tendrá como base la colaboración público-privada y entre instituciones y recoge medidas como la formación para autónomos y pymes.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que los trabajadores que obtuvieron el permiso retribuido recuperable volverán a trabajar pasada la Semana Santa. Esta decisión ha sido tomada en el Consejo de Ministros en el que, además, se ha reafirmado la propuesta de prórroga del estado de alarma durante dos semanas más, hasta las 00:00 horas del próximo 25 de abril.
El Institut Català de Finances ofrecerá, impulsado por el Govern, una nueva línea de prestamos a autónomos y empresas afectados por la crisis del coronavirus con un límite de 700 millones de euros. El importe del crédito solicitado no podrá ser mayor de 2,5 millones de euros, de los cuales la Consellería de Economía asumirá el 80% del riesgo vivo. Los autónomos y pymes podrán devolver dicho préstamo en un plazo máximo de cinco años, con posibilidad de carencia de hasta doce meses.
Ya han recibido el alta hospitalaria más de 40.000 personas
El número total de infectados por el virus COVID-19 en España es de 140.510 personas, 5.748 más en las últimas 24 horas. La cifra de fallecidos total es de 13.798 personas y aún se encuentran hospitalizadas 63.093. No obstante, el número de contagiados sigue en cifra ascendente, contándose en 43.208 personas las que ya recibieron el alta hospitalaria desde que comenzara la pandemia.
El número de muertes por coronavirus sigue en descenso. Por cuarto día consecutivo, y aunque aún permanezca por encima de las 600 personas, el número de infectados supera por poco el ritmo del 3% diario. De este modo, ha disminuido la asistencia a hospitales y ucis. La curva se encuentra aplanada en estos momentos pero para que descienda aún queda tiempo, según las autoridades y expertos.
Destinada a más de 300.000 establecimientos hosteleros
La Confederación Empresarial de Hostelería de España acaba de publicar en Facebook el enlace a una encuesta en la que pide al empresario hostelero algunos datos para poder obtener información acerca de la situación real del sector en los tiempos del confinamiento. En esta página se puede cumplimentar la encuesta para así ayudar a la confederación a recabar datos útiles y luego trasladar las necesidades del empresario al Gobierno.
Con el fin de descongestionar los teléfonos de atención sanitaria
Ya está disponible la aplicación oficial de autodiagnóstico del coronavirus en cinco comunidades autónomas: Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad de Madrid. Gracias a esta aplicación oficial se intentará disminuir el gran número de llamadas que se realizan a los teléfonos de atención habilitados. Con la app se podrá realizar una autoevaluación de los síntomas y solo deberá realizarse si se notan algunos propios de la enfermedad. Esta herramienta puede descargarse en teléfonos Android y iPhone, aunque el usuario puede realizar el test a través de su navegador web, si así lo desea.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha declarado que el principal objetivo del Gobierno en esta recién estrenada semana es el de mantener la progresiva ralentización de infecciones por coronavirus. Desde que se decretara el Estado de Alarma el 14 de marzo se ha pasado de un incremento de casos del 22% al 3% en el día de hoy. Además, el Ministerio de Sanidad ha anunciado la compra de suministros sanitarios por valor de 845 millones de euros, entre los que se encuentran equipos de protección individual, de ventilación mecánica y tests. También se han implementado iniciativas en el ámbito de los sistemas de información para la toma de decisiones y para informar a los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Guadalajara ha decidido ampliar el pago del impuesto del IBI para así aportar mayor flexibilidad y liquidez a empresas. Además, con este mismo fin, no se cobrarán las tasas relativas a la recogida de basuras ni las correspondientes a las terrazas de los negocios de hostelería mientras estos tengan su local cerrado. El pago voluntario del IBI, de este modo, pasa a ser del 22 de julio al 22 de noviembre.
La tendencia a la baja continúa en relación al número de víctimas por la pandemia del coronavirus. Aunque el número de infectados sigue creciendo, es inferior al registrado el domingo de la semana pasada. En esta ocasión se cuentan ya en 135.032 personas las infectadas y 13.055 fallecidas, 637 nuevas en 24 horas. La semana pasada, del domingo al lunes, murieron 812 personas, por lo que también encontramos un descenso en las víctimas mortales. Ya se han curado 40.437 personas y en la UCI se encuentran en la actualidad 6.931 personas.
El vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha declarado que el martes se aprobará el aplazamiento del pago del impuesto de bebidas azucaradas, además del canon del agua de residuos y agua en el ámbito industrial. Aragonès ha añadido, en relación a esta nueva ayuda, que "hablamos siempre de aplazamientos y medidas temporales de liquidez".
Pedro Sánchez volverá a solicitar una nueva prórroga del estado de alarma que se pondrá en marcha justo cuando finalice la actual, a partir de las 00:00 horas del próximo domingo 12 de abril. El pasado 28 de marzo se aprobaba una primera prórroga a los quince días iniciales. Ahora se espera que suceda igual con otros quince días, con las mismas condiciones que se establecieron en el real decreto aprobado por el Gobierno el 14 de marzo. De confirmarse, la prórroga terminaría el próximo 25 de abril (inclusive).
Todos los trabajadores autónomos que cumplan los requisitos podrán pedir la ayuda extraordinaria del Govern de hasta 2.000 euros a partir del próximo lunes 6 de abril. Para ello, deberán demostrar a través de documentos que su facturación se ha visto reducida y figurar como dados de alta en las actividades clausuradas por las autoridades sanitarias. La Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias destinará 7,5 millones de euros en total a esta medida.
Así lo ha acordado el Departamento de Economía, Planificación y Empleo
<>El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Economía, Planificación y Empleo, aportará 13 millones de euros a pymes y autónomos para operaciones de circulante y otros 40 millones para garantía de avales. Con esta medida se pretende hacer frente a la situación de crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Adicionalmente, se pondrá a disposición de las empresas 40 millones de euros en financiación de circulante y se ha ampliado el límite de 300.00 euros por operación.
El Gobierno de Ceuta, de la mano de su presidente Juan Vivas, ha elaborado un plan para afrontar la crisis que viene sufriendo la ciudad desde que comenzó el estado de alarma establecido por el Gobierno. En total, se destinarán 70 millones de euros en ayudas a los ceutíes, de los cuales 23,3 millones servirán para abonar todas las facturas pendientes de pago. Además,se destinarán 10 millones a "ayudas directas a microempresas y autónomos".
Para garantizar la alimentación de 10.000 personas en situación de vulnerabilidad
La Fundación Mahou San Miguel ha donado 300.000 euros destinados a garantizar la alimentación y la higiene básica de colectivos desfavorecidos, cumpliendo las necesidades de 10.000 personas con dificultades. Asimismo, se ha acordado la captación de microdonaciones destinadas a profesionales de los centros de trabajo de Mahou San Miguel, poniendo a su disposición una línea de ayuda para que cada uno aporte su granito de arena. Con estas donaciones se podrá contribuir a la adquisición de EPIS (Equipos de Protección Individual: mascarillas, guantes, gorros, etc.) para el personal sanitario.
Más de 30.000 personas ya han superado esta enfermedad
España registra ya 117.710 casos de coronavirus desde que se iniciara la crisis sanitaria. Esto supone 7.472 personas más que el jueves 2 de abril. Un total de 10.935 personas han fallecido, 30.513 han sido dadas de alta y 6.416 han debido ser ingresadas en algún momento en la UCI. Madrid sigue siendo la comunidad más afectada, con 34.188 casos positivos, 4.483 fallecidos, 13.850 curados y 1.506 ingresados en la UCI.
Para llevar el bar a todos los hogares durante el confinamiento
Voldistribución ha puesto en marcha en Madrid, a través de su filial Distribuciones Chamartín y Govadisa Voldis, una iniciativa de apoyo a bares y restaurantes consistente en realizar labores de reparto de pedido de bebidas a domicilio. Todos los beneficios que el distribuidor obtenga irán destinados a Hostelería Madrid. De este modo, se ayudará tanto al hostelero, aportando liquidez, como al consumidor que no puede trasladarse a su bar de siempre durante el estado de alarma.
También se trabaja en ayudas para la factura del agua
Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que la Comunidad de Madrid asumirá durante dos meses las cuotas de los trabajadores autónomos que se hayan visto afectados por la crisis sanitaria del coronavirus, además de aprobar ayudas mediante avales para que puedan encontrar un medio adicional de financiación. Ayuso también ha declarado que desde la Comunidad se encuentran trabajando con el Canal de Isabel II para rebajar las cuotas del agua para los autónomos afectados.
