¿Eres nuevo en Rentabilibar?

Regístrate

Ayuda

Descarga nuestra app

Disponible en Google Play disponible en App Store

Home Actualidad Mejora tus ventas Marketing Fotografía gastronómica: Cómo hacer tus platos apetecibles

Fotografía gastronómica: Cómo hacer tus platos apetecibles

Existe una tendencia que desde hace unos años vive su momento más álgido. Se conoce como fotografía gastronómica. Pero ¿cómo se hace la foto perfecta?


Has alcanzado el límite de artículos mensuales.

Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.

Regístrate gratis

Artículo escrito por: Rentabilibar.

03-10-2019

Además de los selfies, ahora todo el mundo anda obsesionado con fotografíar sus platos antes de empezar a comerlo. El fin no es otro que el de subir esta imagen a sus redes sociales. Esta tendencia, que ahora está en pleno auge, tiene un nombre: se conoce como #foodporn.

Evidentemente, esto es todo un aliciente para los amigos de esos clientes, pues se ofrece información de nuestros productos sin tener que, prácticamente, mover ni un solo dedo. El problema viene cuando es el propio hostelero el que no hace absolutamente nada por tener fotos de sus propios platos.

Pero hablamos, eso sí, de fotos de calidad. Nada de fotografías hechas con el móvil. Hay una serie de consejos fundamentales que debemos seguir para que nuestros platos sean apetecibles para el público en general. ¿Sabes qué debes hacer?

Algunos consejos para hacer tus platos apetecibles


platos apetecibles para fotografiar

Basta con bucear unos minutos en internet para ver que todos saben cómo hacer fotografía gastronómica. Sin embargo, es mejor leer a los expertos. Es el caso de Scott Campbell, un fotógrafo que realiza las fotos de la revista 'Home Cooking'.

Él se dedica a hacer fotos de comida real. Pensemos que en publicidad, muchas veces lo que se muestra es una idealización de lo que debería ser. Basta irse a un anuncio de hamburguesas para comprobarlo.

La luz


Pues bien, Campbell da algunos consejos para hacer fotos a comida y que se nos haga la boca agua. El primero es el relativo a la luz. De hecho, es un elemento tan importante como el propio objeto a fotografiar.

Si la luz viene de un lateral o desde atrás, las sombras, ayudan a mejorar la textura de la comida. Y si es luz natural, mejor que mejor, evitando mezclar diferentes tipos de luces. El consejo es que sitúes el plato cerca de una ventana con una buena luz lateral.

Otros elementos que comparten espacio con la comida


Además de la luz, no puedes olvidarte de los otros elementos que comparten espacio con la comida, tales como el plato en el que se deposita o el mantel. En ningún caso pueden llamar más la atención que la propia comida, por eso lo mejor son fondos neutros, con tonos blancos o de tierra. Estos últimos tonos, por ejemplo, hacen brillar la comida.

Alimentos poco cocinados


También es importante que los alimentos no estén muy cocinados, incluso el pescado o la carne, porque pierden volumen y frescura. Y es importante que todos y cada uno de los ingredientes se vean, porque lo que no se ve no existe para la vista del cliente.

Hay más consejos


platos apetecibles para fotografiar

Si hablamos de composición, tengamos en cuenta algunos trucos algo más avanzados. El primero es la regla de los tercios, según la cual, el centro de interés de una imagen se sitúa en la intersección originada por la división de la imagen en tres tercios horizontales y verticales. Allí es donde se sitúa el punto de mayor interés de la fotografía. Prueba también con el formato vertical (no hagas siempre las fotos en horizontal).

Recuerda el famoso dicho del “menos es más”, es decir, composiciones abarrotadas de elementos colocados al azar, hacen que la vista del espectador se pierda en el caos. Es mejor poner pocos. Y también el factor humano: No olvides que en cualquier imagen en la que aparezca un elemento humano, esta cobra especial importancia, ya que nos permite empatizar, sugiere cercanía.

Por último, otro aspecto a tener en cuenta es el uso de elementos que te ayuden a que la comida sea apetecible. No rehúyas de utilizar pinzas, brochas, sprays o cualquier accesorio que pueda ayudarte a manipular la comida o mejorarla.

Por ejemplo, algunos fotógrafos usan una botella con spray llena de agua para crear pequeñas gotas en determinados alimentos, haciéndolo parecer mucho más frescos y relucientes. Y por supuesto, no desprecies las herramientas digitales de nuestros días como Photoshop o los filtros de Instagram, del que hablaremos a continuación.

Instagram es la reina (y tu web la princesa)


Si tienes dudas cómo empezar en este mundo, no hay nada más interesante que ver cómo lo hacen otros. En Instagram hay miles de “foofies” (amantes de la comida) que se dedican a fotografiar platos y subirlos a sus cuentas.

Por poner algunos ejemplos: @croquetagram, @thrillist, @goikogrill, @symetrybreakfast, @pasta o @quenomeladenconqueso son algunas cuentas muy significativas que te pueden ayudar a confeccionar tus fotografías dependiendo del tipo de cocina que tengas en tu establecimiento.

Todas estas cuentas, y muchas otras, nos pueden servir de inspiración a la hora de subir nuestras fotografías en la red social. Y, también es no menos importante, facilitar un hashtag para poder rastrear lo que se dice de nosotros, es decir, cuando alguien suba una foto de nuestros platos, indicarle cuál es el hashtag con el que trabajamos para poder hacer un seguimiento.

Recuerda que esta tendencia, que se conoce como #foodporn, se ha vuelto tan popular como los selfies. Tanto es así que algunos restaurantes han decidido añadir un plus a sus servicios tradicionales y se presentan como locales “instagrameables”, con wifi, cargadores a disposición de sus clientes y hasta un fotógrafo profesional que se encarga de inmortalizarlos.

Por ejemplo, en locales como Sagasta 28 en Madrid cuentan hasta con un IG Bar donde invitan a un cóctel a los que suban una foto a sus redes sociales que enlace a su perfil. Es algo parecido a lo que hacen en el restaurante Pez Playa, en Mallorca.

De todos modos, cualquier fotografía puede servir no solo para tu perfil en Instagram. También en tu web van a ser fundamentales porque es la primera imagen que van a ver aquellos que te encuentran online. Y, como no, también para colocar en tu carta offline, claro.

Necesitas un servicio fotográfico profesional y lo sabes


platos apetecibles para fotografiar

Es probable que quieras poner en práctica todo esto que te estamos contando, pero tu día a día te tiene tan absorbido/a que vas a ser incapaz de llevarlo a cabo. No te agobies. Si lo que deseas es convertir tus platos en pequeñas obras de arte perfectas para cualquier revista especializada en gastro, lo mejor es contar con profesionales que te ayuden con ello.

Te proponemos un plan y ya tú decides. En Mahou cuentan con fotógrafos que pueden ayudarte a lograr que tu local destaque, sea cual sea su estilo o tamaño. Ellos son verdaderos expertos en capturar imágenes y saben exactamente qué quieren ver los clientes cuando buscan un bar o restaurante. Recuerda que los negocios con una buena imagen online obtienen hasta un 40% más de conversiones, según un informe de AirBnB.

En este caso, el fotógrafo irá equipado con trípode y dos objetivos, uno apto para detalles y retratos y otro apto para espacios. Elige entre el servicio básico o el servicio premium, haciendo clic aquí.
 

“Los negocios con una buena imagen online obtienen hasta un 40% más de conversiones”

Otros contenidos que pueden interesarte...

Mahou - San Miguel

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.