La nueva prórroga de los ERTE: todo lo que debes saber
¿Sabes cómo te afecta la nueva prórroga de los ERTE? La formación va a ser fundamental en esta nueva modificación. Te contamos todo sobre ella.
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
08-10-2021
A finales de septiembre, el gobierno publicaba la sexta prórroga de los ERTE hasta el 28 de febrero, siempre que las empresas faciliten a sus trabajadores formación, al tiempo que elevaban el Salario Mínimo Interprofesional a 965 euros.
Consideraciones previas
En el escenario actual, los hosteleros se van a tener que enfrentar a dos retos principales:
La subida del Salario Mínimo Interprofesional
El SMI para una jornada completa pasa de 950 euros a 965 euros de base, lo que implica una subida de 15 euros mensuales de base más sus correspondientes costes sociales (aproximadamente unos 5 euros mensuales).
La subida de la luz y las materias primas
Al tiempo, estamos experimentando una subida constante del precio de la luz, y se han alcanzado máximos históricos casi a diario desde hace dos meses. En el momento de redactar este artículo, el coste es de 228 euros/MWh, aunque se espera que vuelva a subir en los próximos días.
Como consecuencia de esta subida, el IPC ha alcanzado también máximos que no se veían desde 2008: el mes de septiembre su tasa interanual era del 4%, lo que indica que los precios han subido de forma notable. Esto afecta al coste de las materias primas que los restaurantes y bares necesitan para funcionar.
¿Cuándo y cómo sacar a nuestros trabajadores del ERTE?
Con estos datos, sacar a los trabajadores del ERTE merece rehacer algunos cálculos contables. Para empezar, es conveniente revisar el escandallo e incluir los nuevos costes sociales, los nuevos costes de las materias primas y los nuevos costes de la electricidad. ¿Por qué? Porque si no se repercute estas subidas al coste del servicio, el beneficio se reducirá e incluso puede quedar en negativo.
Como alternativa a lo anterior, hay una aproximación que no requiere cálculos y se basa en la demanda de los clientes. En esta alternativa se rescata del ERTE a los trabajadores que sean necesarios para mantener el servicio. Si en el local se tiene dos camareros pero hay tantos clientes que no dan a basto, se rescatará a otro del ERTE, y lo mismo con la cocina y otros roles.
Es importante destacar que este procedimiento será realizado ‘al tanteo’. Por ejemplo, es posible que una semana después de sacar a alguien del ERTE nos demos cuenta de que es necesario sacar a una segunda persona, y que otra semana más tarde debamos realizar un ERTE parcial a esta misma porque no hacen falta tantas manos.
En líneas generales, rescatar a todos los trabajadores del ERTE es un síntoma de que hemos recuperado un nivel de actividad normal.
El proceso para sacar del ERTE a los trabajadores
Para rescatar a un trabajador del ERTE será necesario contactar al menos con dos órganos: el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En los enlaces aparecen las respectivas instrucciones en cada caso.
La renovación de los ERTE hasta febrero de 2022 también renueva las condiciones de estos. Será posible desafectar a un trabajador y, si el negocio no remonta por motivos justificables a la COVID-19, solicitar de nuevo la entrada en ERTE o ERTE parcial.
Qué hacer en caso de tener que mantener los ERTE
Una condición fundamental para tener acceso a un porcentaje mayor de las desgravaciones de la Seguridad Social es formar a los trabajadores en ERTE.
Las empresas que presenten un plan de formación adjunto en el proceso de renovación de sus respectivos ERTE tendrán derecho a exoneraciones mayores e incluso ayudas vinculadas directamente a formación. A continuación se explicarán estas exoneraciones y ayudas.
¿En qué consisten las exoneraciones de la Seguridad Social?
Las exoneraciones a la Seguridad Social de los trabajadores en ERTE dependen del tamaño de las empresas, poniendo el foco en las pequeñas:
- Aquellas que tengan menos de 10 empleados y que presenten un plan de formación el ahorro en la cotización, ascenderá al 80%; mientras que las que no lo hagan, ‘solo’ serán capaces de exonerar el 50%.
- Las compañías de más de 10 empleados con acciones formativas serán exoneradas también con el 80%; que cae al 40% en caso de no presentar un plan de formación.
¿Cómo ha de ser la formación?
Los requisitos de formación también dependerá del número de empleados, siendo:
- de al menos 30 horas en compañías de 10 a 49 trabajadores;
- y de al menos 40 horas para empresas de 50 o más empleados.
En la página web del SEPE y de Fundae hay decenas de cursos de formación por sectores que incluyen el número de horas y coste; aunque lo cierto es que la empresa también puede dar formación bajo determinadas condiciones de formación bonificada.
En este caso, la empresa deberá presentar un plan de formación frente al SEPE, que será el agente que apruebe o deniegue el curso en cuestión. Obviamente, optar por cursos ya homologados en el SEPE y Fundae será mucho más sencillo, especialmente para las pymes.
Así serán las ayudas económicas para formación
Las ayudas específicas para la formación de los trabajadores en ERTE se pagan a través del Presupuesto del SEPE. Aquellas empresas que desarrollen una formación bonificada (ver enlace arriba) obtendrán créditos con los que cofinanciar los cursos, recibiendo cierta cantidad de dinero en función de las cotizaciones sociales abonadas el ejercicio anterior en este concepto.
Estos créditos se traducen a euros de la siguiente forma:
- Empresas de 1 a 9 trabajadores: 425 euros por empleado.
- Empresas de 10 a 49 empleados: 400 euros por empleado.
- Empresas de 50 o más empleados: 320 euros por empleado.
Las empresas que presenten un plan de formación adjunto en el proceso de renovación de sus respectivos ERTE tendrán derecho a exoneraciones mayores e incluso ayudas vinculadas directamente a formación.

¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.
Lo sentimos
Tienes que ser mayor de edad para acceder a esta página web.