El Ayuntamiento de Madrid ha creado la web 'Compartimos Barrio', un sitio dedicado a "visibilizar el comercio y los servicios esenciales durante el COVID-19, operativos en cada distrito. También a las asociaciones vecinales que están prestando su apoyo y solidaridad a muchos madrileños en esta crisis". El usuario podrá encontrar en dicha web una lista de comercios de barrio que siguen activos durante la cuarentena, para que estos puedan mejorar sus ventas en estos tiempos de coronavirus.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cifrado en unos 500.000 el número de autónomos que han solicitado la nueva prestación por cese de actividad, propuesta a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus. A lo largo de su comparecencia, el ministro ha vuelto a repetir el compromiso de iniciar "cuanto antes" la renta mínima en la que trabaja el Gobierno en estos momentos.
El Ayuntamiento de Salamanca ha decidido anular las liquidaciones y recibos girados correspondientes a la ocupación de la vía pública con terrazas. Se abrirá para ello un nuevo período para abonarlas: desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre. El consistorio tendrá en cuenta para dicha liquidación "el período que no se haya ocupado efectivamente la vía pública, como consecuencia del estado de alarma".
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado la fase de estabilización en la crisis sanitaria del coronavirus. Hoy jueves 2 de abril se ha alcanzado el pico de contagios y, desde este momento, comenzará la ralentización de los mismos. No obstante, Illa asegura que se esperan semanas duras, con una UCI congestionada en algunas ciudades.
Ya son 110.238 los contagiados en España por el COVID-19, 8.102 más que el miércoles. Los fallecidos suman 10.003 y 26.743 los curados. En la UCI se encuentran ingresadas 6.092 personas, lo que suponen 220 más que en el día de ayer. Y la Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada por la pandemia con 32.155 afectados.
El número de afiliados a la Seguridad Social ha caído en marzo un -1,29% con relación al mes precedente. La cifra exacta se sitúa en 18.445.436 nuevos afiliados durante el pasado mes, lo que representa un descenso de 243.469 si miramos los números de febrero. Solo se tiene constancia de otro dato negativo de similares características en el año 2009.
El Ministerio de Trabajo ha acordado con entidades bancarias el adelanto del pago de las prestaciones por desempleo, que se hará efectivo durante los primeros días del mes. De este modo se garantiza la liquidez del ciudadano para poder hacer frente al pago de recibos periódicos. Como norma general, el ciudadano recibía hasta ahora el día 10 el pago de la prestación por desempleo. Sin embargo, debido a la situación tan delicada que se padece, urgía que esta fecha se adelantara.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha acordado repartir entre todas las comunidades autónomas 1.048 millones de euros, destinados a políticas de empleo. Los fondos inyectados gozarán de una gran flexibilidad y cada consejero y consejera deberá administrarlos según su realidad territorial.
Dentro del último paquete de medidas propuesto por el Gobierno para paliar la crisis económica provocada por el coronavirus se encuentra la moratoria hipotecaria. A partir de este miércoles, el proceso se simplifica y, además, se extiende a trabajadores autónomos. También podrán acogerse a esta moratoria los propietarios impagados.
El Ministerio de Sanidad acaba de actualizar las cifras con relación a la crisis sanitaria del coronavirus. El número de infectados total es de 102.136 personas, 9.053 fallecidos, 5.872 ingresadas en la UCI y 22.647 ya han sido dadas de alta. Madrid sigue siendo la comunidad autónoma más afectada con un número de 29.840 casos positivos.
Se ha abierto hoy miércoles 1 de abril el plazo para presentar las declaraciones de la renta por internet, tanto a través de la aplicación móvil de la Agencia Tributaria como del programa Renta Web. De las 21 millones de declaraciones que se esperan, 14,6 millones serán a devolver por un total de 10.686 millones de euros.
Las empresas en concurso podrán presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) si se ven afectadas por la crisis sanitaria del coronavirus. Así lo ha declarado el Gobierno, que considera imprescindible la acción para que las empresas no vean afectada su rentabilidad. No obstante, las empresas en tales circunstancias deberán garantizar el empleo de sus trabajadores durante seis meses desde la suspensión de contratos o reducción de jornadas.
