¿Eres nuevo en Rentabilibar?

Regístrate

Ayuda

Descarga nuestra app

Disponible en Google Play disponible en App Store

Home Actualidad Diseña tu negocio Reinvención Todo lo que debes saber sobre la desescalada en hostelería: calendario y claves

Todo lo que debes saber sobre la desescalada en hostelería: calendario y claves

Cómo será la reapertura progresiva y asimétrica en los distintos tipos de locales


Has alcanzado el límite de artículos mensuales.

Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.

Regístrate gratis

Artículo escrito por: Rentabilibar.

30-04-2020

El decreto de alarma suspendió gran parte de la actividad del sector hostelero y de restauración. Dejó la posibilidad de mantener los servicios de entrega a domicilio. Ahora, con el cambio de situación, se va permitiendo progresivamente el aumento de actividades en el sector conforme a un calendario de desescalada.


Qué es el calendario de desescalada


Se trata de una previsión orientativa que nos indica qué actividades vamos a poder desarrollar en los próximos tiempos en cada provincia, isla o, incluso, en unidades territoriales más pequeñas en función de la evolución de un conjunto de indicadores relacionados con estos aspectos:


  • La evolución epidemiológica.
  • La información de la movilidad.
  • El seguimiento de la actividad económica y del impacto social.


Estos indicadores marcarán un itinerario que comenzará el próximo lunes día 4 de mayo y que cada dos semanas irá saltando de fase, si las circunstancias lo permiten.


Las fases de la desescalada hostelera



Como vemos en la infografía de arriba, en cada etapa se añadirán progresivamente nuevas posibilidades de reapertura. Al comienzo, a la entrega en domicilio se sumará la opción del take away en el local. En la siguiente fase, comenzarán a abrirse las terrazas y, si todo va bien, posteriormente, lo harán las mesas del interior de los locales y, finalmente, las barras y las discotecas y bares nocturnos. 


En todo caso, las medidas higiénicas y de distanciamiento provocarán una disminución del aforo que se irá relajando paulatinamente. Por ejemplo, las terrazas que un principio se había planteado que inciaran la fase 1 con un 30% de ocupación, tras el anuncio de cambio de condiciones del pasado 2 de mayo, lo harán al 50%, y en la fase 3 se amplían hasta el 75%.  


Finalmente, se debe llegar a una situación estable que ha sido denominada “nueva normalidad”. En ella se relajarán muchas de las restricciones. No obstante, los establecimientos hosteleros tendrán que cumplir todas las regulaciones específicas que, posteriormente, se vayan aprobando.


Otros aspectos de la transición hostelera a la nueva normalidad


Además de las medidas específicas para el sector, la hostelería se ve afectada por un conjunto de medidas generales o dirigidas a otros sectores y actividades de importante impacto en bares y restaurantes:


  • En todas estas fases, los establecimientos y su equipamiento deberán ser periódicamente desinfectados e higienizados
  • En principio, hasta no llegar a la nueva normalidad, los clientes deberán proceder de la misma provincia, salvo que hayan desplazado por alguna causa muy justificada.
  • Hay que tener en cuenta que el contacto social tendrá limitaciones que progresivamente se irán relajando. Eso afectará, por ejemplo, al número de personas que se podrán congregar en un establecimiento, que, en todo caso, no deben pertenecer a grupos vulnerables.
  • Las bodas comenzarán en la fase 2 con un reducido número de asistentes.
  • Los hoteles y alojamientos turísticos también reanudarán progresivamente actividades, principalmente desde la fase 1, aunque en la fase 0 se permiten los casos ya regulados. En la fase 3, la previa a la nueva normalidad, llegarán a la mitad del aforo.
  • Cuando una cafetería o restaurante estén ubicados en un hotel, deben seguir las normas del sector de hostelería, restaurantes y cafeterías.
  • Las actividades culturales, turísticas y de ocio también se reanudan en función de criterios de aforo, con mayor capacidad de congregación cuando se desarrollan al aire libre.
  • La llegada de viajeros por avión dependerá de los acuerdos que se establezcan a nivel europeo o internacional. Por su parte, los viajeros marítimos también se verán afectados por ciertas limitaciones que se irán levantando progresivamente y que dependerán, entre otros aspectos, de la distancia entre butacas o la existencia de camarotes.


En cuanto a las fronteras, se plantea una apertura progresiva y controlada que puede extenderse a lo largo de los próximos meses, probablemente más allá del mes de octubre.


Finalmente, es importante remarcar que lo que se hizo público el martes 28 de abril es un acuerdo que marca unas previsiones, pero que deberemos observar cómo se va concretando en diferentes normas jurídicas que vayan publicándose en cada momento. Lógicamente, dibujan un escenario que puede ser modificable en función de la evolución de los hechos y posibles revisiones y propuestas.


Otros contenidos que pueden interesarte...

Mahou - San Miguel

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.