Entrevista Jamón Joselito: así se crea un universo digital alrededor de una marca y un producto gourmet
Tradición y digitalización no están reñidas. Es cuestión de saber encontrar tu lugar en ese universo digital.
Has alcanzado el límite de artículos mensuales.
Para seguir leyendo inicia sesión o crea un usuario y accede a todo el contenido de manera ilimitada, además de disfrutar de nuestras promociones y ventajas.
Artículo escrito por: Rentabilibar.
30-03-2021
La tradición familiar ha sido siempre una constante en el mundo de la hostelería. Tanto es así, que incluso algunos de los restaurantes más importantes de nuestro país tienen su origen en pequeños negocios que se han mantenido vivos durante generaciones.
Aun así, por muchos años que se haya mantenido un legado familiar, las necesidades y cambios repentinos de los últimos tiempos han puesto a prueba la supervivencia de los negocios más longevos. Si algo defendemos en Rentabilibar es que la tradición no está reñida con la innovación, por eso hemos hecho una recopilación de consejos para reorientar tu negocio en tiempos difíciles de la mano de José Gómez, Brand Manager y sexta generación de Joselito.
La historia de Joselito es la de una empresa que empezó como negocio familiar hace ya más de 150 años, cuya marca ha seguido creciendo y expandiéndose gracias a su producto (considerado el mejor jamón del mundo) y a su comercialización más allá de su tienda física, con líneas de delivery y take away, así como múltiples propuestas para disfrutar de su oferta. ¿La clave de su éxito? La digitalización. Toma nota y descubre cómo poner en práctica sus principales estrategias:
1. Consigue tu lugar en la red
A estas alturas de la era digital, nadie duda que es en Internet donde se genera la conversación: donde hay que estar. Poner en marcha una tienda online puede ayudar a vender productos más allá de la tienda física, pero también asegurarse de que la experiencia del cliente que compra desde su casa sea tan buena como si visitara el local.
Haberse hecho un hueco en la red —y fidelizar, con ello, a sus clientes— ha ayudado a Joselito a impulsar otros proyectos como Joselito’s Home, su línea de delivery para el centro de Madrid, reconoce José Gómez: “A partir de la store comenzamos a desplegar todo nuestro ecosistema digital, que se ha convertido en nuestra principal ventana de comunicación con nuestro cliente”.
2. Escucha al cliente
La red es el hábitat natural de muchos clientes. Una oportunidad única para conocerle mejor, como admite José: “nos ayuda mucho escuchar lo que tienen que decirnos y también nos brinda la posibilidad de ayudarles a entender el por qué de muchas cosas”.
Conocer de primera mano la impresión del cliente, sus opiniones y sus inquietudes es fundamental para que la imagen de marca ya construida se mantenga intacta tras la experiencia digital del cliente.
3. Usa nuevos formatos para dar a conocer tu producto más allá de la carta
Dar el paso a la digitalización no debería ser un fin per se. Se ha afianzado como un medio para poner en valor el producto y no solo para venderlo: para venderlo mejor. También para construir o reforzar un relato sobre la marca, algo que permiten en mayor profundidad redes sociales como YouTube.
Esta y otras redes sociales basadas en los contenidos de vídeo resultan ser magníficos escaparates para exponer el día a día de nuestros productos. Por ejemplo, Joselito lo usa para enseñar a cocinar con sus piezas de carne y sus ibéricos en didácticas y entretenidas masterclass y vídeos de recetas.
“Buscábamos poder dar a conocer más a fondo el producto Joselito, cómo cuidarlo, cómo cortarlo y sobre todo cómo disfrutarlo más”, cuenta José. “También queríamos mostrar todo lo que hay detrás de nuestro jamón: la dehesa, los animales, las personas, la tradición… todo esto es lo que hace de Joselito algo único y hasta ahora había resultado muy opaco para el cliente”.
4. Adáptate a los usuarios de cada plataforma
La digitalización es mucho más que crear un perfil en redes sociales. Requiere de un plan maestro que desarrollar paso a paso, donde debemos tener claro que cada usuario tiene una serie de preferencias y que espera encontrar cosas diferentes en cada plataforma.
Se hace necesario, por tanto, entender la idiosincrasia de cada red social y explotar su potencial, tal y como explica José. “Cada red social tiene un público totalmente diferente, con expectativas e intereses distintos y la clave es saber qué contenido generará más interés en los usuarios de cada plataforma”.
Instagram, por ejemplo, se ha convertido en todo un escaparate gastronómico, tanto para chefs de cocina rápida y sencilla, como auténticas estrellas Michelin. Algo que la empresa madrileña decidió aprovechar para el lanzamiento de Joselito Nude, sus cortes nobles de carne fresca, ofrecer videorecetas se tornó muy necesario: “La carne de cerdo ibérico de esta calidad simplemente no existía en el mercado, por lo que el público no sabía bien qué estaba comprando. Por esta razón recurrimos a cocineros de Instagram de todo el mundo, para que mostrasen al mundo las bondades y posibilidades que te ofrece una carne de este tipo. El resultado ha sido espectacular”.
Solo es un ejemplo de cómo se cosechan los frutos, después de sembrar esa semilla digital y regarla, pero lo que hay que tener claro es que con un poco de ingenio y visión global, se pueden alcanzar grandes objetivos. Una estrategia de digitalización bien planificada, según qué red social, es fundamental si lo que queremos es generar otras líneas de negocio.
5. La digitalización ha venido para quedarse: apuesta por el caballo ganador
La digitalización ha ayudado a la hostelería en los tiempos más complicados. Pero no ha de ser necesariamente un plan B. Lo ideal es que sea una pieza más del engranaje en esa maquinaria que es un negocio de hostelería y que se convierta en una constante en tu estrategia de negocio.
Joselito, por su parte, ha ido más allá —también en tiempos de pandemia—, adaptando incluso sus eventos a los requisitos de lo digital. “Las Experiencias Joselito nos han demostrado que esta forma de relacionarse con el producto y con la marca, que hasta ahora estaba limitada a unas pocas personas que acudían a nuestros eventos, podemos llevarla a cualquier rincón de España e incluso fuera de nuestras fronteras. Es un camino que estamos tan solo empezando a recorrer pero que sin duda va a ser el futuro, con o sin pandemia. Un futuro lleno de posibilidades, ¡y de sabores!”, concluyen en Joselito.
Este es solo uno de tantos negocios hosteleros que han visto grandes oportunidades en la digitalización de su marca. Más allá de pensar en ella como una obligación de los nuevos tiempos, conviene verla con perspectiva e ir descubriendo todo lo que puede hacer por nuestros negocios, sean tan familiares como Joselito o no. Echa un vistazo a nuestras formaciones de digitalización y descubre cómo empezar el cambio que tu bar o restaurante necesita.
La digitalización ha ayudado a la hostelería en los tiempos más complicados. Pero no ha de ser necesariamente un plan B.

¿Tienes más de 18 años?
Está a punto de entrar a un sitio web titularidad de Mahou San Miguel cuyo contenido se dirige únicamente a mayores de edad. Para asegurarnos de que sólo es visible para estos usuarios hemos incorporado el filtro de edad, que usted debe responder verazmente. Su funcionamiento es posible gracias a la utilización de cookies técnicas que resultan estrictamente necesarias y que serán eliminadas cuando salga de esta web.
Lo sentimos
Tienes que ser mayor de edad para acceder a esta página web.