¿Eres nuevo en Rentabilibar?

Regístrate

Ayuda

Descarga nuestra app

Disponible en Google Play disponible en App Store

Home Actualidad Tendencias para hostelería Gastronomía Receta de ensaladilla rusa: paso a paso

Receta de ensaladilla rusa: paso a paso

¿A quien no le gusta una buena ensaladilla rusa? aprende con estos sencillos pasos a preparar este clásico de nuestra gastronomía mas popular ¡A comer!


Has alcanzado el límite de artículos mensuales.

Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.

Regístrate gratis

Artículo escrito por: Rentabilibar.

27-06-2019

¿Es sencilla la ensaladilla? Depende de a quién se le pregunte. Pero todos están de acuerdo en que es necesario tener práctica. Ingredientes de calidad y un cuidado proceso de elaboración son la clave para que salga la ensaladilla perfecta.

Como la que hacen en Ultramarín en Madrid, que está ubicado en la Calle de Jaime el Conquistador, 31. ¡Revisemos juntos cómo la elaboran!



Ellos se inclinan por una ensaladilla alejada de la industrialización y apuestan por un producto con pocos ingredientes, todos ellos de una gran calidad y un mimo exquisito en el proceso de elaboración.
 

Cómo elaborar la ensaladilla (pasos previos y preparación)

Antes de comenzar a elaborar la ensaladilla, es importante tener presente todos los elementos necesarios para comenzar con la elaboración. Se va a necesitar una olla de cocina, algunos boles, cucharas, pinzas de precisión y platos para el emplatado.




 

Es importante usar una puntilla como cuchillo para poder cortar los distintos ingredientes que componen el plato.



A continuación, veamos los ingredientes que utilizan en Ultramarín. Son pocos y de mucha calidad, sin encurtidos ni guisantes.

Proceso de elaboración de la ensaladilla, paso a paso

 

En primer lugar, destaca por encima de cualquier ingrediente la ventresca de atún, de una conservera de Barbate, que dota a la receta de un carácter excelente.

Como no, también cuenta con patata de cocer gallega, mayonesa de textura ligera, zanahoria cocida, huevo hilado, aceitunas aliñadas y un poco de sal maldon. En su caso no utilizamos aceite, para hacer el sabor mucho más ligero en boca.



Hay que tener muy presente el punto de cocción de las patatas y de las zanahorias. Deben estar bien hechas, sí, pero sin pasarnos pues se podrían deshacer. Y por último, la mayonesa. Echar de más o de menos puede hacer que el plato fracase, por lo que las proporciones son, en todo caso, fundamentales. Dicho esto, vayamos a su elaboración.

Se cuecen bien las patatas, en torno a 40 minutos, con el fin de que queden blandas. No se debe permitir ni patatas que estén duras, ni mucho menos que se hagan puré. Posteriormente las cortan. A la misma vez se prepara la mayonesa para el servicio. Se cuece igualmente la zanahoria y tendríamos la ventresca y las aceitunas preparada para cortarlas al momento.

No es un proceso complejo, como se puede comprobar, pues basta con practicar para que la mezcla dé el resultado que esperamos. ¿La clave? Que en Ultramarín no cocinan como en una industria. Apuntan que hay que mimar los ingredientes para conseguir que, en su conjunto, el sabor sea inolvidable.



Es necesario que tengamos ya fríos todos los elementos antes de comenzar con el proceso de elaboración. Colocamos la patata cocida en la base del plato, le añadimos la mayonesa en el centro, espolvoreamos zanahoria en dados por encima, ponemos la ventresca deshecha encima encima de la mayonesa haciendo un círculo, huevo hilado, y finalmente añadimos aceitunas aliñadas. Un toque de sal maldon es la clave para darle el sabor que necesita.

No hay más variantes en el establecimiento. El resultado es disponer de una ensaladilla excelente, donde la calidad de los ingredientes y el mimo en el proceso de elaboración son fundamentales para conseguir un resultado así. En su caso, lo encontrarás en carta como ensaladilla rusa de ventresca y huevo hilado.

Cómo se presenta la ensaladilla ante el comensal




 

Para presentarlo lo pondremos en un plato redondo y hondo. Y como no, acompañado de un bol de picos artesanales que harán las delicias de quien lo pruebe. Es evidente que el mejor complemento viene de la mano de Mahou. Acompañar la ensaladilla de una Mahou Clásica es una gran elección.



Es cierto que elaborar ensaladilla así es una tarea tan sencilla que cualquiera puede hacerlo. El secreto está, como no, en utilizar ingredientes de calidad. Y si sigues teniendo dudas, siguiendo esta guía, ¡lo conseguirás! Si no, siempre te queda venir a Ultramarín a probar sus ensaladillas.



 

"Para elaborar la ensaladilla, a pesar de su aparente sencillez, es necesario tener práctica y contar con los mejores ingredientes"

Otros contenidos que pueden interesarte...

Mahou - San Miguel

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.