Cómo planificar los contenidos en tus redes sociales
Si gestionas las redes sociales de tu negocio, es importante planificar tus contenidos, te sugerimos algunas herramientas gratuitas que te facilitarán el trabajo
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
16-02-2020
No siempre se necesita un Community Manager para publicar un post en Facebook. Basta con conocer un poco esta herramienta y aprovechar sus ventajas. Con esta planificación en tres pasos, cualquier hostelero puede gestionar su presencia online sin complicaciones.
Actualmente no es muy necesario repetir la importancia que tienen las redes sociales para la hostelería. Se han posicionado como los canales de comunicación perfectos para dar a conocer lo que haces, comunicarte con tus clientes de una forma directa y conocer lo que piensan del servicio que das.
Y es cierto que muchas veces son los propios hosteleros quienes se encargan de gestionar su comunicación. Si eres uno de ellos este artículo puede interesarte.
A la hora de publicar contenido en tus redes sociales, no vale improvisar lo primero que se te ocurra puesto que los resultados no serán tan efectivos ni atractivos. Lo mejor es hacer un trabajo previo que te facilite la labor, y para ello, existen algunas herramientas muy sencillas y de uso gratuito que pueden ayudarte.
Primero: planifica
Ahorrarás tiempo y esfuerzo si haces una planificación semanal o quincenal de los contenidos que subirás. En este sentido, es muy práctico organizar un calendario por días en el que pondrás lo que quieres hacer en cada red, si tienes varias, pensar la imagen que usarás y una idea general del texto, o escribirlo de una vez.
Ayúdate con una simple tabla de Excel en tu ordenador o, si quieres disponer de ese calendario en cualquier parte, usa una herramienta online para que la información esté en la nube como Google Drive o Dropbox, de esta forma, si otra persona te ayuda con los contenidos, tendrá acceso también.
Segundo: conoce la audiencia a la que te diriges
Aunque no seas un experto en el tema, es importante saber por lo menos cómo es tu audiencia y cuáles son las mejores horas para publicar en tus redes.
Las estadísticas que te da Facebook en sus páginas de empresa te dirán el rango de edad y de género del público que te sigue, así como las horas del día en las que hay una mayor cantidad de seguidores mirando la red.
Las estadísticas de Instagram, si tienes conectado tu perfil de negocio con tu fanpage de Facebook, también te cuenta quién es tu audiencia y los días y horas de más público potencial.
Las estadísticas de Twitter también te ofrecen datos demográficos, pero si quieres saber cuál es la mejor hora para tuitear, hay herramientas como Audiense en las que también lo puedes consultar, aunque tiene un tiempo corto de uso gratuito.
Tercero: programa
Una vez que tengas claro lo que quieres publicar en tus redes, no tienes por qué dedicarle un tiempo cada día a realizar esas actualizaciones, puedes dejarlas programadas en sus correspondientes días y horas en cada red social.
Si solo tienes Facebook puedes dejar programadas tus publicaciones en la misma red, pero si empleas varias, existen herramientas gratuitas para esta labor:
Hootsuite o Buffer son dos de las más conocidas, que puedes usar para varias redes sociales. Tweetdeck, es una herramienta creada por Twitter solo para programar esta red social. O Later, que funciona con varias redes sociales también.
Escoge las herramientas que te resulten más fáciles y ponte manos a la obra, verás la mejora en la gestión de tu tiempo y en los resultados.
Lo mejor es hacer un trabajo previo que te facilite la labor, y para ello, existen algunas herramientas muy sencillas y de uso gratuito que pueden ayudarte.

¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.
Lo sentimos
Tienes que ser mayor de edad para acceder a esta página web.