Tendencia saludable con el consumo moderado de la cerveza ¿De qué trata?
Con el fin de las fiestas navideñas, enero se convierte en un mes recurrente para el consumo saludable. Pero los establecimientos no son ajenos a esta tendencia, y modifican sus cartas para ofrecer platos adaptados a las necesidades de los clientes que, saturados de comer y beber en Navidad, buscan alternativas más saludables.
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
15-01-2019
Volvemos a la normalidad y, con esta vuelta, volvemos a recuperar los buenos hábitos. Empezamos el nuevo año con nuevas costumbres encaminadas a una vida más sana, cuidando la alimentación y haciendo, como no, ejercicio físico.
Los restaurantes lo saben y se adaptan a la tendencia del consumo saludable. Tengamos presente que el mundo avanza y, con él, la alimentación, que es clave para adaptarnos a los nuevos tiempos y seguir captando a nuevos clientes y fidelizar a los que ya tenemos.
Tipos de clientes a tener en cuenta

Lo primero que debemos tener presente es que hay que entender las necesidades de los clientes en un contexto como el nuevo año. Es entonces cuando buscamos «comer y cuidar la salud al mismo tiempo», afirma el biólogo y nutricionista Moisés Bermudo.
«Es por ello por lo que los establecimientos deben dar una atención cada vez más personalizada, logrando fidelizar al cliente», asevera Bermudo, quien habla de algunos términos que debemos diferenciar: vegetarianos, veganos, flexitarianos y el cliente eco.
De un lado están los vegetarianos, cuya alimentación no incluye ni carne ni pescado. También están los veganos que, además, excluyen cualquier alimento de origen animal. No solo carnes, sino también huevos, miel o todo tipo de lácteos. Más flexibles, como su propia palabra indica, son los flexitarianos, que consumen ciertas carnes, sobre todo de pescado.
Y, por último, está el cliente Eco, cuya alimentación está basada en productos ecológicos de huertos y proveedores cercanos. Además de toda esta clasificación está el cliente que quiere seguir consumiendo los productos que tengamos en el establecimiento, pero que quiere reorientar su alimentación, haciéndola más sana y menos pesada.
Es decir, «hay clientes que comen de todo, pero que valoran las ofertas sanas en los restaurantes», asegura el nutricionista. De entre todos los alimentos posibles, afirma Bermudo, están las frutas (las tropicales como el aguacate, coco, mango, maracuyá, están de moda), las verduras y las legumbres. También los cereales integrales, así como las semillas ─quinoa, sésamo, chía, cáñamo, entre otras─ o los aceites más saludables como el oliva virgen extra.
Qué alimentos para servir y comer podemos elegir

La clave está en elegir una alimentación equilibrada para gozar de una vida más saludable. De ahí a que la comida debe de ser variada para garantizar un aporte nutritivo. Alimentos ricos en los diferentes nutrientes, limitando la ingesta de grasas saturadas, colesterol, azúcar y sal es la primera clave.
Igualmente debemos tomar suficientes cantidades de pescado, consumiendo pescado azul con cierta frecuencia. Quizás ofrecer este tipo de pescado en nuestra carta puede ser ideal para este cliente del que hablamos. También el consumo saludable habla de consumir suficientes cantidades de frutas y verduras, sobre todo de temporada, así como platos elaborados con legumbres.
En este sentido, los platos ricos en proteína vegetal como los garbanzos, por ejemplo, son todo un acierto, pues es la manera en que clientes veganos y vegetarianos obtienen los nutrientes presentes en la carne animal. De hecho, el hummus, los dips de legumbres o las hamburguesas vegetales triunfan en una época como la actual. También conviene disponer de alternativas a los productos lácteos de origen animal (para los intolerantes a la lactosa), con las leches vegetales de arroz, de almendra o de soja, cuando vayamos a cocinar cremas o batidos.
Del mismo modo podemos optar por preparar menús con poca sal, limitando el sodio, entre otros consejos. Para cualquier duda, una fuente de inspiración siempre serán las redes sociales. Las etiquetas #realfood o #veggie son ideales para saber qué están haciendo los demás.
Y si somos nosotros los que lo hacemos, etiquetemos nuestras publicaciones con ese hashtag. De la misma manera es ideal que sigamos a youtubers especializados en comida sana y con muchos seguidores, para tomar ideas e implementarlas en nuestro restaurante. Solo así no dejaremos de estar al día en consumo saludable.
También hablamos del postre y los dulces en bares y restaurantes
Es cierto que uno de los ingredientes más temidos es el azúcar refinado y probablemente haya clientes que pregunten si disponemos en carta de algún plato libre de este producto, no sólo por evitar las calorías que aporta sino por los efectos dañinos a la salud.
Por lo que también es interesante disponer de platos endulzados naturalmente, con frutas o productos alternativos como el azúcar de coco o la melaza de arroz. Por ejemplo una salsa de tomate endulzada con dátiles. Eso sin hablar de postres endulzados de forma natural.
¿Y de bebida? San Miguel 0,0 por supuesto

Todos los expertos reconocen que el agua es la bebida más saludable para el ser humano. Pero no es la única. De hecho, en enero también cobra protagonismo las cervezas 0,0 como San Miguel 0,0, cuya composición dispone de un 95% de agua, por lo que es altamente hidratante. Pero no solo hidrata, sino que también es nutritiva.
Atentos a los datos: posee más de 2.000 sustancias diferentes que ayudan a nuestro organismo y con un valor energético reducido respecto a las cervezas con alcohol. Es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Del mismo modo contiene carbohidratos simples y maltodextrinas, nutrientes que tienen la función de aportar energía de forma rápida a nuestro organismo.
Como comentábamos, el potasio, el fósforo y el magnesio son recomendables para la dieta diaria. Y San Miguel 0,0 lo tiene. Eso añadiendo que contiene, además, vitaminas del grupo B. Distintos estudios determinan que tomar cerveza ayuda a llegar mejor a la vejez gracias a las propiedades del lúpulo, uno de los cuatro ingredientes naturales de la bebida, que es antibacteriano, antiinflamatorio, sedante y diurético.
Genera así efectos anti envejecimiento en el organismo. Eso sí, los beneficios para la salud no son únicamente externos. San Miguel 0,0, al estar elaborada con los ingredientes propios de la cerveza, contiene un bajo contenido en sodio lo que contribuye a mantener la tensión arterial normal y a reducir el riesgo cardiovascular, siempre y cuando se consuma de forma moderada.
No todo queda ahí. También aporta la fibra que necesitamos para el buen tránsito intestinal y ayuda a reducir los niveles de colesterol. Por lo tanto, forma parte esencial del consumo saludable que demandan los clientes.
"El mundo avanza y, con él, la alimentación, que es clave para adaptarnos a los nuevos tiempos y seguir captando a nuevos clientes y fidelizar a los que ya tenemos"

¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.
Lo sentimos
Tienes que ser mayor de edad para acceder a esta página web.