¿Eres nuevo en Rentabilibar?

Regístrate

Ayuda

Descarga nuestra app

Disponible en Google Play disponible en App Store

Home Actualidad Administra tu negocio Gestión de compras y stock ¿Cómo ahorrar en las compras de alimentos de temporada en Navidad?

¿Cómo ahorrar en las compras de alimentos de temporada en Navidad?

Damos cuatro consejos para gestionar con suficiente anticipación y orientación al ahorro la compra y almacenaje de productos típicos de la época más fría del año, ya sean frutas, carnes, pescados o verduras.


Has alcanzado el límite de artículos mensuales.

Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.

Regístrate gratis

Artículo escrito por: Rentabilibar.

09-12-2021

Evitar gastar de más en la compra de alimentos de temporada será un tanto más complicado este 2021. Todo parece apuntar a que este año la campaña se adelanta. Así las cosas: ¿cómo se puede ahorrar en la gestión de aprovisionamiento de producto de temporada para Navidad?

 

Una temporada adelantada

 

Finales de 2021 es atípico en muchos sentidos. Muchas empresas han adelantado la comida o cena de Navidad por temor a la nueva ola, como ya pasase el año pasado; influyendo en el proceso cierta escasez de suministros clave como puedan ser diferentes alcoholes.

Mercamadrid: “No se prevé desabastecimiento en los próximos meses”.

Desde los grandes mercados (como Mercamadrid) se insiste en que “no se prevé desabastecimiento en los próximos meses” precisamente porque estas plataformas llevan meses aprovisionándose. Además, desde la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) señalan que ha habido un desajuste en la planificación debido a un pico en la demanda que estará superado en unas semanas.

 

Sea como sea, con esta información en la mano y como contexto, te damos unas cuantas ideas para ahorrar comprando alimentos de invierno en tu bar o restaurante:

 

  1. Empezar ya a comprar materias

     

     

     



     

    compras alimentos navidad

    El consejo básico estos días es que comprar antes es mejor que dejarlo para el último momento si el objetivo es el ahorro. Todos los años los precios de ciertos alimentos (por ejemplo, el cordero) van subiendo a medida que se acercan fechas destacadas. Comprar y congelar es una solución interesante.

    Por descontado, es importante tener en cuenta factores como las propiedades de las materias primas y la mejor forma de preservar cada una. Mientras que algunos productos, como puede ser el pescado, se benefician incluso a nivel de seguridad con una congelación prolongada, otros alimentos exigen cierto envoltorio o preparación.

    En el caso de los embutidos, por ejemplo, la congelación no es aconsejable, pero un envasado al vacío y refrigeración los mantiene en condiciones óptimas de conservación. En otras ocasiones se puede congelar el emplatado si se almacena en un envase hermético, de manera que basta con un golpe de calor u horneado para servirlo.



  2. Congelar las materias primas para conservarlas

    De cara a su preservación óptima, y de nuevo siendo el ahorro el objetivo, es recomendable congelar (no solo refrigerar) las materias primas adquiridas por adelantado. De esta forma podrán consumirse en buenas condiciones en las fechas señaladas, incluso si estas se adelantan.


  3. Si hay que transportar alimentos, mejor cuanto antes

    El coste del transporte de alimentos, y no únicamente su mera compra, estará este año muy relacionado con los precios de los platos. La llamada ‘crisis de los contenedores’ ha tensionado tanto el mercado que algunos precios de transporte se han multiplicado por diez cuando vienen de otros países.

    Para solucionarlo, se recomienda comprar género nacional y, a ser posible, de cercanía, para evitar que las subidas nos afecten. Además, esta compra repercutirá en la creación o conservación de puestos de trabajo locales y de calidad.

  4. Preparar menús cerrados por adelantado

    Si se avanza la llegada de producto y, a su vez, algunas fechas destacadas, no cabe duda de que será importante planificar un poco antes los menús y la carta. Saber qué habrá disponible para los comensales es clave para poder inventariar y comprar, y para eso es clave escandallar. Una solución inteligente para ahorrar es publicar ya propuestas cerradas.

    Si tienes bien hecho el escandallo de un menú cerrado podrás planificar mejor tus compras, minimizar costes y maximizar el beneficio. En el caso de que no sea posible planificar (por ejemplo, por falta de stock), es fundamental llevar un control riguroso de nuestros márgenes en el diario de albaranes.

 

 

¿Qué hacemos con lo que no pueda ser congelado?

Hay comida que no puede congelarse, aunque sí hay alguna que puede dejarse en frío. Hay frutas que aumentan considerablemente su vida útil en cámaras frigoríficas, por lo que conviene también tener algunas en este estado a fin de tener inventario incluso si en los últimos días antes de Navidad el transporte se complica aún más.

Existen muchos productos que requieren de un consumo próximo a su fecha de recolección, pesca o caza. Y aquí existen varias estrategias con el ahorro en mente:

  1. Evitar en la medida de lo posible estos alimentos en el menú navideño, ya que arrojan incertidumbre sobre la contabilidad cuando no se sabe en qué momento llegarán o por cuánto se adquirirán. Porque al final tirar producto en buen estado es lo opuesto al ahorro.
  2. En el caso de adquirirlos, cerrar ya los envíos, de forma que nos aseguremos de tener estos alimentos cuando sean necesarios. Como se ha visto antes, anticipar las compras puede suponer un respiro para el bolsillo.

Debido a las dificultades logísticas y a las costumbres adquiridas tras la COVID-19, estas Navidades serán singulares, y si el objetivo es evitar gastos durante estos días, conviene seguir algunas estrategias para ahorrar en la compra de alimentos típicos de esta temporada.

El consejo básico estos días es que comprar antes es mejor que dejarlo para el último momento

Otros contenidos que pueden interesarte...

Mahou - San Miguel

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.