Suministros de hostelería
Algunos hosteleros pueden darse cuenta de que su proveedor no era lo que esperaban. Estos son los beneficios del cambio.
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
27-08-2019
En verano se empieza a trabajar temprano y los horarios se extienden, ya que los turistas así lo demandan. Los proveedores son vitales para que funcionen los negocios de hostelería. Un fallo de suministro puede ser fatídico para que un fin de semana sea desastroso. ¿Pero qué pasa cuando esos fallos se cometen en temporada alta?
Cuando más trabajo hay en hostelería, es cuando el negocio tiene que funcionar como un reloj. No puede ser que organicemos todos los procesos y cuando tenemos que recibir el producto, no lo tengamos para hacer la mise en place.
Los proveedores son fundamentales (todos)
Pero no sólo podemos tener un fallo de suministro de producto. ¿Y si falla el aire acondicionado en plena ola de calor? No tener un servicio técnico que de una respuesta rápida y profesional puede hacer que las quejas aumenten, las ventas bajen y los clientes huyan de nuestro negocio a la competencia.
Tenemos que considerar que los proveedores son nuestros compañeros de viaje en nuestro negocio. Pero compañeros con los que no hace falta firmar un contrato vitalicio.
En muchos casos nos solucionan problemas, nos encuentran ese producto que es difícil de conseguir, nos solucionan despistes y se mueven dentro de sus círculos para conseguir completar el pedido del día. También son los que te cogen el teléfono a cualquier hora o los que les puedes llamar para resolver cualquier duda. Aunque obviamente, no debemos tener una dependencia total de ellos. En temporada alta el ritmo sube y los pedidos también. Sobre todo la bebida es lo que más se consume, pero también se come mucho. e empieza a trabajar temprano y los horarios se extienden ya que los turistas así lo demandan.
La importancia de los horarios
Así que nuestros proveedores tienen que suministrarnos los productos en los horarios que precisemos y que no interrumpan la marcha del local. No puede ser que en pleno servicio empiecen a llegar las verduras o que los barriles de cerveza se crucen en la entrada con los clientes que están entrando al comedor.
En este sentido los horarios hay que establecerlos, acordarlos y cumplirlos para que no surjan problemas con el personal y con los clientes. Otro aspecto importante en lo que acabamos de comentar, es que en muchos lugares turísticos los proveedores sólo pueden acceder en un horario determinado. Si no cumplen los horarios de reparto, el producto no llega y si no llega puede ser un auténtico desastre.
Servicios tecnológicos
¿Y qué pasa con los proveedores de servicios tecnológicos? Hoy en día debido a la transformación digital los negocios, cada vez más, dependen de la tecnología. Los comanderos, las cajas registradoras, las aplicaciones, los hornos, los accesos, el Wi-fi, la señal de televisión, la domótica, la web, el sistema de seguridad, los robots de cocina. Todo tiene una base tecnológica que hace que hace funcione el local.
Hace 20 años la mayoría de estos “aparatos” no se utilizaban en la hostelería o sólo lo hacía una minoría. Hoy son imprescindibles para que el negocio funcione. Para todos estos servicios hace falta de un proveedor que de cobertura de mantenimiento y reparación.
A los tradicionales proveedores se suman una gran agenda de proveedores que tienen que además de suministrar el producto, tengan una respuesta para dar un servicio técnico en el menor tiempo posible.
De no estar cubiertos por alguno de ellos puede ser que nos empecemos a plantear hacer algún cambio y que el nuevo proveedor nos ofrezca otras soluciones distintas.
Errores comunes que debemos evitar
Algunos de los errores más comunes que se suelen cometer los proveedores en temporada alta y que pueden afectar al negocio pueden ser los siguientes:
1. Falta de compromiso por parte del proveedor a la hora de servir los productos. Sean alimentos, bebidas, productos de limpieza o tecnología. No puede ser que el proveedor se comprometa a servir un producto concreto, sobre todo cuando más se necesita y no se cumplan los plazos de entrega.
