Esta semana se hablará de… ¿Qué son los Fondos 'Next Generation'?
¿En qué consisten los nuevos fondos de recuperación de la Unión Europea? Te contamos todo sobre el plan NextGenerationEU.
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
25-10-2021
¿Os fijasteis en que la semana pasada no hablamos de restricciones Covid? La verdad es que no puede haber mejor señal de que todo va volviendo a la normalidad que el hecho de que las restricciones a la hostelería no sean noticia. Eso sí, no queremos caer en triunfalismos exagerados y, esta semana, sí que queremos avisaros de un cambio de tendencia. Después de tres meses de bajada diaria ininterrumpida, la incidencia de contagios ha tocado suelo y ya empieza a subir, de manera muy ligera. ¿Es alarmante? No, o al menos, no todavía.
Es normal que con el grado de libertad que tenemos los contagios suban por la mayor interacción social y porque hay un 10% de la población que no está vacunada, ni tiene intención de estarlo. El peligro vendría si ese leve aumento de contagios se dispara o si afectara a la presión asistencial, es decir, a hospitalizaciones. La situación en cuanto a contagios es preocupante en el Reino Unido, uno de los países sin restricciones ninguna, y eso ya se está dejando ver en zonas turísticas españolas que suelen visitar, como Levante o Baleares, donde empiezan a subir los contagios. El otro gran punto es saber cuánto tiempo nos protege la vacuna, ya hace 10 meses que comenzó el proceso y, aunque la protección ante enfermedad grave o muerte es grande, es cierto que esta está disminuyendo.
Pero la Covid, por suerte, ya no es tema de conversación entre los hosteleros. Ahora en los bares y en los grupos de chat de los hosteleros se habla de la subida de precios y de la escasez. Probablemente, el invierno que se avecina sea el invierno de la escasez. Ya empiezan a faltarle productos a nuestros distribuidores, sobre todo los provenientes del Reino Unido. Desde Rentabilibar os llevamos advirtiendo desde verano del problema de la subida de precios que se está agravando semana a semana. En artículos de semanas anteriores tenéis el diagnóstico de la situación y consejos para amortiguar el impacto de esta subida de precios en el resultado de vuestros bares y restaurantes.
Hoy, vamos a hablar de otro asunto que está al pie de la calle: los Fondos NextGenerationEU. Así es el nombre, tal cual, todo seguido y así de largo. Estaréis leyendo en prensa sobre ellos, en cuñas de radio, en discursos políticos o en publicidad de vuestro banco. Es un asunto muy reciente y, para que no se os escape la oportunidad de subiros a ese tren, os vamos a dar las claves de esta línea de subvenciones.
¿Qué son los fondos NextGenerationEU?
Ahora, sí. Estos fondos sí son las prometidas ayudas que vienen de la Unión Europea, a diferencia de las ayudas directas, que ésas venían del Estado español. La UE, para paliar los efectos de la crisis Covid, ha desarrollado un plan de ayudas y de recuperación. No son ayudas directas que tengan que ver con el desarrollo de nuestros negocios o con las pérdidas de 2020 sino que son subvenciones a determinadas operaciones.
¿Qué operaciones son subvencionables?
La UE ha pensado que las empresas del futuro tienen que basarse en una economía más sostenible, más digital y más resiliente. De ahí sale el 'Mecanismo de recuperación y resiliencia', que es lo que nos importa de estos fondos. Si os fijáis, desde Rentabilibar, llevamos meses hablando de la sostenibilidad y de la digitalización como claves de la hostelería para los próximos años. Aunque ahora lo veáis lejos, el futuro de nuestro sector pasa por ahí. De hecho, tenéis a vuestra disposición una serie de charlas con hosteleros grabadas en Madrid Fusión cuyo contenido se basó en sostenibilidad y digitalización. Nosotros queremos estar a vuestro lado para enseñaros, con adelanto, lo que va a pasar en el sector, tanto en los temas más mundanos -como las subidas de precios-, como en los temas más conceptuales -como la sostenibilidad o la digitalización-.
¿Cuánto dinero habrá?
El 'Mecanismo de recuperación y resiliencia' está dotado con 723.000 millones de euros para toda la Unión Europea. Los fondos se han repartido dependiendo de lo mucho que se haya deteriorado su economía debido a la crisis Covid. España podría recibir unos 140.000 millones debido al gran impacto que ha tenido la crisis en nuestra economía.
¿Cómo se deciden los planes subvencionados?
Cada país ha presentado a la UE su plan de subvenciones. La limitación que tenían es que, como mínimo, el 57% de los fondos deben ir destinados a la 'Doble transformación: la verde y digital'. Es decir, sostenibilidad y digitalización.
¿Quién diseña los planes?
Aunque el programa está abierto a que cualquier empresa u organismo presente un plan para obtener fondos, el mecanismo fundamental será a través de las Comunidades Autónomas que, en colaboración con el Gobierno central y con su aprobación, ya están presentando los programas de ayudas personalizados para cada Comunidad atendiendo a sus características económicas.
¿Cómo nos afectan estos fondos?
Además de poder optar a alguna subvención más genérica, hay un fondo de 4.900 millones destinado específicamente para pymes en las siguientes áreas: emprendimiento, crecimiento, digitalización e innovación, apoyo al comercio y las turismo e internacionalización.
¿A qué ayudas se puede presentar la hostelería?
La duración del programa será de dos años, así que pueden ir saliendo nuevas convocatorias de ayudas más específicas para la hostelería. Lo que os recomendamos es que estéis atentos a los programas genéricos que se van a aprobando y que penséis cómo vuestra empresa puede adaptarse a ellos.
¿Qué convocatorias ya abiertas son aptas para la hostelería?
Si estás pensando en comprar motos para el delivery de tu restaurante, ya hay abierto un programa que se llama Moves III, que te subvenciona la compra de motos eléctricas para el uso empresarial y la creación de puntos de recarga para éstas.
Otro ejemplo serían las empresas de catering y colectividades, que pueden comprar flota eléctrica para el reparto dentro del mismo programa. Como veis, la estrategia genérica es la sostenibilidad y el programa, en particular, nos financia los vehículos eléctricos. Así funcionan estas ayudas.
¿Aparecerán convocatorias más específicas para la hostelería?
Sí. Está prevista una convocatoria para la 'Digitalización del sector turístico' y hay una línea completa basada en 'Turismo y comercio' en la que todavía no se ha abierto ninguna convocatoria. Pero todas ellas se basarán en la digitalización y en la sostenibilidad.
¿Cómo accedo a las ayudas?
Para estar actualizado y poder acceder a las ayudas, tenéis que estar atentos a las convocatorias que realizará cada Comunidad. Por ejemplo, en el caso de la Moves III, que ya está abierta, escribid su nombre en el buscador de internet y tendréis toda la información de cómo acceder a esa subvención en vuestra Comunidad.
En los próximos meses os iremos avisando de programas específicos para la hostelería. ¡Estad atentos! Como siempre, queremos estar a vuestro lado en cualquier cosa que pueda beneficiar a la rentabilidad de vuestro negocio.
¡Feliz y rentable semana, amigos hosteleros!
Está prevista una convocatoria para la 'Digitalización del sector turístico' y hay una línea completa basada en 'Turismo y comercio' en la que todavía no se ha abierto ninguna convocatoria.

¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.
Lo sentimos
Tienes que ser mayor de edad para acceder a esta página web.