Medidores de CO2 y ventilación, ¿qué pautas debo seguir?
Descubre el papel de los medidores de CO2 en las prácticas de ventilación
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
22-12-2020
Los medidores de CO2 son una de las piezas que se van introduciendo en muchos establecimientos hosteleros, ya que actualmente se consideran unos buenos aliados para incrementar la actividad en interiores, en las mejores condiciones posibles.
A continuación, te detallamos las claves para conocerlos mejor.
Por qué se recomiendan los medidores de CO2
- El nivel de CO2 es un indicador de calidad del aire. Nuestro sistema respiratorio va progresivamente introduciendo en nuestro organismo O2 del entorno y expulsando a este CO2.
- Al mismo tiempo que se expulsa CO2 las personas también expulsamos las gotas de saliva en las que puede viajar el virus SARS-CoV-2, el coronavirus causante de la COVID-19.
- Por lo tanto, medir el CO2 es una forma indirecta de controlar el impacto que puede tener la respiración de las personas en la probabilidad de infectarse si alguna de las que está o ha estado recientemente en la estancia está infectada.
- En un espacio cerrado, si no se ventila, la concentración de CO2 irá aumentando progresivamente como resultado de la respiración de las personas que se hallan en él. Caerá con la ventilación porque estamos introduciendo aire del exterior con una menor concentración de CO2.
- El medidor nos podrá dar alertas de cuándo estamos superando los umbrales que elevan de forma suficientemente significativa la probabilidad de contagiarse si compartimos espacio con una persona infectada. En todo caso, recordemos que ello depende también del grado de observancia de las restantes medidas de prevención e higiene.
Qué es un medidor de CO2
- Es un instrumento que mide la concentración de CO2 del lugar en el que se sitúan, normalmente, una estancia cerrada, como el interior de un establecimiento hostelero, por ejemplo.
- Adicionalmente, algunos aparatos muestran concentraciones de otros gases, lo que puede ser interesante para detectar posibles accidentes con escape de gas.
- También pueden estar preparados para, además de mostrar los valores correspondientes, lanzar una alarma cuando se supere un determinado umbral.
- Incluso, algunos pueden medir otras variables relacionadas con el aire, más allá de las concentraciones de gases, como, por ejemplo, la temperatura o la humedad.
Recomendaciones de ventilación
Se está convirtiendo en tendencia que las medidas de comunidades y ciudades autónomas vayan recomendando o exigiendo medidas especiales de ventilación para los interiores:
- Entre las más estrictas están, especialmente, Baleares, Cataluña y Melilla.
- También otras, como Extremadura, La Rioja, Navarra, País Vasco o la Comunidad Valenciana han reforzado sus normas en este aspecto.
Medidas de ventilación más usuales
Cada comunidad tiene las suyas propias, entre ellas:
- Combinar, al mismo tiempo, la ventilación natural (ventanas o puertas abiertas) con la mecánica (que proveen dispositivos específicos de climatización y ventilación) e, incluso, con filtros purificadores. Es lo que se conoce como ventilación cruzada.
- Realizar ventilaciones periódicas por un tiempo suficiente (mínimo 5 a 10 minutos) tantas veces como se necesite.
- En caso de ser necesario, recurrir a una ventilación permanente del local.
- Recurrir a purificadores de aire con filtros HEPA como complemento, pero nunca para dejar de ventilar. Estos filtros retienen partículas de un cierto tamaño, entre las cuales, dependiendo de su categoría, puede recoger las procedentes de la saliva en la que viaja el virus.
- En la climatización mecánica no utilizaremos la recirculación de aire.
El papel de los contadores de CO2 en las recomendaciones de ventilación
- Por un lado, pueden ayudar a responder la pregunta de cuándo hay que ventilar. Al superar determinado umbral, renovaríamos el aire. Por ejemplo, en Cataluña se recomienda evaluar si conviene ventilar al llegar a 350 partes por millón de CO2, un nivel suficientemente bajo como para proveer una aire que pueda ser calificado como de óptima calidad, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
- Por otro, es una medida que puede contribuir a flexibilizar los aforos en interiores. En el caso de Baleares, por ejemplo, estos medidores deben colocarse en lugar visible. De este modo, podemos contar con un elemento señalizador de que estamos realizando bien la labor de ventilación. Los establecimientos preparados para tener en su aire menos de 800 partes por millón de CO2 pueden calificarse de riesgo medio y, de este modo, están autorizados a recibir más clientes en su interior.
Finalmente, hay que destacar que algunas comunidades están incluyendo los gastos relacionados con estos equipos y dispositivos entre los conceptos subvencionables en sus ayudas a la hostelería. Es el caso, por ejemplo, de Baleares, dado que estos dispositivos pasan a ser obligatorios.

¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.
Lo sentimos
Tienes que ser mayor de edad para acceder a esta página web.