¿Eres nuevo en Rentabilibar?

Regístrate

Ayuda

Descarga nuestra app

Disponible en Google Play disponible en App Store

Home Actualidad Mejora tus ventas Nuevas vías de negocio Cómo organizar catas online paso a paso

Cómo organizar catas online paso a paso

Así puedes organizar catas a través de entornos digitales. Descubre qué opciones tienes a tu disposición y cómo trasladar la experiencia gastronómica hasta cualquier lugar.


Has alcanzado el límite de artículos mensuales.

Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.

Regístrate gratis

Artículo escrito por: Rentabilibar.

22-10-2021

Explorar nuevos horizontes se ha convertido en toda una necesidad para la hostelería. Y muchas de las fórmulas que se pusieron a prueba en su momento han llegado para quedarse. Este es el caso de las catas online: una estupenda forma de llegar al cliente e interactuar con él, posicionando a través de las pantallas nuestros productos, establecimientos o servicios.


Hoy vamos a explorar las ventajas que ofrecen las catas online para disfrutar de la cerveza y la forma en la que podemos llevarlas a cabo, paso a paso. ¡No pierdas detalle!


Ventajas de realizar una cata online


  1. ALTERNATIVA PARA FIDELIZAR CLIENTES, ESTÉN DONDE ESTÉN
    La vía online nos abre puertas: así es posible que personas que de otra forma no tienen acceso a nuestro bar o restaurante de forma habitual puedan disfrutar de nuestros productos. Con ello fidelizaremos al cliente que es habitual de nuestro establecimiento y podremos captar nuevos, que se interesen por visitarnos.
  2. MÁS PRESENCIA DIGITAL
    Las catas de cerveza online pueden servir de refuerzo de nuestra presencia en redes, pues pueden formar parte de la estrategia de captación digital. En el fondo, todo se reduce a la mejora de los ingresos y estas catas pueden ser otro elemento más para atraer al público.

Escoger el producto adecuado

 

Cervezas Mahou

A la hora de establecer qué productos formarán parte de nuestras catas virtuales, las  posibilidades son infinitas: tendremos que poner nuestra imaginación al servicio del espectáculo. Si nuestro objetivo es centrarnos en cervezas, por ejemplo, podemos optar por diferentes estilos de cerveza (como IPA o cervezas de trigo); diferentes orígenes (cervezas españolas o cervezas europeas); maridajes interesantes (con quesos cremosos o carnes a la parrilla).
Recuerda que para triunfar con una cata, tendrás que definir el evento en función de tus productos más demandados, más sorprendentes o más interesantes y crear esa degustación en torno a ella. Algunos establecimientos optan por organizar catas temáticas, a veces coincidiendo con fechas señaladas. Por ejemplo, para el Baltic Porter Day o los famosos días mundiales de la croqueta, de la tapa o de la paella, que tanto éxito suelen tener en redes sociales.

 

Nuestro consejo: a medida que hagas más catas, lo mejor es analizar los resultados y seguir aprendiendo para lograr nuevos éxitos.

 

Asimismo, al tratarse de una cata online, tendrás que especificar bien al cliente cómo preparar la comida que pueda acompañar a la cerveza. Puedes elaborar pequeñas recetas o guías para más tarde introducirlas en el paquete que complete tu cata, que será enviado a cada participante.

 

No olvides que en la sección de formaciones de Rentabilibar puedes encontrar diversos cursos sobre cultura cervecera, que te ayudarán a organizar mejor tus catas y responder correctamente a todas las preguntas que puedan hacer tus clientes. Además, en el apartado de productos de nuestra web, puedes encontrar todas las variedades de Mahou San Miguel con su correspondiente nota de cata, descripción organoléptica y maridajes recomendados.


Cómo dinamizar el evento en redes sociales


Si queremos algo sencillo, será suficiente con un cartel explicativo para colgar en nuestras redes y darle la máxima difusión posible. Puedes utilizar servicios web como Canva para hacer diseños rápidos y gratuitos, sirviéndote de plantillas predefinidas.