Una primera medida de 3 millones de euros en liquidez
La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, y la primera teniente de alcaldesa y concejal de Promoción económica, Matilde Zambudio, han anunciado hoy martes la puesta en marcha de 14 propuestas para reducir el impacto económico del coronavirus. Entre ellas, destaca una dedicada a pymes y autónomos. Una primera medida ya se ha puesto en marcha y consiste en una inyección de liquidez de tres millones de euros. En los próximos días, esta cantidad se elevará hasta rozar los 20 millones. Adicionalmente, se procederá a la contratación pública de pymes y autónomos con pagos por adelantado.
Incluidas las empresas con menos de 50 trabajadores
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) acaba de lanzar una nueva ayuda para trabajadores autónomos y empresas que tengan en plantilla menos de 50 trabajadores y menos de 8 millones de euros al año de volumen de negocio. Esta consistirá en la moratoria de la factura de agua durante el estado de alarma, pudiendo financiarla sin intereses un máximo de seis meses. Podrán obtener esta ayuda las pymes y autónomos titulares de un contrato de agua potable con contador individual. Para ello, deberán ponerse en contacto con su suministradora.
Una cantidad a abonar de 2.500 euros en un pago anticipado
El Govern de la Generalitat ha aprobado una nueva línea de ayudas directas de dos millones de euros para impulsar la economía de microempresas y profesionales del sector turístico afectados por el coronavirus. Las ayudas consistirán en un único pago anticipado de 2.500 euros y están destinadas a empresas que, por su pequeña estructura, no puedan tener acceso a las otras ya aprobadas. Se beneficiarán de las mismas las empresas del sector (alojamiento, establecimientos, etc) que tengan un máximo de cinco trabajadores y 500.000 euros de facturación al año.
Todos los trabajadores que hayan sufrido un ERTE y los autónomos que hayan debido cesar su actividad laboral a causa del coronavirus podrán rescatar sus planes de pensiones sin tener que pagar a Hacienda. La medida está incluida en las más de 50 que se han decretado hoy martes durante la sesión del Consejo de Ministros. Hasta ahora, el eximente de pago a Hacienda del rescate de los planes de pensiones contemplaba razones como la jubilación, fallecimiento, o la situación de dependencia o incapacidad permanente.
El Real Decreto Ley 10/2020 del 29 de marzo en el que se amplían las restricciones laborales a trabajadores de sectores no esenciales no se aplicará a personas que trabajen por cuenta propia. Así lo especifica una nueva orden incluida en un BOE extraordinario, publicado en la noche del 30 de marzo. Además, tampoco se verían afectadas las actividades relacionadas con sindicato y patronal. Según el Gobierno, así se garantiza la asistencia y asesoramiento tanto de trabajadores como de empresarios.
Hoy día 31 de marzo tenemos los siguientes datos oficiales en relación a la pandemia del coronavirus: 94.417 personas infectadas, 8.189 fallecidas, 19.259 curadas y 5.607 personas ingresadas aún en la UCI. Madrid sigue siendo la comunidad más afectada, con 27.509 infectados y 3.603 muertos.
Un conjunto de herramientas idónea para el teletrabajo
Una nueva manera de ayudar a autónomos y pymes a que desempeñen su labor habitual en el hogar. Eso es 'La oficina desde casa', una nueva web lanzada por la Conselleria de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat. El sitio dispone de recursos, servicios, programario y herramientas digitales para ayudar a los empresarios durante la crisis del coronavirus. Todo el material está dispuesto en varias categorías y lo hay tanto gratuito como de pago, este último con un 25% de descuento.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha aclarado en una publicación en redes sociales que, en caso de ser necesario, ampliaría las ayudas a autónomos para que lleguen a todos los que cumplen los requisitos para recibirla. Las primeras ayudas aprobadas están dotadas de cinco millones de euros, 3.200 euros para cada autónomo dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Nuevas medidas para fortalecer el tejido empresarial
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy martes el aplazamiento de los pagos de cotizaciones a la Seguridad Social por parte de autónomos y algunas pymes. Dicho aplazamiento podría ser de seis meses. Esta moratoria de cotizaciones ya tiene el visto bueno del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Hostelería de Madrid la pone al servicio del empresario
Tras la aprobación de la prórroga del estado de alarma llevada a cabo por el Consejo de Ministros, la página de Hostelería Madrid ha dispuesto de un modelo de carta específico que se relaciona con dicha extensión de plazos. Con esta carta, el empresario deberá anunciar a sus empleados la prolongación de la prórroga. El documento puede descargarse desde la página oficial de Hostelería Madrid.
El Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Restaurantes (HORECA) de Zaragoza han acordado impulsar dos campañas para apoyar al sector turístico. Además, la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, y el gerente de Turismo, Conrado Molina, junto con representantes de HORECA, se han reunido para intercambiar impresiones acerca de cómo está afectando el confinamiento al sector. En este sentido, la vicealcaldesa, durante la reunión, ha adelantado que ya están trabajando en el aplazamiento del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles.
El Ayuntamiento de Valencia acaba de lanzar una campaña para informar al ciudadano acerca del aplazamiento del abono de impuestos y tasas municipales. Según palabras de Ramón Vilar, concejal de Hacienda, el objetivo de la prórroga es que "tanto empresas como particulares tengan conocimiento de las medidas que se han adoptado ya por parte del gobierno de la ciudad". Los teléfonos habilitados son el 96 208 13 60, 96 208 19 89 y 96 208 13 53.
Para amortiguar la falta de liquidez del tejido empresarial
La Sociedad de Garantía Recíproca AFIGAL S.G.R. ha aprobado una serie de medidas para paliar la crisis económica del coronavirus para, de este modo, "ofrecer una respuesta lo más rápida, ágil y adecuada a las necesidades actuales del tejido empresarial". AFIGAL será la encargada de gestionar la línea de financiación acordada por la Xunta de Galicia, a través de la cual pymes y autónomos podrán pedir préstamos de hasta 200.000 euros al 0% de interés.
Ya son 85.195 las personas infectadas por coronavirus en España, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. Esto significa que en un día ha habido 6.398 nuevos infectados. El número de recuperados es de 16.780 personas, el de ingresadas en la UCI, 5.231 y 7.340 fallecidas.
El reparto de comidas seguirá siendo actividad esencial
Ya se puede consultar el último BOE-A-20204166, con fecha del 29 de marzo, en el que se especifica qué actividades están consideradas como esenciales y, por lo tanto, no podrán acogerse al permiso retribuido recuperable. Entre ellas se contemplan como esenciales "las que prestan servicios en las actividades de hostelería y restauración que prestan servicios de entrega a domicilio". De este modo, bares, cafeterías y restaurantes podrán seguir entregando a domicilio los pedidos de comidas de clientes.
Una nueva inyección de liquidez para afrontar los pagos
Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, ha declarado que se impulsarán nuevas ayudas a pymes y autónomos. Unas medidas que aportarán liquidez para que las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos puedan hacer frente a todos sus pagos pendientes. El consejero ha anunciado que estas propuestas se elaborarán para que las empresas puedan "continuar con su trabajo cuando desaparezcan las circunstancias actuales".
Una ayuda extra para el empresario y el trabajador
Trabajadores, autónomos y empresarios de la provincia de Jaén tienen a su disposición un nuevo número de atención telefónica, puesto en marcha por el Ayuntamiento. A través de este número podrán obtener toda la información necesaria acerca de ayudas y medidas a las que pueden acogerse, si se han visto afectados por la crisis del coronavirus. Los teléfonos son el 953219100 y el 673666610 en horario de lunes a viernes de 9 a 14:00 horas.
Los trabajadores deberán cumplir con sus horas posteriormente
Durante la reunión extraordinaria de hoy domingo 29 de marzo, el Consejo de Ministros ha aprobado un permiso retribuido recuperable para los trabajadores que cesen su actividad del 30 de marzo al 9 de abril, debido a las nuevas medidas tomadas por el gobierno. Se encuentran exentos aquellos trabajadores que hayan sufrido un ERTE, a los que se encuentren de baja y a los teletrabajadores. Dicha cuantía será abonada por el empresario y el trabajador deberá recuperar las horas cuando regrese a su trabajo.
Se mantienen las actividades consideradas esenciales
El Consejo de Ministros ha acordado hoy domingo la paralización de actividades no esenciales a partir de este lunes 30 de marzo y hasta el próximo jueves 9 de abril, ambos inclusive. Con esta medida se intenta reducir la movilidad a la habitual del fin de semana. Las actividades esenciales a las que no les afectaría dicho parón ya estarían recogidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, entre ellas, el servicio de entregas a domicilio de comidas.
