Esta semana se hablará de... San Valentín: el amor está en las redes
Esta semana, el amor está en el aire. Y en las redes. Aprovecha la ocasión para hacer que tus clientes se enamoren de tu concepto.
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
08-02-2021
Nueva semana con vosotros y ya vamos cogiendo una bocanada de aire… empezamos a respirar. Por fin, parece que las restricciones se relajan. Llevábamos varias semanas encadenando malas noticias y peores escenarios para nuestro sector pero esa dinámica cambió la semana pasada. La primera luz se vio en Cataluña con la ampliación de una hora en las dos franjas que se pueden usar: el desayuno y la comida. Es poco, pero algo es algo. Luego llegó Madrid ampliando el número de personas permitidas por mesa en las terrazas de cuatro a seis. También es un pequeño cambio pero, de nuevo, algo es algo.
Durante toda esta crisis pandémica, hemos aprendido a no quedarnos en el ahora sino a ver las tendencias. El hecho de que haya dos comunidades que decidan flexibilizar las restricciones quiere decir que esa será la tónica habitual en las próximas semanas. No es de extrañar que Madrid cambie el horario de cierre nocturno. La intención de la comunidad es clara y el retraso del toque de queda y del cierre de la hostelería está sobre la mesa. Crucemos los dedos.
Justo llegaría en una de las semanas de más movimiento en nuestro sector, la semana de San Valentín. Podremos estar más o menos a favor o en contra de tal celebración y más o menos enamorados pero, como empresarios, tenemos que reconocer que este tipo de festividades suelen animar la caja.
Este año, todavía estamos a tiempo de hacer que San Valentín sea provechoso para nuestros negocios: bien haciendo menús y promociones para este día (ya sea para delivery o en nuestros locales) o bien provocando que el cliente se enamore más de nosotros y de nuestros locales gracias a nuestras redes sociales. Y de eso os queríamos hablar hoy, del amor del cliente por nuestros conceptos, por el alma de nuestros locales.
Puede ser que veáis San Valentín como una celebración demasiado cursi o edulcorada pero no la tenéis que ver como una celebración aislada. La clave del amor de nuestros clientes por nuestros locales es que en nuestros restaurantes pasen cosas. Tan sencillo de decir y tan complicado de conseguir y de organizar.
Para que surja el flechazo entre nuestro restaurante y el cliente tiene que haber un canal de comunicación y tiene que haber algo que decir. Los hosteleros de esta generación somos unos privilegiados si nos comparamos con los hosteleros de hace algunos pocos años. ¿Recordáis cómo era de complicado contarles algo a nuestros clientes hace diez años? Había que diseñar un anuncio para la prensa escrita o para alguna revista o grabar una cuña de radio… parece que han pasado siglos de eso.
Ahora tenemos todo el poder al alcance nuestra mano y lo usamos menos de lo que debemos. Tenemos un canal único y directo. Nunca en la historia habíamos estado los restaurantes en los bolsillos de nuestros clientes, estamos en su día a día, en sus teléfonos, en sus redes. No podemos dejar pasar eso para enamorarles. Tenemos el canal directo y franco para hablar con ellos, nos van a leer en el metro, en su cama, en el trabajo, en el descanso del fútbol… en cualquier lugar y en cualquier momento. Pero, ¿tenemos algo que decirles?
Para enamorar, igual que una persona, los restaurantes necesitan algo magnético que haga que los clientes caigan rendidos a nuestros pies. Que no dejen de pensar en nosotros. Que todo lo que vean les recuerde a nosotros. Ese el concepto. El concepto es esa percha de la que cuelga todo lo que pasa en nuestro restaurante. Lo tangible y lo intangible, lo objetivo y lo subjetivo, el cuerpo y el alma. Todo lo que pase en nuestro restaurante tiene que ir en una misma línea conceptual y ser coherente con el concepto que hayamos creado.
Consejo de la semana
Si no lo tienes todavía definido… averigua el concepto de tu restaurante.
Tienes que ser capaz de definirlo Consejo de la semana , de coger el boli y de que, al escribirlo, te quepa en una servilleta. Ver por escrito qué es lo que te diferencia del resto de competidores y asimilar por qué nuestros clientes nos eligen a nosotros y no a otros hace que veas todo con más perspectiva y de que todo te encaje. Desde cómo hablan tus redes sociales hasta cómo se despide el último camarero al que ve el cliente antes de salir por la puerta pasando por el formato de la carta o los uniformes son partes del concepto de tu negocio. Averígualo, analízalo y créetelo. Porque tenemos que creernos que nuestros clientes están enamorados de nosotros.
Pero volviendo al tema del amor de los clientes y de las redes, os decíamos que, para enamorar a alguien tenemos que tener una manera de comunicarnos pero, también, tenemos que tener algo que decirle a ese alguien que nos lee.
Ahí viene uno de los principales problemas de la comunicación entre el restaurante y sus clientes. En establecer una continuidad de comunicación que aporte valor al cliente y que haga que el cliente nos identifique. ¿Y qué tiene que ver todo esto con San Valentín?
Pues con San Valentín poco, más que nada porque puede ser que tu concepto (es decir, la personalidad de tu restaurante) no sea muy romántico pero nos sirve como excusa para darte el segundo consejo de hoy: una vez que conoces tu concepto, busca las fechas, las referencias temporales y las conmemoraciones que sean parte de la personalidad de tu restaurante. Dicho en una palabra, que peguen con nuestro concepto. Y vertebra toda la comunicación en redes sociales alrededor de estas fechas especiales.
Si tienes un restaurante de cocina navarra, no pierdas la oportunidad de celebrar cada peldaño de la escalera a San Fermín (uno de enero, dos de febrero…) de manera que todos tus seguidores piensen en tu local cuando llegue el cinco de mayo y el seis de junio de cada año. Si tienes una cafetería de meriendas, no dejes de celebrar en redes y en tu local con enorme entusiasmo el Pancake’s Day (martes anterior al miércoles de ceniza) o si tienes un bar de tapas haz todo lo que puedas por arrasar en el “día de la croqueta”.
Piensa en cómo los pubs irlandeses han conseguido que se celebre en el mundo entero el día de San Patricio. Si tienes un restaurante de productos de temporada y trabajas la trufa por esta época, aprovecha para celebrar tus jornadas de la trufa al mismo tiempo que la Feria de la Trufa de Soria y sortea entre todos los seguidores que vengan a comer el menú de la trufa un viaje para la Feria del próximo año. Eso es lo que te proponemos, aprovechar el calendario para fortalecer tu concepto. Es seguro que cualquier seguidor tuyo, cuando escuche hablar de trufa negra, pensará en tu restaurante.
Son inimaginables las excusas para fortalecer el discurso del concepto en redes sociales que tiene un restaurante de temporada. Eso sí, igual que le pasa al cuerpo humano, un restaurante no puede aguantar todas las fiestas que le echen. No celebres Acción de Gracias en tu restaurante navarro, no hagas que tus clientes pierdan la noción de lo que eres.
¡Feliz y rentable semana, amigos hosteleros!
Nunca en la historia habíamos estado los restaurantes en los bolsillos de nuestros clientes, estamos en su día a día, en sus teléfonos, en sus redes

¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.
Lo sentimos
Tienes que ser mayor de edad para acceder a esta página web.