Si está en nuestra mano (por presupuesto o recursos), crear una página web específica sobre el evento, sería lo ideal. En cualquiera de los dos casos, lo importante es incluir toda la información necesaria de forma clara y sencilla, explicar al cliente cómo registrarse (vía formulario online, a través del envío de un email o por mensaje privado en redes) y que todo esté presentado de forma armónica y agradable a la vista.


Una vez hecho esto, son muchas las estrategias para dinamizar ese contenido propio y anunciar nuestro evento: las redes sociales pueden ayudar de mil formas al hostelero, pero tal vez estés interesado en formular propuestas diferentes, como utilizando contenido de vídeo. Incluso, también puedes apoyarte en influencers si consideras que pueden ser de utilidad para acertar en tu estrategia.


Save the date: cómo hacer convocatoria online


Crea una base de datos de tus clientes interesados en la cata: a ella podrán llegar desde tu establecimiento, página web o redes sociales. Elige el método que te sea más cómodo, pero siempre guardando la confidencialidad de los datos de los clientes.


Envía de nuevo el cartel o tarjeta de invitación (recuerda que será más atractivo si utilizas nuevo contenido) a cada uno de los inscritos. A ser posible con un plazo de tiempo suficiente para que puedan reservar la fecha y hacerle un hueco a tu evento. También es importante hacer recordatorios, en el formato que desees (SMS, mensaje privado, etc.), pero que evite despistes y olvidos de última hora.


Por último y en función de la plataforma en la que vayamos a hacer la cata, podremos usar herramientas propias para invitar a los usuarios. De todos modos, nada más fácil que crear un evento online usando Google Calendar. También te puedes ceñir a tus canales habituales de reserva si es más cómodo para ti.

 

Cata Cervezas


Qué plataforma elegir para la cata


En primer lugar, contamos con los directos de las redes sociales (Instagram, Facebook o incluso streaming en YouTube o Twitch). Cualquiera de ellos nos servirá para alcanzar al mayor público posible, pero carecerá de la exclusividad de un evento reducido y, obviamente, no podremos enviarle los productos a todos los que quieran seguirnos (imagina si tienes miles de seguidores en Instagram).


Para una invitación más selecta, para aproximarte más al cliente, proponemos organizar una cata privada y utilizar servicios de videollamada como Zoom o Skype. Con ellos podrás gestionar un grupo más pequeño y atender de forma más personal y directa a los que acudan a esta cata. Recuerda que este tipo de herramientas habitualmente permiten compartir pantalla o incluir otros elementos de soporte con los que ilustrar la propia cata.


Esos elementos de apoyo (como presentaciones en PowerPoint) conforman la parte divulgativa de la cata: concéntrate en que la información sea concentrada y entretenida para que esta degustación sea llevadera y divertida. Además, plataformas como Ahaslides te ofrecen la posibilidad de realizar encuestas en tiempo real para una participación de la audiencia en directo.

 

Tipos De Cerveza Catas

Cómo enviar el producto a los clientes


Hemos dejado este apartado para el final pero no por ello es menos importante. Escogidos los productos, la temática de la cata, la forma en la que se realizará y los medios a utilizar, tenemos el envío del producto como pendiente. Si no tienes cajas personalizadas propias, puedes recurrir a servicios también online como Packhelp. Recuerda que enviar comestibles y bebidas puede ser complejo y tener limitaciones, así que puedes recurrir a productos envasados.


Como ejemplo, la compañía Packlink te sugiere enviar comida envasada al vacío y con un empaquetado muy cuidado para evitar golpes o roturas. Siempre puedes optar a servicios más rápidos como los ofrecidos para empresas por CorreosExpress, aunque existen alternativas como las de SEUR Frío. Otra vez más, las opciones son muchas, pero debemos explorar únicamente las que se ajustan a lo que buscamos y reducir al máximo acciones que puedan entorpecer la experiencia. Ahora sí ¡disfruta de una cata de cerveza online!

Recuerda que para triunfar con una cata, tendrás que definir el evento en función de tus productos más demandados, más sorprendentes o más interesantes y crear esa degustación en torno a ella.

Otros contenidos que pueden interesarte...

Mahou - San Miguel

¿Tienes más de 18 años?

Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.