Desde hace un par de semanas, bares, cafeterías y restaurantes se han visto obligados a echar el cierre. Por eso Mahou rinde homenaje a todos esos hosteleros que están haciendo un enorme esfuerzo para que, después de la batalla, todo siga igual. Para poder volver a abrir sus puertas a los clientes. Para que podamos volver a compartir momentos, risas, besos, abrazos y una buena cerveza en nuestro bar de siempre. Por eso, en la web oficial de la marca puedes ver ya la campaña que rinde homenaje a esos hosteleros que echan de menos a su gente. Para que tengan claro que volveremos a los bares y que de esta, #SaldremosJuntos.
Se pretenden agilizar así los trámites con las oficinas de empleo
La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades ha incluido un formulario online dentro de la página web del SEF (Servicio Regional de Empleo y Formación) de Murcia. De esta manera, el ciudadano podrá ponerse en contacto con su oficina de empleo para remitir dudas, inscribirse por primera vez como demandante de empleo, solicitar el alta como desempleado o renovar su demanda de empleo. Asimismo, el empresario podrá resolver cuestiones acerca de ERTEs o la realización de prácticas no laborales
Este miércoles 1 de abril dará comienzo el plazo para la presentación y modificación de borradores de la Campaña de la Renta. El plazo se va a prolongar hasta el 30 de junio. La Agencia Tributaria ha considerado de suma importancia mantener la Campaña de la Renta en las fechas previamente acordadas, para que así los contribuyentes puedan recibir cuanto antes sus devoluciones.
Hostelería de España invita a los ciudadanos españoles a salir al balcón hoy domingo, a las 13:00 horas, para tomar el aperitivo. Con este gesto, acompañado de un aplauso, se quiere rendir homenaje al sector hostelero, que atraviesa duros momentos debido a la crisis del coronavirus.
Casi 15.000 personas se han recuperado satisfactoriamente
El Ministerio de Sanidad ha informado del número de casos totales por infección del coronavirus en España: 78.797. Ya han fallecido 6.528 personas y 14.709 se han recuperado. Permanecen en la UCI a día de hoy 4.907 personas. Madrid sigue siendo la comunidad autónoma con mayor número de infectados: 22.677.
Pedro Sánchez ha comunicado que la actividad económica no esencial se parará en España desde el lunes 30 de marzo hasta el 9 de abril. Esta medida, según ha explicado el presidente del Gobierno, permitirá a los trabajadores seguir cobrando aunque luego deberían recuperar las horas de trabajo que no hayan prestado, de manera paulatina y espaciada en el tiempo.
Una medida que beneficiará a aquellos que hayan perdido valor
La concejala de Hacienda, Marina Pineda, ha comunicado que el Ayuntamiento de Gijón suspenderá el cobro correspondiente a la plusvalía de inmuebles que hayan visto reducido su valor. El contribuyente deberá presentar las escrituras que prueben la disminución del mismo, cifras que luego serán cotejadas por los técnicos municipales.
La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha anunciado que ancianos de un total de 16 residencias de Barcelona serán trasladados a hoteles de Barcelona y área metropolitana. Esta decisión ha sido tomada al comprobar que la mayoría de esas residencias son pequeñas y no garantizan un buen aislamiento.
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería ha preparado una serie de medidas extraordinarias para aliviar la situación del sector y así se las ha trasladado a los ayuntamientos de la provincia. Entre las propuestas que han incluido se encuentran la exención del pago del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) de 2020, la bonificación del IBI a empresas del gremio y la reducción de las tasas de basura y terrazas en un 50%.
Todos los ERTEs que se hayan declarado con motivo del estado de alarma estarán limitados en el tiempo y no se podrán alargar más allá de lo que dure dicho estado. Así lo ha considerado el Gobierno en un decreto ley que aparecerá publicado hoy sábado 28 de marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El estado de alarma se ha prorrogado hasta el 12 de abril.
Nuevos datos han salido hoy a la luz en relación a la pandemia del coronavirus en España. Son ya 72.248 casos de infección, 8.189 nuevos las últimas 24 horas, lo que supone un aumento del 12,8%. Han fallecido 5.690 personas y 12.285 ya están de alta en sus domicilios. Sin embargo, en la UCI se encuentran aún hospitalizadas 4.575 personas.