2. Los horarios de reparto son muy importantes para el funcionamiento del negocio, como hemos visto en el punto anterior. No puede ser que el equipo de cocina esté esperando el pescado o la carne para preparar la carta y que el proveedor llegue a la hora que quiera. Toda la planificación del día se puede ir al traste y no poder llegar a la hora del servicio con todo hecho. Sobre todo cuando alguna elaboraciones necesitan tiempo de cocción. O imagina que el proveedor de cerveza ha llegado tarde y no tenemos los botellines fríos cuando llegan los clientes nos lo piden. ¡Sería un auténtico desastre!
3. La falta de experiencia y profesionalidad puede hacer que el servicio que presta sea deficiente. Sobre todo cuando tiene una base tecnológica y se precisa de conocimientos específicos. Nos podemos encontrar con una avería que no se pueda solucionar porque el proveedor no está preparado para repararlo.
4. Las equivocaciones en el suministro de productos puede ser otro quebradero de cabeza para cualquier hostelero. Si se necesita un producto y el proveedor se equivoca al llevarlo al local, nos puede acarrear problemas con el el equipo y con los clientes. También en este sentido tenemos que estar atentos al recibir las mercancías, porque los trabajadores son el primer filtro. Si no nos damos cuenta de los errores del proveedor, el mal puede ser aún peor.
5. Un mal servicio técnico por parte de los proveedores que suministran productos o servicios con base tecnológica puede ser un auténtico desastre. Si el horno se estropea y no lo pueden reparar en menos de 24- 48 horas puede que rompa el funcionamiento del restaurante. Por no decir cuando no funciona el software de la caja registradora que conecta comanderos e impresora de cocina. Siempre podemos volver a tomar comanda de papel, pero el sistema de trabajo que hemos implantado puede hacer que el servicio sea un caos.
6. Los engaños por parte del proveedor a la hora de suministrar el producto es además de una pérdida de dinero para el negocio, una pérdida de confianza. Cuando se dan estos casos hay que cambiar lo antes posible porque el problema puede ir a mayores.
¿Cuándo es el momento del cambio?
Cambiar de proveedor puede ser una tarea fácil, pero como cualquier trabajador que entra nuevo en la empresa, hay que empezar a trabajar para que todo funcione a la perfección. Sobre todo hay que tener en cuenta que en temporada alta un cambio así puede ser aún más difícil.
Lo positivo del cambio es que ese nuevo proveedor puede traer un aire renovado a la empresa y con él nuevos producto y servicios. Lo que pasa con algunos proveedores “habituales” es que se acomodan y no son proactivos a la hora de plantear nuevas propuestas.
A la hora de tener un nuevo proveedor podemos tirar de contactos que nos lo faciliten. Siempre hay colegas dentro del gremio que nos pueden facilitar un nuevo contacto. También podemos tirar de Internet para encontrar un nuevo proveedor, sobre todo cuando sea de base tecnológica.
En este sector te aconsejamos que estén especializados en el sector de la hostelería porque estas empresas son las que están más familiarizadas con nuestro sector. Suelen hablar “nuestro idioma” y comprenden nuestra forma de vida. Están preparados para dar cobertura a las necesidades que nos surgen en nuestros día a día y siempre tienen soluciones específicas para el mundo de la hostelería.
A la hora de elegir hay que tener en cuenta que:
- Estén cerca de nuestros negocios
- Tengan una buena capacidad de suministro.
- Estén acostumbrados a trabajar con empresas de hostelería.
- Tengan un servicio técnico rápido y especializado.
- Dispongan de una buena cartera de productos.
- Sean de confianza.
Como habrás podido leer en este artículo un proveedor es algo más que una empresa que te sirve un producto o te facilita un servicio. Es como un miembro de tu equipo que hace que tu negocio funcione. Si en temporada alta no contamos con los mejores, puede ser un auténtico desastre. Por eso forma una buena cartera de proveedores y si crees que necesario, da el paso para hacer el cambio.
La falta de experiencia y profesionalidad puede hacer que el servicio que presta sea deficiente

¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.
Lo sentimos
Tienes que ser mayor de edad para acceder a esta página web.