¿Eres nuevo en Rentabilibar?

Regístrate

Ayuda

Descarga nuestra app

Disponible en Google Play disponible en App Store

Home Actualidad Administra tu negocio Asesoría legal y fiscal ¿Está prohibido fumar en las terrazas? ¿Qué pasará con el nuevo Plan?

¿Está prohibido fumar en las terrazas? ¿Qué pasará con el nuevo Plan?

Todo lo que sabemos sobre la propuesta relativa al tabaco en espacios públicos


Has alcanzado el límite de artículos mensuales.

Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.

Regístrate gratis

Artículo escrito por: Paco Cruz, The FoodManager.

14-05-2024

Pocos temas hay de más actualidad, pocas noticias han generado más inquietud y dudas entre los hosteleros en los últimos meses como la posible prohibición de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes de nuestro país.

Es momento de recapitular y de contaros en qué situación estamos ahora mismo y qué puede pasar a corto y medio plazo. Para empezar, una cosa clara NO está prohibido fumar en las terrazas, ya que NO ha entrado en vigor ninguna ley prohibiendo fumar en las terrazas.

Mujer En Una Terraza Al Atardecer

¿De dónde venimos?

Echando un poco la vista hacia atrás, nos encontramos con varios momentos clave en la relación entre el tabaco y la hostelería.

  • En diciembre de 2005, el Gobierno aprobó una ley antitabaco que afectó en gran medida al sector. En base a ésta, los dueños de los bares y restaurantes tendrían que elegir si en su local se podía fumar o no, pero se hacía una salvedad dependiendo del tamaño del local: si el local tenía más de 100 m2 destinados al público, la elección del empresario entre dejar fumar o no era libre y el único requisito era anunciarlo en la puerta.

    Sin embargo, si el local tenía más de 100 m2, además de indicar la opción elegida, en el caso que el empresario decidiera por permitir fumar “se deberá habilitar una zona de fumadores debidamente señalizada y separada que no podrá superar el 30% de la superficie útil del local ni los 300 m2”. Estas zonas de fumadores deberían estar compartimentadas y dotadas de extractores y ventiladores.

    Esto llevó a muchos hosteleros a emprender grandes reformas en sus locales con el objetivo de permitir fumar y no perder clientela.
  • Justo 5 años después, en diciembre de 2010, se aprobó la ley que prohibía fumar absolutamente en los espacios interiores de cualquier establecimiento de hostelería en España.

    Sólo se permitía fumar al aire libre, exponiendo que “en el ámbito de la hostelería, se entiende por espacio al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos”.

    O lo que es lo mismo, se permitió fumar en las terrazas siempre que no hubiera cubierta o que un mínimo de dos paredes de la terraza no existieran. En esta infografía, publicada en su día por el Ministerio de Sanidad, se reflejaban las distintas opciones, permitidas y no.
  • A día de hoy, seguimos así, con la legislación aprobada en 2010 vigente.


¿Cuál es la novedad sobre la prohibición de fumar en las terrazas?

Para empezar, digamos que las administraciones públicas han perdido el miedo a prohibir fumar en las terrazas, ya que estae fue una de las medidas más utilizadas para evitar los contagios durante la pandemia. De hecho, algunas Comunidades Autónomas estuvieron más de tres años sin permitir fumar en las terrazas, como fue el caso de la Comunidad Valenciana.

La tendencia legislativa es la de restringir más el consumo de tabaco y, en base a eso, se piensa en ampliar los lugares donde está prohibido fumar.

¿Se ha prohibido fumar en las terrazas?

Como decíamos antes: no. Os explico la situación para que la tengáis en cuenta en vuestros negocios y en vuestras próximas inversiones a la hora de elegir local o de modificar una terraza.

Más arriba os decía que existe un interés especial por parte de las administraciones públicas en limitar los lugares donde está permitido fumar.

Ese interés de luchar contra el consumo de tabaco se ha materializado en el “Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo” que se aprobó el 30 de abril. Ese plan no es una ley y no obliga a nada, pero sí que marca el camino para elaborar una nueva y futura ley antitabaco.

Este plan marca 5 metas y 23 objetivos. Y lo que afecta al sector lo refleja la meta número 3, la que habla de la reducción de la exposición al tabaco. En ella se dice textualmente “el Plan contempla la ampliación de los espacios sin humos de uso público, mediante las modificaciones legislativas pertinentes, de cara a la reducción de la exposición ambiental a las emisiones de tabaco”.


Por sorprendente que os parezca, viendo el revuelo que se ha formado, el Plan no hace ninguna mención clara a prohibir fumar en las terrazas de los bares y restaurantes. Todo el ruido viene de la interpretación de lo que os comentaba en el párrafo anterior sobre la ampliación de los espacios sin humos de uso público.

¿En qué situación estamos ahora?

En la misma en la que llevamos desde que se aprobó la ley antitabaco de 2010: se puede fumar en terrazas sin cubierta o en terrazas cubiertas con 2 o menos paramentos.

Eso sí, el plan del Gobierno actual es el de aprobar una nueva ley antitabaco y se ha anunciado que “está en estudio” prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes. De cualquier modo, si así fuera, por los tiempos parlamentarios y legislativos, nada entraría en vigor antes de final de este año.

 

Espero que haya quedado clara la situación y que estén resultas vuestras dudas.

¡Feliz y rentable quincena, amigos hosteleros!

 

 

Otros contenidos que pueden interesarte...

Mahou - San Miguel

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.