El Gobierno ha decidido prohibir todos los despidos en los que se aleguen causas económicas, técnicas, de producción u organizativas mientras dure la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos. Textualmente, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha declarado que "no se puede aprovechar el COVID-19 para despedir". Esta medida se limitaría a los despidos objetivos, sin tener en cuenta los efectuados por motivos disciplinarios.
El Ayuntamiento de Valencia ha habilitado una serie de ayudas para pymes y autónomos de la ciudad que hayan visto mermada su actividad debido a la crisis del coronavirus. Estas ayudas podrán solicitarse a partir de la semana que viene, cuando aparezcan publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Entre otras, se prevén ayudas de 3.000 euros para autónomos con empresas que hayan tenido que cerrar y no tengan trabajadores a su cargo.
En colaboración con Cruz Roja y ANEABE (Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas), Mahou San Miguel ha donado un total de 120.000 litros de agua a colectivos de riesgo y personas desfavorecidas con la cooperación de Cruz Roja. Para el hospital de campaña habilitado en IFEMA (Madrid) se han enviado 16.800 botellas de su marca Solán de Cabras y Sierra Natura. "En Mahou San Miguel, queremos apoyar a nuestra sociedad en estos difíciles momentos con aquello que está en nuestra mano" ha asegurado Jesús Núñez, director general de la Unidad de Negocio de Aguas de Mahou San Miguel.
Los sindicatos proponen una moratoria a la italiana
Durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes se está barajando la posibilidad de restringir los despidos en España de forma temporal. Sindicatos como CCOO o UGT comentaron que se han producido ya en torno a un millón de despidos debido a la situación que vivimos en la actualidad. Una de las vías que proponen los sindicatos es similar a la que se ha planteado desde el gobierno italiano, en la que se han prohibido los despidos durante dos meses.
Si te estabas preguntando si podías renovar tu certificado electrónico de manera telemática, la respuesta es afirmativa. Así lo ha recordado el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT). Esta es una medida excepcional a la que se ha llegado tras la declaración del estado de alarma. El anuncio oficial se hará a través de la página web oficial www.sede.fnmt.gob.es.
Ya tenemos los nuevos datos actualizados acerca de la pandemia del coronavirus. Se cuentan en 64.059 las personas infectadas y en 4.615 las ingresadas en la UCI. Por otro lado, el número de fallecidos asciende a 4.858 y, afortunadamente, el caso de curados va en alza: 9.357 personas, lo que supone un 33,3% de aumento respecto a las 24 horas anteriores.
La distribuidora Cermadis - Voldis ha organizado una acción con el objetivo de llevar(*) el bar a casa. Durante el tiempo que dure el periodo de alarma, este distribuidor situado en Valencia permitirá realizar pedidos(**) de agua, cerveza(***) y zumos... para disfrutarlos en el hogar sin tener que pagar un coste adicional por el envío. Estos pedidos pueden realizarse desde el teléfono indicado en su web: https://cermadis.com/*Esta acción es temporal, limitada al estado de alarma por coronavirus.(**)Mahou S.A. no vende ningún producto al consumidor. Los precios están fijados por Voldis.(***)El usuario tiene a su disposición otros productos además de los citados.
Una medida desde Europa para aliviar a las empresas
La ESMA (Autoridad Europea de los Mercados de Valores) ha solicitado a las autoridades nacionales que se permita a las empresas presentar las cuentas anuales o del semestre con hasta dos meses de demora. Los informes financieros anuales que se correspondan a ejercicios hasta el 31 de diciembre de 2019 y posteriores, pero siempre anteriores al 1 de abril de este año, tendrán 60 días de prórroga sobre el plazo acordado.
Una ayuda para ejecutar nuevas altas y prestación por renta de garantía de ingresos
La web del Servicio Vasco de Empleo (LANBIDE) ha decidido ampliar la ayuda online para sus usuarios habilitando un cuestionario electrónico que facilita la inscripción de nuevas altas, así como la solicitud de renta de garantía de ingresos. En relación a las nuevas altas, LANBIDE ha recordado que han de solicitarse de esta forma, ya que las oficinas permanecerán cerradas. Las personas que necesiten tramitar la renta de garantía de ingresos y posean credenciales electrónicas, podrán registrar una nueva solicitud o la reanudación en www.euskadi.eus.
El Consell va a aprobar mañana viernes 27 de marzo una nueva partida de ayudas directas a trabajadores autónomos que hayan visto mermada su actividad por la crisis del coronavirus. Un acuerdo que se cerrará con el Instituto Valenciano de Finanzas y que propiciará que dichas ayudas lleguen de manera inmediata. En total, la Generalitat Valenciana habrá destinado 57 millones de euros a autónomos.
Una medida "fundamental para no alterar la cadena de pago"
El Gobierno cántabro va a destinar liquidez para ayudar en el pago a proveedores ya que considera esencial "no alterar la cadena de pago". De este modo se ha manifestado la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, durante una videoconferencia con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los consejeros pertenecientes a dicha área de las diferentes comunidades autónomas. Una medida esencial, según afirma la consejera, para afrontar la situación que ha provocado la pandemia del coronavirus.
Luis Salaya, alcalde de Cáceres, ha planteado la posibilidad de que las ferias de mayo de San Fernando se celebren en San Miguel a finales de septiembre. Asimismo, se han cancelado los actos de San Jorge, incluidos el desfile del dragón y la clásica escenificación en la Plaza Mayor. Estas medidas han tenido que ser adoptadas tras la declaración del estado de alarma provocado por la crisis del coronavirus.
El Ministerio de Sanidad ha anunciado los nuevos datos de la pandemia del coronavirus. En total, el número de infectados es de 56.180 personas, de las cuales 3.679 se encuentran ingresadas en la UCI. El número de fallecidos es de 4.089 y los curados ya pueden contarse en 7.015.
Cuenca y Guadalajara extienden medidas específicas a empresas y trabajadores
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha anunciado un nuevo paquete de medidas para "ayudar a los autónomos y pymes en la crisis económica". Entre ellos se encuentran los afectados por ERTEs, ya sean empresas o trabajadores que no estén ocupados en este momento. Por su parte, José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, ha declarado que está ampliando las líneas de ayuda que se contemplan en los presupuestos de la provincia para apoyar al sector empresarial y trabajadores.
Empresas y autónomos podrán solicitar un aplazamiento
La Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acordado la flexibilización en los pagos de los préstamos que hayan sido concedidos por un organismo dependiente de las comunidades autónomas. La medida ha sido adoptada tras la segunda reunión de coordinación para frenar la situación de crisis originada por el coronavirus.
Se amplía el tiempo para aplazamientos y fraccionamientos de recibos
La Diputación de Badajoz, a través del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR), ha decidido cambiar el calendario fiscal para ayudar a los autónomos y empresas pacenses. De este modo, los fraccionamientos y aplazamientos de recibos no se cargarán de nuevo hasta el 5 de julio. Además, como ayuda adicional, este mismo organismo inyectará 36 millones de euros a los consistorios de la provincia.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha definido como de "pequeño respiro" las ayudas económicas ofrecidas por la Comunidad de Madrid. El miércoles 25 de marzo se dio el visto bueno a las ayudas directas, de hasta 3.200 euros, para los autónomos que estén dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y hayan visto su negocio paralizado.
Entre otras, se contempla el fraccionamiento del pago
Así lo ha decidido la Diputación de Cáceres para ayudar al contribuyente en estos momentos de confinamiento y cierre de negocios. Entre las medidas adoptadas, además del fraccionamiento del abono de deudas a Hacienda, se interrumpen los procesos de notificaciones y de embargo de bienes. Asimismo, se extiende treinta días el período de pago voluntario del IBI y los recibos domiciliados se pasarán a cuenta un mes más tarde, es decir, el 10 de julio de este año.
Según la orden del BOE TMA/227/2020 del 23 de marzo, un total de 370 alojamientos turísticos deberán permanecer abiertos para acoger a trabajadores que se ocupen de servicios esenciales durante el confinamiento. Entre estos servicios se encuentran los de mantenimiento, asistencia sanitaria, abastecimiento de productos agrarios y pesqueros, etc.
El Gobierno prevé, en un próximo Consejo de Ministros, suspender el pago de alquiler a personas en situación vulnerable debido a la crisis del coronavirus. Esta medida supondría la exención del pago total, no teniendo en cuenta moratorias o aplazamientos. En caso de que la suspensión del alquiler fuese aprobada, el arrendatario debería demostrar la imposibilidad de hacer efectivo dicho pago. Además, los contratos de alquiler que finalicen durante el período de alarma se prorrogarán tres meses.